Conectarse con nosotros
Martes 20 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

La Maestría en Informática y Sistemas de la UNPA logró la categorización de la CONEAU

Publicado

el


Es el primer postgrado de la universidad que obtiene esta certificación. El organismo evaluador le otorgó la Categoría B, que la posiciona entre las mejores carreras del país en la disciplina, y una nueva acreditación por el término de 6 años. El Director de la carrera, Claudio Delrieux, señaló que esto la pone en “una liga bastante selecta”

La Universidad Nacional de  la Patagonia Austral recibió días atrás una notificación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria en la que se informaba que la Maestría en Informática y Sistemas de la casa de altos estudios logró el reconocimiento dentro del Sistema de Categorización del organismo, lo que la posiciona entre un selecto grupo de carreras de postgrado del país.
La Maestría obtuvo la Categoría B, que se le asigna a carreras consideradas ‘muy buenas’ – en una escala que comprende de la A, ‘excelentes’, a la C, ‘buenas’- y se convirtió en la primera carrera de Postgrado de la UNPA que solicita y accede a esta certificación basada en estándares de calidad que fija el Ministerio de Educación de la Nación para el sistema universitario. La carrera obtuvo además una nueva acreditación de CONEAU por el término de 6 años.
El Director General de Postgrado de la UNPA, Dr. Cristian Bessone, explicó que “la categorización implica una evaluación adicional a la que se hace para la acreditación y una letra que asigna CONEAU respecto al tipo de carrera que se está dictando” y sostuvo que la B obtenida “significa que hay un reconocimiento a todo el trabajo que sostiene a la maestría, que está acompañada desde Postgrado, pero que básicamente tiene en el Comité Académico, en los profesores, y en  los alumnos una propuesta de excelencia”.
“Estamos orgullosos de la carrera, muy contentos por el comité, por  los alumnos y alumnas, por los egresados que vamos teniendo y obviamente lo que está demostrando este reconocimiento es que la carrera tiene un muy buen nivel”, acotó.
Por su parte, el Director de la Maestría, Dr. Claudio Delrieux, consideró que “esto va a generar un efecto institucional muy positivo, porque es la primera carrera de posgrado categorizada que tiene la UNPA y eso va a crear una visión hacia adentro de la institución de que este tipo de cosas son posibles”
“También nos pone en la expectativa de, cuando se cumplan los seis años de la presente acreditación, apuntar a la categoría A, que es la máxima en la escala y poder tener una carrera de postgrado que este al nivel de las mejores de Argentina”, agregó Delrieux, quien detalló que “no son muchas las que tienen B o A, así que estaríamos en una liga bastante selecta”.
En este contexto, estimó que la categorización puede generar un ‘efecto derrame’ en otros postgrados del área tecnológica,  como el Doctorado en Ciencias Aplicadas e hizo hincapié en la necesidad de “ver en qué medida toda esta experiencia y valoración puede ser capitalizada hacia adentro de la institución”.
Consultado sobre la solicitud de categorización, explicó: “En 2020 nos tocó comenzar con el nuevo proceso de acreditación. En ese punto con  el Comité Académico nos pusimos como objetivo consolidar todo el trabajo que se había hecho; tenemos graduados, tenemos una planta docente que se fue volviendo de excelencia; hay una buena cantidad de docentes posgraduados que ya viven y trabajan en la región geográfica, así que nos pareció posible solicitarla con la expectativa de poder conseguir la categorización B, aunque igual nos tomó un poco por sorpresa”.
En lo que respecta a la acreditación, el Director General de Postgrado, Cristian Bessone, indicó que “se obtuvo una acreditación por seis años con una particularidad, y es que para la próxima convocatoria sólo deberá presentarse en las áreas donde haya un compromiso de mejora o dónde  CONEAU haya solicitado una mejora en particular y no necesita presentar toda la carrera nuevamente”.
La Maestría en Informática y Sistemas comenzó a implementarse a comienzos de 2011 y ese mismo año obtuvo la primera acreditación de CONEAU.


PROVINCIALES

Santa Cruz es campeona de los Juegos ParaEpade y obtuvo varias medallas en su participación en los Juegos de la Patagonia

Publicado

el


El último día de los Juegos de la Patagonia estuvo marcado por excelentes resultados, con numerosas medallas obtenidas por la delegación de Santa Cruz. De esta manera, la provincia fue representada con un rendimiento excepcional a lo largo de las jornadas de competencia.

La delegación santacruceña se despidió de los EPADE ocupando el quinto lugar en la clasificación general, con un total de 40 puntos. Chubut se consagró campeón de los Juegos al obtener la mayor cantidad de medallas doradas, a pesar de haber igualado en puntos con Río Negro con 78 puntos.

Por otro lado, la Selección de Santa Cruz logró el 1° Puesto en la general de los Juegos de la Patagonia en los Para-EPade producto de los grandes resultados de los deportes PCD: atletismo, natación, boccia y básquet sobre silla de ruedas, logrando un hito histórico para el deporte para personas con discapacidad en nuestra provincia.

Natación PCD

La natación fue una de las grandes protagonistas de la jornada final, con actuaciones destacadas que reafirmaron el dominio santacruceño en el agua. Leandro Barrientos deslumbró con un desempeño formidable, conquistando el oro en 50 metros pecho y la plata en 100 metros espalda. Brenda Encina también brilló, llevándose dos medallas plateadas en 50 y 100 metros espalda. Por su parte, Andrés Catrileo sumó más gloria para la delegación con oro en 100 metros libre y espalda, consolidando la presencia santacruceña en el podio.

En la clasificación general, el equipo masculino se ubicó en el segundo puesto, mientras que el femenino alcanzó el quinto lugar, logrando así un sólido quinto puesto general en la disciplina.

Atletismo PCD

El atletismo volvió a ser clave en el éxito santacruceño, con una extraordinaria cosecha de medallas en pruebas de velocidad y resistencia. Tobías Latosinki, Natanael Juanico e Ignacio Cortés demostraron su gran nivel al obtener múltiples medallas de oro. En la rama femenina, Bianca Artezt, María Vázquez y Zaira Laime destacaron en disco y velocidad, sumando importantes triunfos para la delegación.

Gimnasia artística y tiro con arco

La gimnasia artística cerró su participación con grandes resultados. Benjamín Rojas se llevó el oro en suelo, mientras que Mateo Aguil brilló con oro en salto y plata en suelo. En la rama femenina, Aynara Hernández tuvo una meritoria actuación, ubicándose sexta en viga y séptima en salto.

El tiro con arco también dejó alegrías para Santa Cruz. Luciana Herrera conquistó la plata en la categoría sub-15 femenina, mientras que Facundo Morales hizo lo propio en la división PCD masculina, asegurando otra medalla plateada. El equipo santacruceño cerró su participación con un tercer puesto general en la disciplina.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.