SOCIEDAD
Por qué la Sputnik V todavía no recibió la aprobación de la OMS

Aunque la solicitud se realizó en febrero, la Organización Mundial de la Salud aún no aprobó de emergencia la vacuna Sputnik V.

A pesar de que la vacuna Sputnik V contra el coronavirus mostró buenos porcentajes de eficacia y seguridad y se utiliza en distintas partes del mundo, aún no fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A qué se debe esta situación.
En la carrera de las vacunas contra el coronavirus, Rusia anunció hace más de un año que tenía la Sputnik V lista para aplicar y comercializar. El suero ruso fue el primero en llegar a la Argentina y es el que mayor presencia tiene en el país.
Rusia había presentado en febrero la solicitud para la aprobación de emergencia de la vacuna por parte de la OMS y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en febrero. Poco tiempo antes, The Lancet había sacado su publicación describiendo el nivel de eficacia y el suero obtuvo mucho prestigio a nivel mundial.
A pesar de esto, el trámite continúa parado por irregularidades en una de las fábricas. “Mientras inspeccionaban una de las plantas donde se fabricaba la vacuna, encontraron que la planta no estaba de acuerdo con las mejores prácticas de fabricación”, expresó Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que deriva de la OMS, según informó EFE.
Según explicó, la fábrica de Pharmstandard, ubicada en la ciudad de Ufá, había presentado infracciones y el organismo requería mayores medidas de seguridad para minimizar el riesgo de contaminación cruzada.
Hasta el momento, la fábrica no respondió pidiendo una nueva inspección, por lo que el proceso de aprobación de emergencia de la Sputnik V en la OMS continúa detenido. Además, el organismo avisó que realizarán controles adicionales: “El productor debe tomar esto en consideración, hacer los cambios necesarios y estar listo para nuevas inspecciones. La OMS está esperando que el fabricante envíe noticias de que su planta cumple con el código”.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor