Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Incendio de pastizales en Río Gallegos: «Hubo riesgo de que las casas se prendan fuego»

Publicado

el



Así lo expresó Martín Aguirre, comisario y superintendente de Bomberos, quien brindó detalles sobre la extenuante labor que se llevó a cabo la jornada del lunes , en la cual también se debió sofocar otro incendio en el barrio Madres a la Lucha.

Este lunes se vivieron tensos momentos en Río Gallegos, luego de que desatara un incendio en cercanías del aeropuerto. Como consecuencia del intenso temporal de viento y las altas temperaturas de los últimos días, que provocaron la sequía de esa zona, el fuego se extendió rápidamente. Tras evacuar a vecinos de sectores aledaños, las autoridades afortunadamente lograron controlar la situación.

Radio Nuevo Día 100.9 pudo conversar con Martín Aguirre, comisario y superintendente de Bomberos, quien brindó detalles sobre la exhaustiva labor que se llevó a cabo la jornada de ayer, en la cual también se debió sofocar otro incendio en el barrio Madres a la Lucha.

Aguirre indicó que el incendio de pastizales «no fue intencional y una vez que la Justicia se expida y no haya más investigación, se podrá decir que pasó». Las causas están expuestas en un informe preliminar que el personal de Bomberos elevó a la comisaría sexta, que lleva adelante el caso.

“Después de 30 años de servicio es la primera vez que nos encontramos con una situación tan compleja y hubieron minutos largos donde se generó una densa columna de humo”, comentó.

Si bien las llamas en el acceso norte de la ciudad afectaron la guardia de la policía aeronáutica y una casa que se encontraba en desuso, la dirección del viento impidió que «se comprometiera el aeropuerto».

Evacuación en el barrio El Faro

La presencia de humo en el barrio El Faro, ocasionó que se evacuaran diez manzanas. Afortunadamente, Bomberos de la Policía de Santa Cruz junto a personal de Protección Civil y otros organismos nacionales y provinciales, pudieron controlar la situación. Esta ardua labor imposibilitó que el fuego alcanzara las viviendas.

De igual manera, en un momento se generó una gran preocupación en torno a cierta zona. Aguirre precisó que en la calle Zuvic “hubo riesgo de que casas se prendan fuego, pero el personal de Bomberos estuvo a la altura de la circunstancias y pudo controlar un frente de aproximadamente un kilómetro».

El comisario destacó que las dotaciones de bomberos debieron realizar complejos trabajos con autobombas urbanas, que no estaban diseñadas para “incendios de campo”.

Al respecto, explicó: “Son estáticas, trabajan con el motor y se enganchan a la bomba. El fuego corre más rápido de lo que uno se puede mover y tenían que desplazar muchas líneas de manguera por muchos metros”.

Un lunes negro en Río Gallegos

Previo al incendio de los pastizales, se suscitó un hecho semejante en el barrio Madres a la Lucha, ya que tres viviendas de material ligero fueron consumidas por el fuego en la manzana 29 de ese sector. Todas las unidades de bomberos disponibles acudieron al lugar, aunque una de ellas chocó en el camino con otro vehículo que no respetó el paso y otra pinchó.

El temporal impidió controlar las llamas e incluso vecinos debieron ayudar con baldes de agua para aplacarlas.

Aguirre, que estuvo allí presente, sostuvo que «se trabajaron con las mismas autobombas y personal que estuvo en el incendio cerca del aeropuerto”.

En ese sentido, remarcó que colaboraron bomberos de guardia y autoconvocados que se encontraban de franco.

Ayer también se registraron otros incidentes en nuestra localidad, debido a las fuertes ráfagas de viento que alcanzaron los 100 km/h.

El comisario se refirió a dichas eventualidades y señaló: “Salió una voladura de techo, se cayeron cables, un poste, hubieron colisiones y después volvimos otra vez a la zona de vaciaderos. Fue un día muy intenso, de mucho trabajo y el viento generó muchas complicaciones”.

Cómo evitar incendios durante las fiestas

Desde los festejos por Navidad, se reportaron cuatro incendios en Río Gallegos. Dado que la mayoría fueron provocados mientras se hacían asados, el superintendente de Bomberos dio una serie de recomendaciones para evitar estos accidentes.

Enfatizó que al momento de hacer un asado, se deben “verificar los conductos de evacuación y el recalentamiento de las chimeneas para que la temperatura no queme la grasa acumulada”. Además, si se cocina a la intemperie “hay que tener en cuenta que el viento puede levantar chispas y llegar a lugares que son posibles focos de fuego”.


PROVINCIALES

Claudio Vidal: “Se terminó la provincia de los vivos”

Publicado

el


Así lo indicó el Gobernador electo tras la jura de los 24 legisladores provinciales. Asimismo, habló sobre su asunción el día de mañana, las medidas a tomar y la importancia de recuperar la cultura del trabajo.  

Este sábado se realizó, la sesión preparatoria de la Legislatura provincial y la jura de los nuevos 24 legisladores de Santa Cruz donde El Mediador pudo dialogar con el Gobernador electo Claudio Vidal.

En este contexto, Vidal precisó: “La verdad que estoy emocionado y la cercanía de la comunidad te da la tranquilidad que nuestro mensaje en campaña fue escuchado y es lo que justamente la sociedad está reclamando y ahora es hora de trabajar”.

Al ser consultado sobre cómo será su asunción el día de mañana, el Gobernadora indicó: “Esperamos mucha participación y donde ya estamos trabajando con todas las localidades. Hay mucho interés de participar, pero hay que esperar a mañana a ver como sale todo, pero seguramente va a ser un acto muy emotivo con mucha gente del interior, autoridades, fuerzas armadas, intendentes y diputados”.

Y continuó: “El discurso de mañana es en base a lo que siento, lo que me sale del corazón, lo que me toca ver en la vida cotidiana en nuestra provincia y en base a lo que la gente viene reclamando hace muchos años sin ser escuchada”.

Por otra parte, también se le preguntó sobre el paquete de medidas en la provincia, Vidal manifestó: “Después de la asunción ya tenemos programada una reunión con todo el gabinete donde vamos a estar haciendo los primeros anuncios alrededor de las 11:30 o 12 del mediodía. Sabemos que es un año difícil y complejo el que se viene porque mucho de lo que suceda en Santa Cruz va a tener que ver con las decisiones políticas que se tomen a nivel nacional, pero también creo en la fuerza de los santacruceños, en la predisposición de trabajar en esto tan importante que es recuperar la cultura del trabajo”.

Seguidamente a esto se refirió al pago de aguinaldos y sueldos: “Hasta ayer estuve haciendo gestiones para que Nación envié fondos a la provincia y espero poder llegar y encontrarme con los fondos para pagar los aguinaldos. Es un momento delicado hablando de la economía nacional, provincial y la estructura de todo nuestro país”.

Por último, Vidal expresó: “Se terminó la provincia de los vivos en perjuicio de la gran mayoría. Vamos a hacer las cosas bien, con prolijidad y transparencia. Creo en la fuerza de mi pueblo y estoy convencido que vamos a salir adelante, no es una situación fácil, pero lo vamos a demostrar día tras día en nuestro gobierno”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.