Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Ola de casos de Covid en Santa Cruz: García aseguró que «hay una predominancia de la cepa Delta»

Publicado

el



El ministro de Salud y Ambiente habló sobre la situación epidemiológica que atraviesa la provincia con el nuevo rebrote de casos. Apuntó a que en su mayoría se vinculan con personas que llegaron de provincias con más incidencia de las nuevas variantes.

El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, habló sobre las acciones que se concretan desde la cartera sanitaria provincial para contener los brotes de Covid-19 en Santa Cruz.

«En las localidades que mayor cantidad de casos acumulados estamos teniendo figuran Río Gallegos, Caleta Olivia y Los Antiguos, pero hemos detectado casos positivos en las últimas jornadas en El Calafate, San Julián, Río Turbio, 28 de noviembre, Las Heras, Gobernador Gregores y Lago Posadas», detalló.

Con respecto a las curvas epidemiológicas, sostuvo que «en la gran mayoría de los casos, se ha tenido contacto con alguna persona que ingresó a alguna de las zonas endémicas de la Argentina que poseen brotes tanto de cepa Delta como de Ómicron. Por eso en nuestra provincia, se están estudiando casos de la nueva cepa en conjunto con el Instituto Malbrán, pero aún no tenemos confirmación existente de esta última cepa, pero si hay una predominancia de la cepa Delta”.

Por otra parte, el titular del área destacó que hay un 82% de nuestra población vacunada, de la cual el 69% posee el esquema completo de vacunación. «Estamos de manera simultánea, aplicando el refuerzo de la tercera o cuarta dosis dependiendo del tipo de vacuna que se realiza a los cuatro meses de haber completado el esquema primario de vacunación ya que principalmente, hemos comenzado en personas mayores de 60 años, pero en un corto plazo estaremos bajando el rango etario», dijo.

Más adelante señaló que “tomamos el mes de diciembre para completar los esquemas de vacunación y también en el avance para vacunar al personal de salud. Es fundamental que aquellas personas que aún no se han aplicado alguna dosis de la vacuna se acerquen a los centros de vacunación porque hay disponibilidad de dosis en cada punto de la provincia”.

Actualmente, indicó las medidas se están llevando a cabo en los distintos centros de salud. “Estamos fortaleciendo el sistema de detección en los centros de hisopados de las localidades y los hospitales están de manera activa, haciendo el diagnostico porque sabemos que, para yugular esta pandemia, las personas deben estar vacunadas”.

Por último, expuso que respetemos los protocolos y cuidémonos entre nosotros junto con los aforos y los protocolos de salud dados hasta la fecha.

“En la Argentina son muchas las provincias que tienen un incremento sustancial de lo que se llama como el inicio de la tercera ola en provincias tales como Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Neuquén y Río Negro, es por eso que se analice la toma de medidas sanitarias para prevenir que no haya una difusión masiva en todas las provincias de nuestro país”, finalizó


PROVINCIALES

Bujer: “Trabajamos para que las rutas en Santa Cruz sean transitables”

Publicado

el


Lo manifestó este miércoles, el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz. Asimismo, dio detalles de los trabajos y acciones que se concretan desde el ente a su cargo. Capacitaciones, Plan Invernal y proyecciones para este 2025, fueron otros de los temas abordados.

En principio, el funcionario provincial indicó que hoy se llevó adelante la entrega de certificados de capacitaciones a empleados de Vialidad Provincial como así también se realizó la entrega de maquinaria que presentó el gobernador Claudio Vidal a los distritos del interior de la provincia.

“Se entregaron dos máquinas, y el día de mañana se van a entregar otras dos más como así también una camioneta. Dichas maquinas fueron destinadas a Perito Moreno; otra al distrito de El Calafate y la última se queda aquí en Río Gallegos”, detalló.

Plan Invernal 2025

Asimismo, Bujer brindó detalles de cómo se viene preparando Vialidad Provincial para el Plan Invernal 2025. “Ya estamos trabajando en el mismo, razón por la cual concretamos una reunión para hablar sobre el tratamiento y secado del acopio en el invierno. Con todos estos temas estaremos arrancando el próximo lunes. Por lo que, llega una cosecha de más de un mes y medio a dos meses, lo que nos permitirá hacer un acopio importante para disponer en cada uno de los distritos, la cantidad de sal que necesiten”, explicó.

A su vez, el titular de la cartera provincial señaló: “También, ya hemos avanzado en el arreglo de algunos caminos internos en lugares donde vamos a sacar la sal, así que ya tenemos algunos equipos dispuestos para ese trabajo.

“A nosotros nos ha tocado labores bastantes complejas en todo momento desde que asumimos en julio del año pasado. Primero con el invierno y luego, estuvimos trabajando el 1° de enero en la localidad de Gobernador Gregores, ayudando y aportando maquinaria; personal con el tema de la inundación”, agregó

Paritarias

Al ser consultado sobre las paritarias del ente estatal, Bujer señaló: “En realidad, los salarios ahí sabemos que están bastante complejos, pero se viene trabajando en paritarias. En febrero tenemos reuniones de paritarias y demás por lo que yo no participo debido a que hay un paritario para eso y, además, estamos trabajando para ver cómo mejorar la escala y demás cuestiones”.

Rutas Provinciales

Continuando con el diálogo, Julio Bujer, se refirió al estado de las rutas tanto nacionales como provinciales y el trabajo que se lleva adelante desde su área. “En cuanto a rutas nacionales, tenemos un convenio que de hecho todavía no se firmó, pero sí lo estamos trabajando y sería algo histórico para Vialidad Provincial. En los próximos 10 días estaré viajando hacia Buenos Aires para la firma del mismo», subrayó.

Camping Provincial

El funcionario provincial hizo alusión a la construcción del Camping Provincial en Río Gallegos. Al respecto, sostuvo: “Estamos trabajando y ayudando con algunos equipos, topógrafos y maquinaria junto con algunos vecinos que están colaborando. La verdad que eso va a quedar muy hermoso y una vez terminado, será algo sumamente interesante para todas las familias de Río Gallegos”, remarcó.

Proyecciones 2025

Finalmente, el presidente de Vialidad Provincial habló acerca de algunas proyecciones para el 2025. “Algunas de las proyecciones que tenemos para este año son la compra de plantas para riego asfaltico en cuanto al avance con diferentes rutas de tierra que tenemos en la provincia por lo que calculo que para fin de año alguna de estas rutas tiene que tener implementado este sistema”, detalló.

“Este es un sistema nuevo que se implementó con el fin de que no se vuele tierra y con ella, levante piedras. Queremos hacer lo mejor para los vecinos de la provincia, para que puedan tener una ruta transitable de la mejor manera posible y que el día de mañana al viajar, sea lo más segura posible”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.