Conectarse con nosotros
Viernes 09 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Gremio Docente de Santa Cruz, junto a otros de la Patagonia sur, le pide a CTERA que convoque a un paro nacional

Publicado

el


ATECh, ADOSAC y SUTEF solicitaron a CTERA que acompañe la lucha que llevan a cabo los docentes en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Los problemas educativos de Chubut no tienen solución. Los docentes realizaron un paro por 48 días en la última semana y se analiza extender estas medidas de fuerza si el Gobierno provincial no cambia su última oferta salarial de un aumento del 15% en tres partes.

En este marco, la Asociación de Trabajadores del Estado de Chubut (ATECh), la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) emitieron un comunicado en conjunto para pedirle a Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) que declare un paro nacional.

“Ante la continuidad de luchas docentes por salario en varias provincias y las dificultades que enfrentan, la invisibilización por parte de los medios de comunicación de alcance nacional, los ataques que sufren por parte de los gobiernos provinciales, entendemos necesario que la CTERA lleve adelante un acompañamiento activo de esas luchas”, aseveraron.

“La enorme inflación que el gobierno nacional no ha logrado controlar hasta el momento, hace más urgentes las reivindicaciones salariales. Miles de familias trabajadoras se alejan cada vez más de la canasta familiar”, destacaron.

“Con distintas características se llevan adelante luchas importantes en las provincias de San Juan y La Rioja, mientras que las y los docentes de Chubut siguen enfrentando el ajuste salarial después de dos años de congelamiento salarial. En lo que va del año se sucedieron luchas importantes también en las provincias de Misiones y Río Negro, y es probable que se desaten en otras en los próximos meses”, consideraron.

“Entendemos que la CTERA, puede y debe desempeñar un rol mucho más relevante en el fortalecimiento de esas luchas: no sólo dándole difusión nacional y haciéndose presentes integrantes de su Junta Ejecutiva sino también convocando a un paro nacional”, subrayaron.

“En otras palabras: CTERA debe asumir, como máxima entidad gremial docente, por su historia y por su lucha, el rol que le corresponde de unificar nacionalmente los reclamos en forma democrática e independiente del Gobierno nacional y los gobiernos provinciales”, aseguraron.

Fuente: El Patagónico


PROVINCIALES

Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031

Publicado

el


Fue a partir del incremento del trabajo en exploración, permitiendo ampliar el horizonte de producción por cinco años más a lo originalmente previsto. El anuncio fue realizado días atrás por parte de la operadora a autoridades del Gobierno Provincial. El complejo se encuentra ubicado al norte de Tres Cerros.

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, anunció este jueves que, de acuerdo a la información suministrada por la empresa Minera Don Nicolás se extendió hasta el año 2031 la vida útil del proyecto metalífero “Don Nicolás”, ubicado al norte de Tres Cerros.

En el marco de la presentación del plan de exploración en los distintos proyectos dentro del Complejo, compuesto por La Paloma, Martinetas y Calandrias, la operadora anunció que dentro de sus metas para el período 2025-2029, se encuentra duplicar los recursos disponibles para la operación de los tres primeros años del plan; extender las zonas de exploración avanzada, desarrollando nuevos proyectos; además de explorar conceptos con potencialidad de recursos mayores a 1Moz.

Con la planificación de este trabajo hasta el año 2029, que consiste centralmente en la ampliación de la superficie explorada en búsqueda de recursos, a partir de la perforación de minas cercanas para la conversión y extensión de recursos, se habilita la posibilidad de extender la vida útil del proyecto por cinco años más a lo originalmente previsto.

Desde el Gobierno Provincial, se hizo hincapié en la importancia de las tareas exploratorias en los complejos mineros santacruceños, ya que representan mayor producción, generación de puestos de trabajo local, como así también contratación de servicios y compra de insumos santacruceños.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.