SOCIEDAD
Campaña de drogas en Morón: fuerte rechazo de la Academia Nacional de Educación

“Resulta inaceptable que un funcionario recomiende drogarse en forma segura y lúdica”, señaló el grupo de expertos en un comunicado. Además, pidieron sacar de circulación los folletos polémicos
La campaña sobre el consumo de drogas del Municipio de Morón y los folletos repartidos en un festival cultural y recreativo para toda la familia recibieron duras críticas de un abanico amplio de expertos en toxicología y adicciones, de la oposición política y, en las últimas horas, la Academia Nacional de Educación también expresó su preocupación a través de un comunicado.
“La Academia Nacional de Educación, ante la distribución de folletos que instan al “consumo moderado” de drogas, manifiesta su asombro y preocupación por tratarse de contenidos que violentan el criterio, la salud y la integridad de las personas”, señala el comunicado.
El material con consejos sobre el consumo de drogas fue repartido en un festival que se realizó en una quinta de Castelar el domingo 24 de abril. “Acordate de estos consejos. El porro conseguilo de fuentes confiables. Con la cocaína y las pastillas andá de a poco y despacio. Tomá poquito para que ver cómo reacciona tu cuerpo”, decía uno de los folletos de la campaña llevada adelante por la Dirección de Políticas para Juventudes del Municipio de Morón.
“Una campaña inteligente debe difundir el efecto perjudicial de las drogas y bajo ninguna circunstancia puede estar orientada a ignorar, moderar o retardar sus efectos destructivos. Resulta inaceptable que un funcionario recomiende drogarse en forma segura y lúdica. Por el contrario, es necesario subrayar que el consumo de drogas debe evitarse a través de programas que combatan el narcotráfico, basados en objetivos de autoformación y de construcción de una sociedad más razonable, justa y más humana”, continúa el texto que lleva la firma de la presidenta de la Academia Nacional de Educación, María Paola Scarinci de Delbosco.
Los expertos plantearon que “la educación tiene como finalidad desarrollar las incipientes capacidades de las nuevas generaciones, enriqueciéndolas con los aciertos de las anteriores, siendo los problemas aún no resueltos o los errores cometidos un desafío concreto para el genuino aporte a los niños y los jóvenes”.
Además, la Academia Nacional de Educación pidió sacar de circulación el material de la campaña de drogas del Municipio de Morón: “La Academia Nacional de Educación solicita a las autoridades el inmediato retiro de los aludidos folletos y la urgente implementación de la Ley 26.586 del año 2009, la cual establece el “Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las adicciones y el consumo de drogas”. Ya en 2015 esta Academia editó el libro La prevención educativa de adicciones. Guía básica para docentes”.
Para concluir, los especialistas en Educación remarcaron “la necesidad de políticas públicas que prevengan las adicciones y promuevan el compromiso de toda la sociedad, en particular de los docentes en las instituciones educativas”.
Luego de la difusión pública del material de la campaña de drogas del Municipio de Morón, se realizaron tres denuncias penales contra el intendente de Morón Lucas Ghi.
Una fue formulada por el abogado Fernando Sarabozo, otra del representante de Jóvenes Republicanos Ulises Chaparro y la última del diputado de Juntos por el Cambio Waldo Wolff. Todas apuntan contra el jefe comunal y otros funcionarios de la Dirección de Juventudes, quienes organizaron un festival cultural, recreativo y gastronómico para toda la familia, pero que terminó envuelto en una polémica por la difusión de una campaña con consejos para lo que consideraron el “consumo responsable de drogas”.
Desde el municipio de Morón se refirieron al contenido difundido y a los mensajes de los folletos. Aseguraron que la estrategia se enmarca en el Programa de Reducción de Riesgos y Daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, que lleva adelante la comuna. Y que dicho programa fue puesto en marcha mediante una ordenanza sancionada por unanimidad en el Concejo Deliberante de Morón en junio de 2021.
RIO TURBIO
Comenzó el Ciclo Lectivo 2025 en el Jardín Maternal «Merceditas» de Río Turbio

La Municipalidad de Río Turbio acompañó el acto protocolar que dio inicio al ciclo lectivo del Jardín Maternal “Merceditas”. Se dio la bienvenida a las familias, niños y niñas que inician una nueva etapa de aprendizaje.

Este lunes se realizó el acto protocolar de inicio del Ciclo Lectivo 2025 en el Jardín Maternal «Merceditas» de Río Turbio. Con gran entusiasmo y emoción, se recibió a las familias, niños y niñas que comienzan una nueva etapa en su desarrollo educativo y personal.

La comunidad educativa del jardín, junto a autoridades de la Municipalidad, participaron del acto que marcó el comienzo de un año cargado de aprendizajes, juegos y experiencias significativas para los más pequeños.

Desde el municipio se expresó un cálido mensaje de bienvenida, destacando el compromiso con la educación desde los primeros años de vida y el acompañamiento constante a las instituciones educativas locales.

El Jardín Maternal «Merceditas» es un espacio fundamental para la contención y el crecimiento integral de los niños y niñas, promoviendo valores, vínculos y aprendizajes que los acompañarán a lo largo de su camino escolar.

-
PROVINCIALES2 días atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
RIO TURBIO2 días atrás
OSYC informa turnos disponibles en Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
La escuelita de Río Turbio hizo su debut en la Liga Infantil de Afusa
-
PROVINCIALES1 día atrás
Se inauguró la muestra Malvinas, memoria y soberanía en el Centro Cultural Santa Cruz