Conectarse con nosotros
Viernes 20 de Junio del 2025

PROVINCIALES

La Maestría en Informática y Sistemas de la UNPA logró la categorización de la CONEAU

Publicado

el


Es el primer postgrado de la universidad que obtiene esta certificación. El organismo evaluador le otorgó la Categoría B, que la posiciona entre las mejores carreras del país en la disciplina, y una nueva acreditación por el término de 6 años. El Director de la carrera, Claudio Delrieux, señaló que esto la pone en “una liga bastante selecta”

La Universidad Nacional de  la Patagonia Austral recibió días atrás una notificación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria en la que se informaba que la Maestría en Informática y Sistemas de la casa de altos estudios logró el reconocimiento dentro del Sistema de Categorización del organismo, lo que la posiciona entre un selecto grupo de carreras de postgrado del país.
La Maestría obtuvo la Categoría B, que se le asigna a carreras consideradas ‘muy buenas’ – en una escala que comprende de la A, ‘excelentes’, a la C, ‘buenas’- y se convirtió en la primera carrera de Postgrado de la UNPA que solicita y accede a esta certificación basada en estándares de calidad que fija el Ministerio de Educación de la Nación para el sistema universitario. La carrera obtuvo además una nueva acreditación de CONEAU por el término de 6 años.
El Director General de Postgrado de la UNPA, Dr. Cristian Bessone, explicó que “la categorización implica una evaluación adicional a la que se hace para la acreditación y una letra que asigna CONEAU respecto al tipo de carrera que se está dictando” y sostuvo que la B obtenida “significa que hay un reconocimiento a todo el trabajo que sostiene a la maestría, que está acompañada desde Postgrado, pero que básicamente tiene en el Comité Académico, en los profesores, y en  los alumnos una propuesta de excelencia”.
“Estamos orgullosos de la carrera, muy contentos por el comité, por  los alumnos y alumnas, por los egresados que vamos teniendo y obviamente lo que está demostrando este reconocimiento es que la carrera tiene un muy buen nivel”, acotó.
Por su parte, el Director de la Maestría, Dr. Claudio Delrieux, consideró que “esto va a generar un efecto institucional muy positivo, porque es la primera carrera de posgrado categorizada que tiene la UNPA y eso va a crear una visión hacia adentro de la institución de que este tipo de cosas son posibles”
“También nos pone en la expectativa de, cuando se cumplan los seis años de la presente acreditación, apuntar a la categoría A, que es la máxima en la escala y poder tener una carrera de postgrado que este al nivel de las mejores de Argentina”, agregó Delrieux, quien detalló que “no son muchas las que tienen B o A, así que estaríamos en una liga bastante selecta”.
En este contexto, estimó que la categorización puede generar un ‘efecto derrame’ en otros postgrados del área tecnológica,  como el Doctorado en Ciencias Aplicadas e hizo hincapié en la necesidad de “ver en qué medida toda esta experiencia y valoración puede ser capitalizada hacia adentro de la institución”.
Consultado sobre la solicitud de categorización, explicó: “En 2020 nos tocó comenzar con el nuevo proceso de acreditación. En ese punto con  el Comité Académico nos pusimos como objetivo consolidar todo el trabajo que se había hecho; tenemos graduados, tenemos una planta docente que se fue volviendo de excelencia; hay una buena cantidad de docentes posgraduados que ya viven y trabajan en la región geográfica, así que nos pareció posible solicitarla con la expectativa de poder conseguir la categorización B, aunque igual nos tomó un poco por sorpresa”.
En lo que respecta a la acreditación, el Director General de Postgrado, Cristian Bessone, indicó que “se obtuvo una acreditación por seis años con una particularidad, y es que para la próxima convocatoria sólo deberá presentarse en las áreas donde haya un compromiso de mejora o dónde  CONEAU haya solicitado una mejora en particular y no necesita presentar toda la carrera nuevamente”.
La Maestría en Informática y Sistemas comenzó a implementarse a comienzos de 2011 y ese mismo año obtuvo la primera acreditación de CONEAU.


PROVINCIALES

Vidal tomó juramento a 140 agentes y cadetes de Policía frente al Faro de Cabo Vírgenes: “Pongamos en valor lo nuestro”

Publicado

el


El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, presidió el acto por el Día de la Bandera Nacional que se llevó a cabo, este mediodía, en el histórico Faro de Cabo Vírgenes, el punto 0 de la República Argentina.

Como cada 20 de junio, el Gobierno de Santa Cruz llevó adelante el acto por el Día de la Bandera Nacional, una fecha que conmemora el paso a la inmortalidad del prócer Manuel Belgrano, creador de la insignia nacional.
En esta oportunidad, y como iniciativa para federalizar los actos nacionales, el Gobierno Provincial trasladó la ceremonia al Faro de Cabo Vírgenes, un sitio con 121 años que está ubicado a 140 kilómetros al sur de Río Gallegos, que marca el inicio de La Ruta Nacional N°40.

Allí estuvo presente el gobernador Claudio Vidal, junto a integrantes de su gabinete, diputados provinciales, intendentes y jefes comunales, concejales, eclesiásticos, efectivos de la Armada Argentina y la Policía de Santa Cruz acompañados de sus familiares. La banda de la Policía de Santa Cruz “14 de Noviembre” fue quien entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Durante el emotivo acto frente al Faro con 121 años de historia, 140 cadetes y suboficiales del  Departamento Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo V. Taret”, realizaron la Jura a la Bandera.

En este marco, el gobernador Claudio Vidal destacó a quienes trabajan y viven en Cabo Vírgenes y “hacen patria en este lugar”. “La decisión de hacerlo en este lugar es porque hay argentinos que hacen patria”, sostuvo el mandatario provincial, al señalar que se encuentran recorriendo diferentes localidades del “territorio grande y extenso” de Santa Cruz.
Más tarde, Vidal llamó a la reflexión sobre estas fechas patrias, y la necesidad institucional de inculcar el respeto en la sociedad. “Veo con mucha tristeza algunas situaciones que años atrás no se veían”, manifestó el Gobernador, insistiendo en la necesidad de volver a “respetar los símbolos patrios, volver a ser buenas personas y construir una sociedad, un país y una provincia mejor”.

El mandatario provincial remarcó “pongamos en valor lo nuestro”, afianzando el mensaje de recorrer y conocer el territorio provincial. 

Asimismo, el Gobernador subrayó que “después de 120 años y por una decisión política, que había que tomar hace mucho tiempo”, inauguraron el sistema eléctrico en el Faro de Cabo Vírgenes. 
Para cerrar, Vidal agradeció a los cadetes, agentes y fuerza policial por su trabajo y pidió “mayor compromiso, que respeten sus símbolos patrios y siempre estén al servicio de la comunidad”.
Acompañaron al Gobernador el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y los ministros de Gobierno, Nicolás Brizuela; de Seguridad, Pedro Prodromos; de Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; y el
jefe de la Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Agüero.

Además, estuvieron presentes, los presidentes del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV), Cristian Mansilla; de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez; integrantes de las Fuerzas de Seguridad; Jefes Comunales; y la comunidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.