INFO. GENERAL
Punta Arenas y Natales retroceden a fase 2

Se reducen aun más las regulaciones de aforos y de operación de algunas actividades para disminuir las aglomeraciones en espacios cerrados. Además se norma en cuanto a metros cuadrados y características del lugar, y se le otorga una mayor relevancia al pase de movilidad.

En el reporte nacional de Covid, el Ministerio de Salud anunció el retroceso de las comunas de Punta Arenas y Natales a fase 2 y el retroceso de Porvenir a fase 3 en el Plan Paso a Paso. Esta medida, que comienza a regir desde las 5.00 horas de mañana, corresponde principalmente al gran aumento de casos que se ha registrado desde las últimas tres semanas, y que involucró la cifra más alta desde el inicio de la pandemia el sábado pasado, con 620 casos nuevos de Covid-19.
Con restricción de aforos y sin cuarentenas
De acuerdo a la actualización del Plan Paso a Paso, ya no se contemplan las cuarentenas en ninguno de los cinco pasos. Se eliminan las restricciones de movilidad, pero se mantienen las regulaciones de aforos y de operación de algunas actividades para reducir las aglomeraciones en espacios cerrados. Además se norma de acuerdo al tamaño en cuanto a metros cuadrados y otras características del lugar, y se le otorga una mayor relevancia al pase de movilidad.
En fase 2, en las reuniones en residencias particulares se permite un máximo de cinco personas y un máximo de 10 personas con pase de movilidad. En materia de atención presencial a público como el comercio, los museos o las ferias laborales, en un lugar cerrado o abierto se permite un aforo total que cumpla con una persona cada 10 metros cuadrados con un mínimo de tres clientes.
En cuanto a la atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda, en espacios cerrados solo se permiten personas o asistentes con pase de movilidad y con un máximo de dos personas por mesa; manteniendo los dos metros de distancia entre los bordes de las mesas.
En relación a actividades en gimnasio y similares, siempre debe haber dos metros entre máquinas; en espacios cerrados solo se permite la asistencia con pase de movilidad. En materia de actividad física y deportes, en lugar abierto podrá haber un máximo de 10 personas; en un lugar cerrado el máximo es de cinco personas, todos con pase de movilidad.
Actividades sin interacción
Para actividades sin interacción entre asistentes, deben tener una ubicación fija, durante toda la actividad, de un metro de distancia entre participantes y usando mascarilla, sin hacer uso de alimentos.
En seminarios o ritos religiosos públicos, recintos deportivos, cines y teatros, si este recinto tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas, si el lugar es abierto podrá tener un 30% del total de aforos con un máximo de 100 personas. Si el lugar es cerrado, se reduce a que todos los asistentes tengan su pase de movilidad, con un 20% máximo del aforo total y un máximo de 50 personas.
Si el recinto no tiene una infraestructura previa con butacas o banca fija, la ubicación entre asistentes será de un metro y medio entre ellos y el aforo será de una persona por cada ocho metros cuadrados. En los lugares cerrados solo podrán ingresar con pase de movilidad y el máximo será de 50 personas. En todas estas actividades está prohibido el consumo de alimentos.
Con interacción entre asistentes
En actividades con interacción entre asistentes, quienes no mantienen una ubicación fija o un metro de distancia entre sí, que no usan mascarillas de forma permanente o donde se consumen alimentos, tales como son las fiestas, matrimonios o cumpleaños, se debe cumplir el aforo de una persona por cada 10 metros cuadrados en espacios abiertos. El máximo es de 20 personas y todos con pase de movilidad.
Se destaca que no se puede realizar ninguna de estas actividades en espacios cerrados y que están prohibidas todas estas actividades en residencias particulares.
Desplazamientos
En cuanto a desplazamientos entre comunas y regiones no hay nuevas exigencias, por lo que se mantienen los procesos tal como están hasta el momento.
El Pinguino
INFO. GENERAL
Se hundió un barco remolcador atracado y una barcaza chocó a Prefectura

En el primer hecho hubo varios heridos, que afortunadamente se encuentran fuera de peligro
Un barco remolcador se hundió en Puerto General San Martín tras un siniestro registrado a la medianoche. Varios trabajadores resultaron heridos. Afortunadamente se encuentran todos fuera de peligro, aunque shockeados por lo sucedido. Por otro lado, entrada la tarde de este viernes una barcaza a la deriva chocó contra la Prefectura.
Fernando Ramírez, secretario general del Sindicato de Conductores Navales, seccional Rosario, comentó que fueron alertados cerca de las 12 de la noche, en lo que fue “una situación totalmente grave, con varios heridos”. “Trasladaron tres personas en ambulancia y dos en remis. Es una situación límite. La pasaron mal», explicó.
El barco involucrado en el siniestro es un remolcador de empuje que llevaba una barcaza, el cual “hizo una maniobra en el muelle, una maniobra inentendible”. “Algunos se tiraron al agua y la nave se hundió por la correntada en 1:30 minutos”, explicó.
“Los asistidos están fuera de peligro. Tienen un shock emocional grave, estaban impactados. La pasaron realmente mal. Un trabajador quedó colgado con las hélices girando debajo de él”, dijo.
Horas más tarde, una barcaza quedó a la deriva en el Paraná, a la altura de Terminal 6, y chocó una embarcación de la Prefectura Naval Argentina. Los agentes saltaron al agua y resultaron ilesos.
Ramírez advirtió que hay «una correntada que esta cortando cabos», y que se trata de «una terminal muy particular, que se encuentra justo en una curva del Paraná». A estas horas, se especula con que la crecida del río tiene que ver con estos casos.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se asignó el nombre Matías Mazú al Centro de Formación N°2 de Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
TV Pública cumple con sus compromisos y muestra la diversidad de la región
-
PROVINCIALES1 día atrás
Multitudinario encendido del arbolito riogalleguense
-
PROVINCIALES1 día atrás
Asunción de Claudio Vidal: ATE confirmó su presencia y ADOSAC, con quien conformaron un Frente Sindical, no asistirá