SOCIEDAD
Variante Ómicron: el Gobierno no descarta un cierre de fronteras parcial ante la suba de casos

La variante Ómicron y la mutación en Brasil encendió las alarmas a las autoridades de migraciones. El Gobierno nacional evalúa un cierre de fronteras de manera parcial.

Tras la creciente suba de casos de coronavirus por la variante Ómicron, el Gobierno nacional no descarta un cierre parcial de fronteras. La mutación es de suma preocupación para la Organización Mundial de Salud (OMS).
“Hay posibilidades de que pase cualquier cosa porque la variante está creciendo en el mundo. Tenemos que seguir cuidándonos, ser muy prudentes”, expresó la vocera presidencial Gabriela Cerruti
“No quiero decir nada que no vaya a suceder ni queremos ser alarmistas, pero estamos día a día viendo los procesos cómo se están llevando adelante. Todavía no está la variante en la Argentina, esto no quiere decir que no pueda estar en cualquier momento”, declaró. Además, habló de la situación en Brasil con el virus y dejó en claro que, por el momento, las fronteras nacionales siguen abiertas aunque “tomando los recaudos del caso”.
“Por el momento no estamos en una situación de riesgo como para tomar una medida extrema, pero estamos día a día controlando el tema”, explicó Cerutti y recalcó que si bien la variante Ómicron se detectó por primera vez en Sudáfrica, se desconoce su origen.
Aún se desconoce el grado de peligrosidad y transmisión de la variante Ómicron, la OMS considera “elevada” la posibilidades de que la nueva mutación se propague por todo el mundo. “Podemos estar seguros de que esta variante se expandirá. Delta también empezó en un lugar y ahora es la variante predominante”, explicó este viernes el portavoz de la organización, Christian Lindmeier.
El primer positivo informado fue en Sudáfrica, y desde su aparición la semana pasada, más de dos docenas de países de los cinco continentes detectaron casos, en su mayoría importados, aunque Estados Unidos y Australia ya reportaron infecciones locales.
Por el momento, Brasil es el único país latinoamericano con presencia de la nueva variante, que provocó la cancelación de las celebraciones de año nuevo en San Pablo y amenaza los festejos de carnaval.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio