Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Variante Delta en Caleta Olivia: hay un caso en análisis en el Instituto Malbrán

Publicado

el



Ante la sospecha de un caso de variante Delta, el Dr. Romaní insistió en mantener los cuidados y pidió no postergar la vacunación. Cuándo se conocerán los resultados.

Realidad es que la circulación de la variante Delta del coronavirus golpea cerca de nuestro país hace varios meses. En varias ocasiones, fue fuerte la sospecha de la llegada de esta cepa, sin embargo quedó desestimada. En los últimos días, volvió a sonar fuerte y hoy se está estudiando un caso en la ciudad de Bahía Blanca. En Caleta Olivia, el Dr. Romaní confirmó que también hay un caso en análisis en el Instituto Malbrán y los resultados estarán a mediados de septiembre.

Ante la sospecha del arribo, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, consideró que, en caso de ser positivos los casos, la cepa originada en India es “imposible que se contenga en el mundo, hay más de 100 países que ya la tienen, fue un gran logro de Argentina retrasarla hasta ahora. Tenemos 10 casos aislados de gente que no tuvo contacto con viajeros”, precisó Vizzotti en diálogo con A24.

Previamente, más precisamente el pasado martes, Vizzotti había anunciado que la circulación de Delta “está cerquita” de convertirse en comunitaria en la Argentina pero destacó que “no es predominante”.

En torno a esta variante, se informó que un grupo de extranjeros llegó al país entre los cuales se detectó más de un contagio de COVID-19, uno de ellos con la mencionada variante y los otros a la espera de los resultados. En total, son 8 personas que se encuentran aisladas en Bahía Blanca tras ser contactos estrechos de un delta confirmado que quedó aislado en Buenos Aires.

Las primeras versiones indican que desde Ezeiza se dirigieron al aeroparque Jorge Newbery, ya que su destino final era Bahía Blanca. Al momento no está claro cuál es el hotel que declararon como sede del aislamiento obligatorio.

El hombre que dio positivo en Ezeiza, tras los estudios de secuenciación, se confirmó que estaba afectado por la variante Delta. Del resto, al menos dos personas comenzaron con síntomas una vez instalados en Bahía y ya están oficializados como COVID positivos. Si bien aún se está practicando la secuenciación para conocer la variante que los afecta, todos los especialistas aseguran que también debería ser delta, debido al altísimo grado de contagiosidad.

La novedad llega después que el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmara que la variante ya era de circulación comunitaria en la provincia, por un caso correspondiente a una persona que reside en Lanús, pero que trabaja en la Ciudad de Buenos Aires, que también habría contagiado a otras personas en su ambiente de trabajo.

En Caleta Olivia, el director del hospital zonal, Dr. Gerardo Romaní, aseveró a La Opinión Zona Norte, frente a la sospecha, que “lo importante que tienen que saber los vecinos de nuestra ciudad es que, ante cualquier caso positivo, el aislamiento preventivo de los casos de contacto y del paciente que es positivo, se hace con cualquier tipo de cepa”.

En ese sentido, comentó que “cuando se detecta un caso positivo y quién se detectó viene de una zona de riesgo epidemiológico de contacto como son Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Tucumán, ahora Chile que también tiene la variante, en estos casos en particular, se identifica el casó, se analiza y se manda al Malbrán”.

En torno al caso sospechoso, Romaní aseguró que “todavía no tenemos los resultados, posiblemente a mediados del mes de septiembre los vamos a tener y sabremos si está la cepa delta en Caleta”. Igualmente, insistió con tener y mantener los cuidados y recalcó que “hay que reforzar que aquellos que vengan de esas localidades deberían contar con el PCR negativo y transitar el aislamiento”.

Sobre la nueva variante, especificó que “la característica particular es que afecta a gente más joven y su poder de letalidad y contagio es más rápido. Se han detectado casos graves en adolescentes y niños, es lo que más nos preocupa”.

Por eso, pidió no postergar la vacunación y manifestó que “podemos frenar el ingreso de esta cepa y disminuir la transmisibilidad a través de los cuidados individuales y sociales, es más qué importante estar preparados y no bajar los brazos ante esta situación particular que se vive aunque estemos transitando una zona verde, tranquila, en los casos nuevos y activos”, cerró


PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.