Conectarse con nosotros

NACIONALES

Los clubes buscarán el 100% de aforo en los estadios en su próxima reunión con el Ministerio de Salud

Publicado

el



La Comisión Médica de la Liga Profesional tendrá un encuentro con el Gobierno a definirse en los próximos días para que se defina la vuelta definitiva de la totalidad del público a los estadios.

En los próximos días, se llevará a cabo el encuentro entre representantes del Gobierno y la Comisión Médica de la Liga Profesional de Fútbol. En la reunión, se discutirán los cambios en las medidas sanitarias tras los últimos anuncios. Todo indicaría que la comitiva le pedirá al oficialismo la vuelta del público a en un 100%.

Aunque aún no hay información oficial, se estima que el Ministerio de Salud evaluará la ampliación del 50% del aforo que hoy rige en el fútbol argentino. La iniciativa para está siendo impulsada por las instituciones más grandes del país, como Boca, River, Independiente y Racing, entre otros.
El pedido cuenta con dos autorizaciones en la Ciudad de Buenos Aires para el 70% del aforo. Dichos permisos se dieron para la Copa Davis del pasado fin de semana y la Liga Nacional de Básquet. No obstante, desde el Poder Ejecutivo de la Nación ya habían adelantado que el aumento sería progresivo y equitativo para todos los clubes.

Desde Salud afirmaron que pedirán “responsabilidad a todos los estamentos del fútbol” para el encuentro. En los próximos días se oficializará la fecha en la que se dará el encuentro para evaluar el pedido para la vuelta total del público a los estadios. Sin embargo, se habla de que un 70% podría dejar satisfechas a ambas partes, ya que contentarían a las instituciones en su tarea de elegir quiénes pueden ingresar a las canchas. A su vez, participarán del encuentro representantes de la AFA y de los ministerios de Seguridad y Turismo y Deportes, encabezados por Aníbal Fernández y Matías Lammens.

Por su parte, la cartera encabezada por Carla Vizzotti pedirá protocolos sanitarios detallados para implementar en esta nueva etapa. Los mismos no incluirían la obligatoriedad de presentar un PCR negativo, tal y como se estudiaba previamente pero que se terminó descartando para el partido entre Argentina y Bolivia.
El Gobierno estará firme en cuanto a las “garantías” que se planteen a la hora de respetar el aforo en los estadios, ante la posibilidad de vender más entradas de las disponibles.


NACIONALES

El INDEC difundirá el Índice de Producción Industrial Minero

Publicado

el


Permitirá medir la evolución del sector, la explotación de minas y canteras. Se publicará a partir de julio de forma mensual.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará a partir del martes 4 de julio el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero). Este nuevo indicador de coyuntura, de periodicidad mensual, tiene como principal objetivo medir la evolución de la producción del sector, es decir, la explotación de minas y canteras.

El titular del Indec, Marco Lavagna, destacó que “es un índice que nos permitirá dimensionar cómo se comporta uno de los sectores protagonistas de la actividad económica argentina actual y el potencial crecimiento de la extracción de recursos tales como el petróleo, gas, litio, oro, plata y arenas de fractura, entre otros. Se trata de un insumo esencial para que el sector público, el privado y la academia puedan realizar análisis precisos sobre la actividad minera argentina”, .

Los sectores económicos de la actividad minera relevados para la elaboración del indicador son: extracción de petróleo crudo y gas natural; servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural; y extracción de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación.

La explotación de minas y canteras incluye la extracción y beneficio de sustancias minerales en su estado natural: sólidos, líquidos y gaseosos. Comprende también las explotaciones y el beneficio de escombreras, colas y terrazas de ríos, arroyos o marinas; y abarca la minería subterránea, a cielo abierto y la explotación de pozos, informaron desde el instituto estadístico.

Este informe que se incorpora a las estadísticas oficiales “está alineada con la modernización y ampliación de datos públicos, que es el norte del Instituto”, agregó Lavagna, y agradeció el acompañamiento de las empresas para la elaboración del indicador y el compromiso de los equipos técnicos de relevamiento, procesamiento y difusión de la información. “Aspiramos expandirlo más adelante con un reporte cualitativo periódico del sector, en respuesta a la demanda de los usuarios”, finalizó.

Desde una mirada macroeconómica, el nuevo indicador proporciona una manera más global de evaluar la relación entre un conjunto de cambios en el volumen de la producción con los cambios en el empleo, el PIB, el ingreso nacional, el comercio exterior y otros agregados macroeconómicos.

En el análisis microeconómico, un índice de producción industrial como el IPI minero, permite observar y hacer comparaciones de desempeño en cada industria o realizar análisis de los cambios relativos en la productividad de los sectores económicos que conforman la industria minera


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.