PROVINCIALES
Ola de casos de Covid en Santa Cruz: García aseguró que «hay una predominancia de la cepa Delta»

El ministro de Salud y Ambiente habló sobre la situación epidemiológica que atraviesa la provincia con el nuevo rebrote de casos. Apuntó a que en su mayoría se vinculan con personas que llegaron de provincias con más incidencia de las nuevas variantes.

El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, habló sobre las acciones que se concretan desde la cartera sanitaria provincial para contener los brotes de Covid-19 en Santa Cruz.
«En las localidades que mayor cantidad de casos acumulados estamos teniendo figuran Río Gallegos, Caleta Olivia y Los Antiguos, pero hemos detectado casos positivos en las últimas jornadas en El Calafate, San Julián, Río Turbio, 28 de noviembre, Las Heras, Gobernador Gregores y Lago Posadas», detalló.
Con respecto a las curvas epidemiológicas, sostuvo que «en la gran mayoría de los casos, se ha tenido contacto con alguna persona que ingresó a alguna de las zonas endémicas de la Argentina que poseen brotes tanto de cepa Delta como de Ómicron. Por eso en nuestra provincia, se están estudiando casos de la nueva cepa en conjunto con el Instituto Malbrán, pero aún no tenemos confirmación existente de esta última cepa, pero si hay una predominancia de la cepa Delta”.
Por otra parte, el titular del área destacó que hay un 82% de nuestra población vacunada, de la cual el 69% posee el esquema completo de vacunación. «Estamos de manera simultánea, aplicando el refuerzo de la tercera o cuarta dosis dependiendo del tipo de vacuna que se realiza a los cuatro meses de haber completado el esquema primario de vacunación ya que principalmente, hemos comenzado en personas mayores de 60 años, pero en un corto plazo estaremos bajando el rango etario», dijo.
Más adelante señaló que “tomamos el mes de diciembre para completar los esquemas de vacunación y también en el avance para vacunar al personal de salud. Es fundamental que aquellas personas que aún no se han aplicado alguna dosis de la vacuna se acerquen a los centros de vacunación porque hay disponibilidad de dosis en cada punto de la provincia”.
Actualmente, indicó las medidas se están llevando a cabo en los distintos centros de salud. “Estamos fortaleciendo el sistema de detección en los centros de hisopados de las localidades y los hospitales están de manera activa, haciendo el diagnostico porque sabemos que, para yugular esta pandemia, las personas deben estar vacunadas”.
Por último, expuso que respetemos los protocolos y cuidémonos entre nosotros junto con los aforos y los protocolos de salud dados hasta la fecha.
“En la Argentina son muchas las provincias que tienen un incremento sustancial de lo que se llama como el inicio de la tercera ola en provincias tales como Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Neuquén y Río Negro, es por eso que se analice la toma de medidas sanitarias para prevenir que no haya una difusión masiva en todas las provincias de nuestro país”, finalizó
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez