PROVINCIALES
Se vacunará a la población que cumpla con los cuatro meses de aplicada la segunda dosis

El ministro Claudio García brindó detalles de cómo será la vacunación.

En el mensaje audiovisual que emite diariamente la Cartera Sanitaria Provincia, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, expuso detalles del panorama epidemiológico actual; el aumento de casos y las estrategias dispuestas para detección de los mismos; las novedades del último encuentro del Consejo Federal de Salud; y la eficacia de las vacunas ante la presencia de las nuevas cepas.
Consejo Federal de Salud – Tercera dosis
En relación a la última reunión del Consejo Federal de Salud que tuvo lugar en el día de ayer, destacó que se tomó la determinación de disminuir el plazo interdosis en aquellas personas que necesitan el refuerzo. “Hablamos de un esquema primario de vacunación completo cuando se han puesto dos dosis de las vacunas. En ese concepto, el refuerzo está destinado a quien tiene un esquema completo y que haya pasado cuatro meses después de haber completado el mismo”, resaltó.
En ese sentido, agregó que “desde el inicio de esta semana estuvimos vacunando a personas mayores de 60 años que hayan cumplido estos cuatro meses ya con la dosis de refuerzo”. “Desde la semana que viene comenzamos con la implementación de esta estrategia de disminuir los cinco meses a cuatro el periodo de Inter dosis para el refuerzo para la totalidad de la población”, anticipó.
En ese contexto, comentó además que la diferencia que existe hoy en día entre una persona que esta vacunada y la que no, es que el riesgo que se les presenta a aquellos que no poseen el esquema de vacunación es un riesgo incrementado y, de hecho, las personas que han fallecido en la Argentina o se encuentran en terapia intensiva son personas que tiene antecedentes de no haber recibido alguna dosis.
La otra situación que se analizó en COFESA, es sobre los plazos de aislamiento en aquellas personas que tienen contacto estrecho que son positivos y se diferencian principalmente en dos grandes grupos; un primer grupo que no están vacunados continua con la misma metodología que teníamos antes con 10 días de aislamiento y el segundo grupo para aquellos que tiene el esquema primario completo de vacunación se reducen a 5 días y otros 5 días para realizar cuidados especiales. En el caso de las personas vacunadas y positivas, el aislamiento se realiza por 7 días junto con 3 días de cuidados especiales.
En primera instancia, García se refirió a la actual situación epidemiológica de la provincia de Santa Cruz. Al respecto, precisó: “Durante la jornada de ayer tuvimos la detección de 346 casos en toda la provincia y actualmente tenemos 943 casos activos positivos activos. Las localidades que mayor cantidad de casos activos presentan son Río Gallegos, Caleta Olivia y Los Antiguos”. A la vez recalcó que en las localidades que en las cuales se detectaron la mayor cantidad de casos ayer fueron, Río Gallegos, Caleta Olivia, Los Antiguos, Las Heras y El Calafate
En cuanto a los niveles de internación en los distintos hospitales de la provincia, señaló que en terapia intensiva hay una ocupación del 30 por ciento, mientras que internación general el índice de porcentaje también es del 30 por ciento. “Hay tres pacientes internados con COVID en la localidad de Río Gallegos”, agregó.
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal