PROVINCIALES
Se vacunará a la población que cumpla con los cuatro meses de aplicada la segunda dosis

El ministro Claudio García brindó detalles de cómo será la vacunación.

En el mensaje audiovisual que emite diariamente la Cartera Sanitaria Provincia, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, expuso detalles del panorama epidemiológico actual; el aumento de casos y las estrategias dispuestas para detección de los mismos; las novedades del último encuentro del Consejo Federal de Salud; y la eficacia de las vacunas ante la presencia de las nuevas cepas.
Consejo Federal de Salud – Tercera dosis
En relación a la última reunión del Consejo Federal de Salud que tuvo lugar en el día de ayer, destacó que se tomó la determinación de disminuir el plazo interdosis en aquellas personas que necesitan el refuerzo. “Hablamos de un esquema primario de vacunación completo cuando se han puesto dos dosis de las vacunas. En ese concepto, el refuerzo está destinado a quien tiene un esquema completo y que haya pasado cuatro meses después de haber completado el mismo”, resaltó.
En ese sentido, agregó que “desde el inicio de esta semana estuvimos vacunando a personas mayores de 60 años que hayan cumplido estos cuatro meses ya con la dosis de refuerzo”. “Desde la semana que viene comenzamos con la implementación de esta estrategia de disminuir los cinco meses a cuatro el periodo de Inter dosis para el refuerzo para la totalidad de la población”, anticipó.
En ese contexto, comentó además que la diferencia que existe hoy en día entre una persona que esta vacunada y la que no, es que el riesgo que se les presenta a aquellos que no poseen el esquema de vacunación es un riesgo incrementado y, de hecho, las personas que han fallecido en la Argentina o se encuentran en terapia intensiva son personas que tiene antecedentes de no haber recibido alguna dosis.
La otra situación que se analizó en COFESA, es sobre los plazos de aislamiento en aquellas personas que tienen contacto estrecho que son positivos y se diferencian principalmente en dos grandes grupos; un primer grupo que no están vacunados continua con la misma metodología que teníamos antes con 10 días de aislamiento y el segundo grupo para aquellos que tiene el esquema primario completo de vacunación se reducen a 5 días y otros 5 días para realizar cuidados especiales. En el caso de las personas vacunadas y positivas, el aislamiento se realiza por 7 días junto con 3 días de cuidados especiales.
En primera instancia, García se refirió a la actual situación epidemiológica de la provincia de Santa Cruz. Al respecto, precisó: “Durante la jornada de ayer tuvimos la detección de 346 casos en toda la provincia y actualmente tenemos 943 casos activos positivos activos. Las localidades que mayor cantidad de casos activos presentan son Río Gallegos, Caleta Olivia y Los Antiguos”. A la vez recalcó que en las localidades que en las cuales se detectaron la mayor cantidad de casos ayer fueron, Río Gallegos, Caleta Olivia, Los Antiguos, Las Heras y El Calafate
En cuanto a los niveles de internación en los distintos hospitales de la provincia, señaló que en terapia intensiva hay una ocupación del 30 por ciento, mientras que internación general el índice de porcentaje también es del 30 por ciento. “Hay tres pacientes internados con COVID en la localidad de Río Gallegos”, agregó.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz