PROVINCIALES
Inicia la vacunación «puerta a puerta» en Río Gallegos: ¿en qué barrios estará el personal sanitario?

La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, explicó en LU12 AM680 que este fin de semana instalarán puestos fijos y móviles en distintos barrios de Río Gallegos y seguirán en toda la provincia.

Con el anuncio de la flexibilización de restricciones por el COVID-19 a nivel nacional, la Argentina está entrando en una nueva etapa de la pandemia. Sin embargo, para acompañar estas aperturas, en Santa Cruz apuesta a reforzar la campaña de vacunación y llevarla al territorio para alcanzar a quienes aún no están inmunizados.
Al respecto, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, dialogó con LU12 AM680 y comentó cuáles son las estrategias para llevar las vacunas a la gente.
«Estamos preparando todos nuestros equipos de abordaje territorial para poder salir el fin de semana estar con la gente en el puerta a puerta», aseguró.
Vacunas a los barrios
En ese sentido, la funcionaria detalló que implementarán puestos fijos y móviles en distintas zonas de Río Gallegos. Este fin de semana, el operativo iniciará en los barrios Los Lolos, San Benito, Madres a la Lucha, Bicentenario y Ayres Argentinos.
«La idea es llevar la vacuna a quien la necesite, ver por qué no pudo completar el esquema para culminarlo en el momento. Vamos a necesitar que la gente nos espere con su carnet. Si no se vacunaron, podrán recibir la primera dosis y estar comprometidos para completar el esquema con una visita domiciliaria», expresó Beveraggi.
Asimismo, la doctora adelantó que este mismo operativo se replicará la semana que viene en otros puntos focales de Santa Cruz.
Por otro lado, la funcionaria explicó que aún falta aplicar la segunda dosis a muchas personas que tenían turno asignado y por alguna circunstancia no pudieron concurrir al centro de vacunación.
«Tenemos que ver si la accesibilidad está comprometida. Por eso vamos en la búsqueda del paciente que nos necesite. Si la persona tenía problemas por cuidar a su familia, por trabajo o cualquier otra necesidad, la idea es que tenga una respuesta inmediata», aseveró.
Abordaje territorial
Por otro lado, Beveraggi indicó que esta salida a la calles también implicará acercar otros servicios sanitarios como la aplicación de vacunas del calendario nacional. «Vamos por el territorio a captar lo que le falte a la gente, para completar su esquema de vacunación, sea COVID-19 o no», afirmó.
Este rastrillaje, será encabezado por personal de Salud pero está conformado por un basto equipo con integrantes de distintos ministerios. El gran objetivo va más allá de la campaña de vacunación, según indicó la funcionaria.
«Vimos mucho impacto por el aislamiento y queremos ir recuperando los espacios perdidos, sobre todo en aquellos donde la vinculación social está debilitada. La salud no empieza en el hospital, sino el en territorio con la promoción y la prevención», remarcó.
Asimismo, Beveraggi consideró la oportunidad para ampliar la capacidad del Estado para llegar a las zonas vulnerables más allá de los espacios físicos tradicionales.
«Estamos acostumbrados a que el centro de salud sea la representación de la atención primaria, pero hay tráiler, consultorios móviles, teléfonos, WhatsApp y un montón de formas de llegar a la gente», destacó.
Por último, la doctora señaló que el trabajo de su área tiene que tratar la salud de una manera integral.
«Siempre nos amparamos en la definición de la OMS de bienestar biopsicosocial. Ahora le agregamos la parte ambiental. Justamente somos el Ministerio de Salud y Ambiente y vamos con esa impronta», resaltó.
«No solo no estar enfermo implica estar sano. Es mucho más amplio y cada área tiene su responsabilidad para que se cumpla este estado de salud y sentirse bien», agregó Beveraggi.
PROVINCIALES
Ingresó a la Legislatura el proyecto del bloque oficialista para ampliar de 5 a 9 los miembros del Tribunal Superior de Justicia

La iniciativa tomó estado parlamentario en la sesión ordinaria de hoy. Establece que los vocales sean designados por la Cámara de Diputados a través de ternas remitidas por el Ejecutivo Provincial.

Presidida por el vicepresidente 1°de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón, a cargo del Poder Ejecutivo- y con la presencia de 23 legisladores en recinto se desarrolló la 7° sesión ordinaria, en la cual tomó estado parlamentario el proyecto de Ley N°253/25 firmado por los diputados Adriana Nieto y Pedro Luxen en representación del bloque Por Santa Cruz, mediante el cual buscan aumentar la cantidad de vocales en el máximo órgano judicial de Santa Cruz para garantizar la transparencia, la eficacia y la imparcialidad del TSJ.

Vale destacar que el proyecto del oficialismo propone que el Tribunal Superior de Justicia esté integrado por nueve vocales designados por la Honorable Cámara de Diputados de ternas que en orden alfabético y pliego abierto, le remita el Poder Ejecutivo. Los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. Además, el Cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso-administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
Sobre este tema, la autora de la iniciativa, diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) explicó: “La necesidad de ampliar de 5 a 9 el número de vocales del Tribunal de Cuentas radica principalmente en el notable crecimiento poblacional. Este proyecto pretende agilizar y aportar celeridad a la actividad judicial, en consonancia con las demandas de la ciudadanía”.
Asimismo, remarcó que el TSJ “ha sido públicamente cuestionado por la ciudadanía santacruceña como así también por los colegas abogados que tienen causas pendientes que tiene que resolver el Tribunal desde hace más de tres, cuatro e incluso cinco años. Por eso vuelvo a decir: una Justicia que es tardía no es justicia”.
Por otra parte, en los fundamentos del proyecto se argumenta: “Los nuevos tiempos que transitamos en nuestra provincia requieren Poderes del Estado comprometidos con el cambio, que busquen afianzarse en la institucionalidad tomando distancia de acuerdos espurios, prácticas oscuras y manipulaciones políticas que pongan el énfasis en beneficios de un pequeño grupo, la sociedad santacruceña añora, y espera seriedad, madurez, legalidad y justicia”.
De este modo, la iniciativa que plantea implementar una reforma estructural sin precedentes en el máximo órgano de la justicia en Santa Cruz que viene siendo duramente cuestionado por su lento accionar desde hace muchos años, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General, donde será debatida y analizada en profundidad por los diputados que integran las mismas.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El radicalismo santacruceño finalmente integrará el frente electoral Por Santa Cruz de cara a las elecciones legislativas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Se consolida la ruptura en el peronismo santacruceño: Peralta formalizó su nuevo bloque
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT y el Gobierno provincial buscan soluciones para los pabellones
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Jubilados al frente: «El Banco Nación de 28 no se cierra»