Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Uno por uno, los síntomas de la variante Ómicron que pueden “aparecer y desaparecer”

Publicado

el



Un estudio reveló cuáles son los síntomas que podrían aparecer entre los infectados por la variante Ómicron del coronavirus y que también podrían alertar al individuo sobre su contagio.

En los últimos meses se registró la nueva variante del coronavirus denominada Ómicron, más contagiosa aunque menos letal que la Delta según los científicos, y recientemente los investigadores encontraron una nueva mutación de la misma. Es así que los estudios la calificaron como “sigilosa”, por lo que analizan si podría generar un brote en un futuro.

De esta manera, todavía no existen las suficientes investigaciones sobre la subvariante Ómicron BA.2, pero sería más transmisible y también indetectable a las pruebas. Es entonces que su aparición generó preocupación entre los epidemiólogos, aunque creen que no cambiaría la dinámica de la pandemia porque proviene de la variante Ómicron.
En este sentido, los síntomas de la mutación que se diferencia de la Delta y generó subvariantes son distintos a los del coronavirus. Así, los médicos del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido indicaron que son más leves comparados con las de otras variantes y que incluso algunos “pueden aparecer y desaparecer”.

Por un lado, los síntomas más comunes de la nueva mutación son dolor de garganta, fatiga, secreción nasal, dolor de cabeza y estornudos. Aunque se conocieron otros que estarían relacionados con la cabeza, los oídos y los ojos. Mientras que en un desarrollo grave de la enfermedad, el individuo puede presentar mareos y vértigo.

“Los mareos también pueden estar relacionados con zumbidos en los oídos, audición reducida, fatiga visual y dolores de cabeza” señalaron desde el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido. En este sentido, agregaron que “Estos pueden ir y venir a lo largo del día”, sin embargo, “Si son constantes o muy intensos, debe informar a su profesional de la salud, ya que es posible que desee realizar más investigaciones”.

En esta misma línea, desde el centro de salud indicaron que “Algunas personas incluso tienen dolor de cabeza antes de notar algún problema respiratorio. Es un síntoma común de coronavirus”. Al igual que afirmaron que el dolor de oído también comenzaría a ser un síntoma muy presente entre los infectados con la variante Ómicron.


INFO. GENERAL

Se hundió un barco remolcador atracado y una barcaza chocó a Prefectura

Publicado

el



En el primer hecho hubo varios heridos, que afortunadamente se encuentran fuera de peligro

Un barco remolcador se hundió en Puerto General San Martín tras un siniestro registrado a la medianoche. Varios trabajadores resultaron heridos. Afortunadamente se encuentran todos fuera de peligro, aunque shockeados por lo sucedido. Por otro lado, entrada la tarde de este viernes una barcaza a la deriva chocó contra la Prefectura.

Fernando Ramírez, secretario general del Sindicato de Conductores Navales, seccional Rosario, comentó que fueron alertados cerca de las 12 de la noche, en lo que fue “una situación totalmente grave, con varios heridos”. “Trasladaron tres personas en ambulancia y dos en remis. Es una situación límite. La pasaron mal», explicó.

El barco involucrado en el siniestro es un remolcador de empuje que llevaba una barcaza, el cual “hizo una maniobra en el muelle, una maniobra inentendible”. “Algunos se tiraron al agua y la nave se hundió por la correntada en 1:30 minutos”, explicó.

“Los asistidos están fuera de peligro. Tienen un shock emocional grave, estaban impactados. La pasaron realmente mal. Un trabajador quedó colgado con las hélices girando debajo de él”, dijo.

Horas más tarde, una barcaza quedó a la deriva en el Paraná, a la altura de Terminal 6, y chocó una embarcación de la Prefectura Naval Argentina. Los agentes saltaron al agua y resultaron ilesos.

Ramírez advirtió que hay «una correntada que esta cortando cabos», y que se trata de «una terminal muy particular, que se encuentra justo en una curva del Paraná». A estas horas, se especula con que la crecida del río tiene que ver con estos casos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.