Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Punta Arenas y Natales retroceden a fase 2

Publicado

el



Se reducen aun más las regulaciones de aforos y de operación de algunas actividades para disminuir las aglomeraciones en espacios cerrados. Además se norma en cuanto a metros cuadrados y características del lugar, y se le otorga una mayor relevancia al pase de movilidad.

En el reporte nacional de Covid, el Ministerio de Salud anunció el retroceso de las comunas de Punta Arenas y Natales a fase 2 y el retroceso de Porvenir a fase 3 en el Plan Paso a Paso. Esta medida, que comienza a regir desde las 5.00 horas de mañana, corresponde principalmente al gran aumento de casos que se ha registrado desde las últimas tres semanas, y que involucró la cifra más alta desde el inicio de la pandemia el sábado pasado, con 620 casos nuevos de Covid-19.

Con restricción de aforos y sin cuarentenas

De acuerdo a la actualización del Plan Paso a Paso, ya no se contemplan las cuarentenas en ninguno de los cinco pasos. Se eliminan las restricciones de movilidad, pero se mantienen las regulaciones de aforos y de operación de algunas actividades para reducir las aglomeraciones en espacios cerrados. Además se norma de acuerdo al tamaño en cuanto a metros cuadrados y otras características del lugar, y se le otorga una mayor relevancia al pase de movilidad.

En fase 2, en las reuniones en residencias particulares se permite un máximo de cinco personas y un máximo de 10 personas con pase de movilidad. En materia de atención presencial a público como el comercio, los museos o las ferias laborales, en un lugar cerrado o abierto se permite un aforo total que cumpla con una persona cada 10 metros cuadrados con un mínimo de tres clientes.

En cuanto a la atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda, en espacios cerrados solo se permiten personas o asistentes con pase de movilidad y con un máximo de dos personas por mesa; manteniendo los dos metros de distancia entre los bordes de las mesas.

En relación a actividades en gimnasio y similares, siempre debe haber dos metros entre máquinas; en espacios cerrados solo se permite la asistencia con pase de movilidad. En materia de actividad física y deportes, en lugar abierto podrá haber un máximo de 10 personas; en un lugar cerrado el máximo es de cinco personas, todos con pase de movilidad.

Actividades sin interacción

Para actividades sin interacción entre asistentes, deben tener una ubicación fija, durante toda la actividad, de un metro de distancia entre participantes y usando mascarilla, sin hacer uso de alimentos.

En seminarios o ritos religiosos públicos, recintos deportivos, cines y teatros, si este recinto tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas, si el lugar es abierto podrá tener un 30% del total de aforos con un máximo de 100 personas. Si el lugar es cerrado, se reduce a que todos los asistentes tengan su pase de movilidad, con un 20% máximo del aforo total y un máximo de 50 personas.

Si el recinto no tiene una infraestructura previa con butacas o banca fija, la ubicación entre asistentes será de un metro y medio entre ellos y el aforo será de una persona por cada ocho metros cuadrados. En los lugares cerrados solo podrán ingresar con pase de movilidad y el máximo será de 50 personas. En todas estas actividades está prohibido el consumo de alimentos.

Con interacción entre asistentes

En actividades con interacción entre asistentes, quienes no mantienen una ubicación fija o un metro de distancia entre sí, que no usan mascarillas de forma permanente o donde se consumen alimentos, tales como son las fiestas, matrimonios o cumpleaños, se debe cumplir el aforo de una persona por cada 10 metros cuadrados en espacios abiertos. El máximo es de 20 personas y todos con pase de movilidad.

Se destaca que no se puede realizar ninguna de estas actividades en espacios cerrados y que están prohibidas todas estas actividades en residencias particulares.

Desplazamientos

En cuanto a desplazamientos entre comunas y regiones no hay nuevas exigencias, por lo que se mantienen los procesos tal como están hasta el momento.

El Pinguino


Avisos

INFO. GENERAL

Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Publicado

el


Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.

El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.

“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.

Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.

Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.

En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.

Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.

En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.

Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.

Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.

“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.