Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Campaña de drogas en Morón: fuerte rechazo de la Academia Nacional de Educación

Publicado

el



Resulta inaceptable que un funcionario recomiende drogarse en forma segura y lúdica”, señaló el grupo de expertos en un comunicado. Además, pidieron sacar de circulación los folletos polémicos

La campaña sobre el consumo de drogas del Municipio de Morón y los folletos repartidos en un festival cultural y recreativo para toda la familia recibieron duras críticas de un abanico amplio de expertos en toxicología y adicciones, de la oposición política y, en las últimas horas, la Academia Nacional de Educación también expresó su preocupación a través de un comunicado.

“La Academia Nacional de Educación, ante la distribución de folletos que instan al “consumo moderado” de drogas, manifiesta su asombro y preocupación por tratarse de contenidos que violentan el criterio, la salud y la integridad de las personas”, señala el comunicado.

El material con consejos sobre el consumo de drogas fue repartido en un festival que se realizó en una quinta de Castelar el domingo 24 de abril. “Acordate de estos consejos. El porro conseguilo de fuentes confiables. Con la cocaína y las pastillas andá de a poco y despacio. Tomá poquito para que ver cómo reacciona tu cuerpo”, decía uno de los folletos de la campaña llevada adelante por la Dirección de Políticas para Juventudes del Municipio de Morón.

“Una campaña inteligente debe difundir el efecto perjudicial de las drogas y bajo ninguna circunstancia puede estar orientada a ignorar, moderar o retardar sus efectos destructivos. Resulta inaceptable que un funcionario recomiende drogarse en forma segura y lúdica. Por el contrario, es necesario subrayar que el consumo de drogas debe evitarse a través de programas que combatan el narcotráfico, basados en objetivos de autoformación y de construcción de una sociedad más razonable, justa y más humana”, continúa el texto que lleva la firma de la presidenta de la Academia Nacional de Educación, María Paola Scarinci de Delbosco.

Los expertos plantearon que “la educación tiene como finalidad desarrollar las incipientes capacidades de las nuevas generaciones, enriqueciéndolas con los aciertos de las anteriores, siendo los problemas aún no resueltos o los errores cometidos un desafío concreto para el genuino aporte a los niños y los jóvenes”.

Además, la Academia Nacional de Educación pidió sacar de circulación el material de la campaña de drogas del Municipio de Morón: “La Academia Nacional de Educación solicita a las autoridades el inmediato retiro de los aludidos folletos y la urgente implementación de la Ley 26.586 del año 2009, la cual establece el “Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las adicciones y el consumo de drogas”. Ya en 2015 esta Academia editó el libro La prevención educativa de adicciones. Guía básica para docentes”.

Para concluir, los especialistas en Educación remarcaron “la necesidad de políticas públicas que prevengan las adicciones y promuevan el compromiso de toda la sociedad, en particular de los docentes en las instituciones educativas”.

Luego de la difusión pública del material de la campaña de drogas del Municipio de Morón, se realizaron tres denuncias penales contra el intendente de Morón Lucas Ghi.

Una fue formulada por el abogado Fernando Sarabozo, otra del representante de Jóvenes Republicanos Ulises Chaparro y la última del diputado de Juntos por el Cambio Waldo Wolff. Todas apuntan contra el jefe comunal y otros funcionarios de la Dirección de Juventudes, quienes organizaron un festival cultural, recreativo y gastronómico para toda la familia, pero que terminó envuelto en una polémica por la difusión de una campaña con consejos para lo que consideraron el “consumo responsable de drogas”.

Desde el municipio de Morón se refirieron al contenido difundido y a los mensajes de los folletos. Aseguraron que la estrategia se enmarca en el Programa de Reducción de Riesgos y Daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, que lleva adelante la comuna. Y que dicho programa fue puesto en marcha mediante una ordenanza sancionada por unanimidad en el Concejo Deliberante de Morón en junio de 2021.


Avisos

RIO TURBIO

Fiesta de la Nieve en Rio Turbio, un encuentro con identidad

Publicado

el


Este viernes 18 de julio comenzó oficialmente la Fiesta de la Nieve 2025 en Río Turbio, un clásico del invierno patagónico que año tras año convoca a miles de vecinos y visitantes. El Estacionamiento Municipal se convirtió en el epicentro de la celebración, con una gran convocatoria de público y una atmósfera colmada de música, color y alegría.

El evento ofrece una atractiva combinación de shows en vivo con artistas locales y regionales, actividades para toda la familia y un paseo de artesanos, emprendedores gastronómicos y cerveceros que dan vida a una propuesta única.

La primera jornada arrancó con gran entusiasmo y promete seguir creciendo durante el fin de semana. Los escenarios vibran con bandas y músicos que se presentan a lo largo del día, en una grilla pensada para todos los gustos y edades.

Desde la organización destacaron que esta edición busca no solo ofrecer entretenimiento, sino también impulsar la actividad local, generando espacios de encuentro y promoción para emprendedores y artistas de la región.

La Fiesta de la Nieve 2025 ya está en marcha, y Río Turbio invita a vivirla a pleno: una propuesta que combina tradición, cultura y diversión para toda la comunidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.