PROVINCIALES
La Maestría en Informática y Sistemas de la UNPA logró la categorización de la CONEAU

Es el primer postgrado de la universidad que obtiene esta certificación. El organismo evaluador le otorgó la Categoría B, que la posiciona entre las mejores carreras del país en la disciplina, y una nueva acreditación por el término de 6 años. El Director de la carrera, Claudio Delrieux, señaló que esto la pone en “una liga bastante selecta”
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral recibió días atrás una notificación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria en la que se informaba que la Maestría en Informática y Sistemas de la casa de altos estudios logró el reconocimiento dentro del Sistema de Categorización del organismo, lo que la posiciona entre un selecto grupo de carreras de postgrado del país.
La Maestría obtuvo la Categoría B, que se le asigna a carreras consideradas ‘muy buenas’ – en una escala que comprende de la A, ‘excelentes’, a la C, ‘buenas’- y se convirtió en la primera carrera de Postgrado de la UNPA que solicita y accede a esta certificación basada en estándares de calidad que fija el Ministerio de Educación de la Nación para el sistema universitario. La carrera obtuvo además una nueva acreditación de CONEAU por el término de 6 años.
El Director General de Postgrado de la UNPA, Dr. Cristian Bessone, explicó que “la categorización implica una evaluación adicional a la que se hace para la acreditación y una letra que asigna CONEAU respecto al tipo de carrera que se está dictando” y sostuvo que la B obtenida “significa que hay un reconocimiento a todo el trabajo que sostiene a la maestría, que está acompañada desde Postgrado, pero que básicamente tiene en el Comité Académico, en los profesores, y en los alumnos una propuesta de excelencia”.
“Estamos orgullosos de la carrera, muy contentos por el comité, por los alumnos y alumnas, por los egresados que vamos teniendo y obviamente lo que está demostrando este reconocimiento es que la carrera tiene un muy buen nivel”, acotó.
Por su parte, el Director de la Maestría, Dr. Claudio Delrieux, consideró que “esto va a generar un efecto institucional muy positivo, porque es la primera carrera de posgrado categorizada que tiene la UNPA y eso va a crear una visión hacia adentro de la institución de que este tipo de cosas son posibles”
“También nos pone en la expectativa de, cuando se cumplan los seis años de la presente acreditación, apuntar a la categoría A, que es la máxima en la escala y poder tener una carrera de postgrado que este al nivel de las mejores de Argentina”, agregó Delrieux, quien detalló que “no son muchas las que tienen B o A, así que estaríamos en una liga bastante selecta”.
En este contexto, estimó que la categorización puede generar un ‘efecto derrame’ en otros postgrados del área tecnológica, como el Doctorado en Ciencias Aplicadas e hizo hincapié en la necesidad de “ver en qué medida toda esta experiencia y valoración puede ser capitalizada hacia adentro de la institución”.
Consultado sobre la solicitud de categorización, explicó: “En 2020 nos tocó comenzar con el nuevo proceso de acreditación. En ese punto con el Comité Académico nos pusimos como objetivo consolidar todo el trabajo que se había hecho; tenemos graduados, tenemos una planta docente que se fue volviendo de excelencia; hay una buena cantidad de docentes posgraduados que ya viven y trabajan en la región geográfica, así que nos pareció posible solicitarla con la expectativa de poder conseguir la categorización B, aunque igual nos tomó un poco por sorpresa”.
En lo que respecta a la acreditación, el Director General de Postgrado, Cristian Bessone, indicó que “se obtuvo una acreditación por seis años con una particularidad, y es que para la próxima convocatoria sólo deberá presentarse en las áreas donde haya un compromiso de mejora o dónde CONEAU haya solicitado una mejora en particular y no necesita presentar toda la carrera nuevamente”.
La Maestría en Informática y Sistemas comenzó a implementarse a comienzos de 2011 y ese mismo año obtuvo la primera acreditación de CONEAU.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación