PROVINCIALES
Variante Delta en Caleta Olivia: hay un caso en análisis en el Instituto Malbrán

Ante la sospecha de un caso de variante Delta, el Dr. Romaní insistió en mantener los cuidados y pidió no postergar la vacunación. Cuándo se conocerán los resultados.

Realidad es que la circulación de la variante Delta del coronavirus golpea cerca de nuestro país hace varios meses. En varias ocasiones, fue fuerte la sospecha de la llegada de esta cepa, sin embargo quedó desestimada. En los últimos días, volvió a sonar fuerte y hoy se está estudiando un caso en la ciudad de Bahía Blanca. En Caleta Olivia, el Dr. Romaní confirmó que también hay un caso en análisis en el Instituto Malbrán y los resultados estarán a mediados de septiembre.
Ante la sospecha del arribo, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, consideró que, en caso de ser positivos los casos, la cepa originada en India es “imposible que se contenga en el mundo, hay más de 100 países que ya la tienen, fue un gran logro de Argentina retrasarla hasta ahora. Tenemos 10 casos aislados de gente que no tuvo contacto con viajeros”, precisó Vizzotti en diálogo con A24.
Previamente, más precisamente el pasado martes, Vizzotti había anunciado que la circulación de Delta “está cerquita” de convertirse en comunitaria en la Argentina pero destacó que “no es predominante”.
En torno a esta variante, se informó que un grupo de extranjeros llegó al país entre los cuales se detectó más de un contagio de COVID-19, uno de ellos con la mencionada variante y los otros a la espera de los resultados. En total, son 8 personas que se encuentran aisladas en Bahía Blanca tras ser contactos estrechos de un delta confirmado que quedó aislado en Buenos Aires.
Las primeras versiones indican que desde Ezeiza se dirigieron al aeroparque Jorge Newbery, ya que su destino final era Bahía Blanca. Al momento no está claro cuál es el hotel que declararon como sede del aislamiento obligatorio.
El hombre que dio positivo en Ezeiza, tras los estudios de secuenciación, se confirmó que estaba afectado por la variante Delta. Del resto, al menos dos personas comenzaron con síntomas una vez instalados en Bahía y ya están oficializados como COVID positivos. Si bien aún se está practicando la secuenciación para conocer la variante que los afecta, todos los especialistas aseguran que también debería ser delta, debido al altísimo grado de contagiosidad.
La novedad llega después que el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmara que la variante ya era de circulación comunitaria en la provincia, por un caso correspondiente a una persona que reside en Lanús, pero que trabaja en la Ciudad de Buenos Aires, que también habría contagiado a otras personas en su ambiente de trabajo.
En Caleta Olivia, el director del hospital zonal, Dr. Gerardo Romaní, aseveró a La Opinión Zona Norte, frente a la sospecha, que “lo importante que tienen que saber los vecinos de nuestra ciudad es que, ante cualquier caso positivo, el aislamiento preventivo de los casos de contacto y del paciente que es positivo, se hace con cualquier tipo de cepa”.
En ese sentido, comentó que “cuando se detecta un caso positivo y quién se detectó viene de una zona de riesgo epidemiológico de contacto como son Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Tucumán, ahora Chile que también tiene la variante, en estos casos en particular, se identifica el casó, se analiza y se manda al Malbrán”.
En torno al caso sospechoso, Romaní aseguró que “todavía no tenemos los resultados, posiblemente a mediados del mes de septiembre los vamos a tener y sabremos si está la cepa delta en Caleta”. Igualmente, insistió con tener y mantener los cuidados y recalcó que “hay que reforzar que aquellos que vengan de esas localidades deberían contar con el PCR negativo y transitar el aislamiento”.
Sobre la nueva variante, especificó que “la característica particular es que afecta a gente más joven y su poder de letalidad y contagio es más rápido. Se han detectado casos graves en adolescentes y niños, es lo que más nos preocupa”.
Por eso, pidió no postergar la vacunación y manifestó que “podemos frenar el ingreso de esta cepa y disminuir la transmisibilidad a través de los cuidados individuales y sociales, es más qué importante estar preparados y no bajar los brazos ante esta situación particular que se vive aunque estemos transitando una zona verde, tranquila, en los casos nuevos y activos”, cerró
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche