PROVINCIALES
Jornada con 9 nuevos casos positivos de COVID-19 en Santa Cruz
De los mismos 1 se registró en Río Gallegos. La localidad con más casos fue Pico Truncado con 4.
Informe Epidemiológico del domingo 12 de diciembre para Santa Cruz:
Santa Cruz registró 9 nuevos casos positivos a COVID-19, y 2 pacientes recibieron el alta de COVID-19, lo que representa un total de 30 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.801 casos positivos, 60.778 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 534.579 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Resultados 11 de diciembre
Muestras positivas
1 Río Gallegos
3 El Calafate
4 Pico Truncado
1 Gobernador Gregores
190 muestras negativas: 74 Río Gallegos, 47 El Calafate, 16 Caleta Olivia, 8 San Julián, 8 Rio Turbio, 12 Pico Truncado, 7 Puerto Santa Cruz, 3 Perito Moreno, 6 Piedra Buena, 1 de 28 de noviembre, 4 Puerto Deseado, 4 Gobernador Gregores
TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 199
PACIENTES QUE RECIBIERON EL ALTA DE COVID-19: 1 Caleta Olivia, 1 Puerto Deseado
CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA
4 Río Gallegos
5 El Calafate
2 Caleta Olivia
1 Río Turbio
6 Pico Truncado
2 Perito Moreno
1 Piedra Buena
5 Gobernador Gregores
4 El Chaltén
FALLECIDOS: 988
428 Río Gallegos,
51 El Calafate,
226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy,
32 Puerto San Julián,
30 Río Turbio,
50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike,
12 Puerto Santa Cruz
19 Perito Moreno
22 Piedra Buena,
13 de 28 de Noviembre,
43 Puerto Deseado,
36 Las Heras,
7 Gobernador Gregores,
9 Los Antiguos,
1 Tres Lagos
4 El Chaltén
Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate
Removido por derivación: 1 El Calafate
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
CASOS ACTIVOS: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Gobernador Gregores, El Chaltén.
-El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 11/12 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias)
-En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
-En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 32%: Río Gallegos: 29%, Caleta Olivia 14%, Puerto Deseado 14%, Pico Truncado 50%, Las Heras 33%, Río Turbio 5% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19)
-La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
-Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64 % hombres y 1% sin reportar género.
PROVINCIALES
Pensión en tiempo récord: “Nuestra tarea como Estado es resolver”
La Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz otorgó una pensión en sólo seis días. Fue luego de la decisión de la actual gestión de reducir los pasos administrativos y continuar con ese circuito, incluso durante la feria anual previsional.
“Nuestra tarea como Estado es resolver”, definió el gerente general de la Caja de Previsión Social, Pablo Pérez, luego de que el organismo lograra otorgar una pensión en tiempo récord.
Se trata de una pensión que fue concedida al cónyuge de un beneficiario recientemente fallecido. “Antes, este trámite solía demorar cerca de 3 meses debido a la feria anual previsional, que suspendía el circuito administrativo”, recordó Pérez en diálogo con LU14 Radio Provincia y contrapuso: “Gracias a una decisión de esta gestión, el circuito administrativo ahora funciona de manera continua y más sencilla, incluso durante la feria anual. En sólo seis días, logramos dar respuesta y garantizar un nuevo beneficio”.
Entre las acciones clave para lograr este cambio, que se trasladará a todos los trámites de la CPS, se destaca la digitalización de los trámites y la reducción de los pasos administrativos internos.
“Este es un claro ejemplo de que se pueden mejorar los procesos administrativos. Es un trabajo que iniciamos el año pasado y que hoy nos permite dar soluciones más rápidas y accesibles,” destacó el gerente general de la CPS.
Destacó, en ese sentido, “las reuniones constantes, la autocrítica y la participación de todo el equipo técnico que nos permitió avanzar hacia un sistema más ágil. Contamos con delegaciones en todas las localidades y la digitalización nos da herramientas para brindar respuestas rápidas y eficientes,” añadió.
El objetivo principal de la CPS sigue siendo garantizar la seguridad y el bienestar de sus beneficiarios. “Apuntamos, como primer cambio, a que las familias no pierdan la continuidad de sus ingresos. Nuestra tarea como Estado es resolver y acompañar a las personas en estos momentos importantes,” enfatizó Pérez.
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompaña al Colegio UPSALA en el proceso de regularización
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Asociación Volantes Río Turbio despide con pesar a Daniel Rodríguez
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Llamado a la solidaridad: necesitan trasladar el cuerpo de un vecino de 28 de Noviembre desde La Rioja
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Fatal accidente en El Chaltén: escalador pierde la vida en el Cerro Eléctrico