SOCIEDAD
El coronavirus llegó a la Antártida: evacuaron una base argentina tras 24 casos positivos

Nueve de los afectados no estaban vacunados, por haber estado allí desde antes de distribuirse las dosis, y fueron trasladados a Buenos Aires.

La variante Ómicron de coronavirus se expandió con gran velocidad por el país y ya llegó a la Antártida, donde en la Base Esperanza, donde se detectaron 24 casos de Covid-19 y ya evacuaron a nueve personas que no estaban vacunadas, por haber estado allí desde antes de distribuirse las dosis.
La evacuación se llevó a cabo el sábado pasado -se difundió en las últimas horas-, y se decidió justamente por su situación de riesgo, por lo que apenas llegados a Buenos Aires fueron derivados al Hospital Militar.
De todos modos, ninguno enfermó: cuatro ya están en sus casas y cinco, por ser del interior, completarán el aislamiento en el Hospital donde permanecen asintomáticos.
La Base Esperanza está situada en el extremo noroeste de la Península Antártica y es una de de las seis bases permanentes y de las más notorias, porque allí residen familias durante un año y funciona la escuela «Raúl Ricardo Alfonsín», un mojón de la soberanía nacional en ese territorio, que depende orgánicamente de la provincia de Tierra del Fuego.
Allí, había 43 personas entre científicos y militares de las dotaciones entrante y la saliente, ya que las familias llegarán recién en marzo, y hubo 24 contagiados, según voceros del Estado mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
En ese sentido, el miércoles de la semana pasada se reportó una persona con fiebre y dolor de cabeza, se ordenó hacer el test de antígenos y a las cuatro horas ya había seis casos positivos.
Posteriormente, durante ese primer día los contagiados ya sumaban 13 y finalmente llegaron a 24.
Por la situación de los no vacunados -no existía la vacunación cuando se inició la campaña anterior- el Estado Mayor Conjunto decidió activar dentro del protocolo para la Antártida, la «maniobra de evacuación», que se hizo el sábado pasado.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos