SOCIEDAD
“No me quedan otros 10.000 días”: el contundente pedido de la madre de una víctima del atentado a la AMIA

Pasaron 10.000 días desde que ocurrió el atentado a la AMIA y la asociación compartió un video para no olvidar aquel horror y exigir justicia por las víctimas.

El atentado de la AMIA ocurrió el 18 de julio de 1994, exactamente a las 9.53, un coche bomba hizo volar el edificio de la mutual judía en la calle Pasteur 633 de la ciudad de Buenos Aires.
Se cumplen exactamente 10.000 días desde aquella tragedia en la que 85 personas fueron asesinadas y más de 300 heridas. Para no olvidar este delito, hacer justicia y denunciar lo ocurrido, la AMIA compartió un video.
El clip tiene como protagonista a Graciela, madre de Fabián Furman, una de las víctimas fatales del ataque contra la sede de la AMIA. A través de una carta, Graciela asegura que la responsabilidad de que la impunidad llegue a su fin está en manos de los tres poderes del Estado.
Graciela comienza diciendo: “Este 3 de diciembre se cumplen 10.000 días desde ese día. Además, cumplo 81 años. No me quedan otros 10.000 días para esperar. Y sería muy triste irme de este mundo sabiendo que no se hizo nada”.
Fabián Furman tenía 30 años, era el mayor de los tres hermanos y según cuenta su familia: “era un modelo y era querido como el primer amor.” Después de terminar el secundario comenzó a estudiar arquitectura, pero abandonó la facultad en tercer año y comenzó a trabajar en el sector Sepelios de la AMIA.
Fabián estaba comenzando una nueva etapa de su vida antes del trágico hecho. 18 meses antes del atentado se había casado con Bibiana, en la semana del 18 de julio iban a comprar unas cortinas, lo único que les faltaba para decorar la casa que habían comprado hacía poco tiempo. También se cumplía el quinto aniversario del día en que se conocieron.
Y detalló: “En reiteradas oportunidades, se ha exhortado a cada administración de gobierno a intensificar las medidas y agotar los recursos para lograr que tanto el Líbano como la República Islámica de Irán se avengan a cumplir con los reclamos de la justicia argentina, y que entreguen a los acusados de haber cometido el atentado, para que sean sometidos al proceso judicial con las garantías propias de un Estado de derecho”.
La carta que le escribió la mamá de Fabián al Estado
“Carta de Graciela a los tres poderes del estado”,
“Soy Graciela, mamá de Fabián Furman. A mi hijo lo asesinaron en el atentado terrorista contra la AMIA.
Esta carta está dirigida a los tres poderes del Estado, responsables de que se termine la impunidad.
Desde el 18 de julio de 1994 a las 9:53 estamos esperando una respuesta que no llega.
Este 3 de diciembre se cumplen 10.000 días desde ese día.
Además, cumplo 81 años.
No me quedan otros 10.000 días para esperar. Y sería muy triste irme de este mundo sabiendo que no se hizo nada.
Porque cada día que pasa duele más y se soporta menos.
Y ya no podemos, ya no puedo, esperar a la Justicia 10.000 días más.”
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción