INFO. GENERAL
Un científico anticipó cómo podría evolucionar la variante Delta

El científico australiano Hamish McCallum investigó y pudo llegar a algunas conclusiones sobre la evolución de la variante Delta.

Desde la llegada de la pandemia, el mundo entero se volcó a investigar cómo es el comportamiento del coronavirus para poder acabar con el. La llegada de la variante Delta, aún más contagiosa y peligrosa que las cepas anteriores, obligó a los científicos a trabajar el doble de duro. Uno de ellos es Hamish McCallum, de Australia. Él ha estado investigando todo acerca de esta enfermedad y de sus diferentes variantes. Es por eso que logró entender cómo se da el funcionamiento de la Delta y pudo pronosticar una serie de cuestiones relativas al tema.
Según su estudio, la pandemia no acabará en esta cepa ya que “la evolución es el resultado de mutaciones aleatorias (o errores) en el genoma viral cuando se replica. Algunas de estas mutaciones aleatorias serán buenas para el virus y le otorgarán alguna ventaja. Es más probable que las copias de estos genes ventajosos sobrevivan hasta la próxima generación, a través del proceso de selección natural”. Agregó que “podemos esperar que la evolución favorezca las cepas de virus que dan como resultado una curva epidémica más pronunciada, produciendo más casos más rápidamente, lo que lleva a dos predicciones”.
Una de ellas es que el virus se vuelva aún más transmisible, y eso conlleve a que una persona infectada contagie a más gente haciendo que el valor R se vuelva mucho más alto de lo que lo conocemos. En segundo lugar, esta modificación hace que el tiempo se acorte en lo que tarda una persona contagiada en transmitir el virus.
Eso se ve en la Delta, que tiene un R de 5-6 a diferencia de la cepa original de Wuhan cuyo valor era de 2-3. “Es probable que alguien infectado con la delta contagie al menos al doble de personas que la cepa original de Wuhan. Por eso es posible que nos veamos recibiendo vacunas de refuerzo de forma regular, diseñadas para superar estas nuevas variantes, al igual que vemos con las vacunas de refuerzo contra la gripe”, concluyó el científico.
En Argentina, ya se reportaron casos de la nueva variante. Según Fernán Quirós, Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, “es una cuestión de días o semanas para que la variante tenga circulación comunitaria en la Ciudad”
INFO. GENERAL
Leguizamón sobre la firma del memorándum con YPF : «Este es el día más importante en este primer año de gestión»

El vicegobernador destacó los alcances de este hecho sin precedentes que garantizará una compensación económica a la provincia por 335 millones de dólares, tras la salida de la operadora. A la vez, valoró el trabajo y esfuerzo del gobernador Claudio Vidal.
Esta mañana en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el vicegobernador Fabián Leguizamón acompañó al gobernador Claudio Vidal, y celebró el histórico acuerdo anunciado días atrás por el mandatario provincial entre el Gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF S.A. mediante el cual se garantiza una transición ordenada en lo que respecta a la salida de la operadora de nuestra provincia, con la preservación de las fuentes laborales, el saneamiento del pasivo ambiental y una compensación económica a Santa Cruz por 335 millones de dólares.
Vale destacar que el acuerdo rubricado garantiza la preservación de la totalidad de los puestos de trabajo directos e indirectos por parte de las nuevas empresas concesionarias que absorberán el personal que actualmente posee YPF; la participación activa de FOMICRUZ en los procesos licitatorios de las concesiones; la remediación del pasivo ambiental por parte de la empresa en un plazo no mayor a 5 años; la recuperación de bienes patrimoniales; la compensación por los compromisos de inversiones pendientes de ejecución; y un resarcimiento económico a nuestra provincia por 335 millones de dólares que serán destinados a infraestructura, obra pública y servicios esenciales, entre otros puntos relevantes.
El memorando de entendimiento fue firmado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; y el presidente de YPF S.A., Horacio Marín; en un hecho sin precedentes que marca un antes y un después en Santa Cruz, brindando alivio y tranquilidad a las familias santacruceñas ante el panorama de incertidumbre por la posible pérdida de sus fuentes laborales tras la partida de la empresa energética más importante del país y con mayor cantidad de activos convencionales en nuestra provincia.
En este contexto, el vicegobernador Fabián Leguizamón destacó: “Este es el día más importante en este primer año de gestión. Este acuerdo es el fruto del trabajo y el esfuerzo del Gobernador, quien fue el encargado de este logro junto al Ministro de Energía y el Presidente de FOMICRUZ. La firma de este memorando representa una gran cantidad de recursos que ingresarán a nuestra provincia y serán destinados a pagar deudas, invertir en infraestructura, viviendas, servicios esenciales, lo cual se traducirá en beneficios concretos para todos los santacruceños”.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ajuste que se aplica a los combustibles desde abril
-
PROVINCIALES2 días atrás
Realizan allanamiento por ciberdelito de suplantación de identidad
-
RIO TURBIO2 días atrás
A 43° años Malvinas – Día del Veterano y Caídos de Malvinas