INFO. GENERAL
Uno por uno, los síntomas de la variante Ómicron que pueden “aparecer y desaparecer”

Un estudio reveló cuáles son los síntomas que podrían aparecer entre los infectados por la variante Ómicron del coronavirus y que también podrían alertar al individuo sobre su contagio.

En los últimos meses se registró la nueva variante del coronavirus denominada Ómicron, más contagiosa aunque menos letal que la Delta según los científicos, y recientemente los investigadores encontraron una nueva mutación de la misma. Es así que los estudios la calificaron como “sigilosa”, por lo que analizan si podría generar un brote en un futuro.
De esta manera, todavía no existen las suficientes investigaciones sobre la subvariante Ómicron BA.2, pero sería más transmisible y también indetectable a las pruebas. Es entonces que su aparición generó preocupación entre los epidemiólogos, aunque creen que no cambiaría la dinámica de la pandemia porque proviene de la variante Ómicron.
En este sentido, los síntomas de la mutación que se diferencia de la Delta y generó subvariantes son distintos a los del coronavirus. Así, los médicos del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido indicaron que son más leves comparados con las de otras variantes y que incluso algunos “pueden aparecer y desaparecer”.
Por un lado, los síntomas más comunes de la nueva mutación son dolor de garganta, fatiga, secreción nasal, dolor de cabeza y estornudos. Aunque se conocieron otros que estarían relacionados con la cabeza, los oídos y los ojos. Mientras que en un desarrollo grave de la enfermedad, el individuo puede presentar mareos y vértigo.
“Los mareos también pueden estar relacionados con zumbidos en los oídos, audición reducida, fatiga visual y dolores de cabeza” señalaron desde el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido. En este sentido, agregaron que “Estos pueden ir y venir a lo largo del día”, sin embargo, “Si son constantes o muy intensos, debe informar a su profesional de la salud, ya que es posible que desee realizar más investigaciones”.
En esta misma línea, desde el centro de salud indicaron que “Algunas personas incluso tienen dolor de cabeza antes de notar algún problema respiratorio. Es un síntoma común de coronavirus”. Al igual que afirmaron que el dolor de oído también comenzaría a ser un síntoma muy presente entre los infectados con la variante Ómicron.
INFO. GENERAL
Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz

Se aprobó en el Senado un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.
El Gobierno sufrió un revés en el Senado con la aprobación de un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.
No hubo votos negativos porque los libertarios, junto con algunos aliados, abandonaron el recinto en rechazo a la validez de la sesión, que se constituyó sin que mediara una convocatoria formal de Victoria Villarruel.
El avance opositor encabezado por Unión por la Patria, contó con el respaldo de legisladores radicales, del PRO y de bloques provinciales.
Los senadores de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, bajaron al recinto y votaron a favor del proyecto. Hizo lo propio la senadora y ex gobernadora Alicia Kirchner.
De todas formas, las leyes jubilatorias, según el Presidente, atenta contra el equilibrio fiscal, por lo que todo indica que serán vetadas. ( Diario Nuevo Dia)
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas