Conectarse con nosotros
Lunes 30 de Junio del 2025

PROVINCIALES

Inicia la vacunación «puerta a puerta» en Río Gallegos: ¿en qué barrios estará el personal sanitario?

Publicado

el



La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, explicó en LU12 AM680 que este fin de semana instalarán puestos fijos y móviles en distintos barrios de Río Gallegos y seguirán en toda la provincia.

Con el anuncio de la flexibilización de restricciones por el COVID-19 a nivel nacional, la Argentina está entrando en una nueva etapa de la pandemia. Sin embargo, para acompañar estas aperturas, en Santa Cruz apuesta a reforzar la campaña de vacunación y llevarla al territorio para alcanzar a quienes aún no están inmunizados.

Al respecto, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, dialogó con LU12 AM680 y comentó cuáles son las estrategias para llevar las vacunas a la gente.

«Estamos preparando todos nuestros equipos de abordaje territorial para poder salir el fin de semana estar con la gente en el puerta a puerta», aseguró.

Vacunas a los barrios
En ese sentido, la funcionaria detalló que implementarán puestos fijos y móviles en distintas zonas de Río Gallegos. Este fin de semana, el operativo iniciará en los barrios Los Lolos, San Benito, Madres a la Lucha, Bicentenario y Ayres Argentinos.

«La idea es llevar la vacuna a quien la necesite, ver por qué no pudo completar el esquema para culminarlo en el momento. Vamos a necesitar que la gente nos espere con su carnet. Si no se vacunaron, podrán recibir la primera dosis y estar comprometidos para completar el esquema con una visita domiciliaria», expresó Beveraggi.

Asimismo, la doctora adelantó que este mismo operativo se replicará la semana que viene en otros puntos focales de Santa Cruz.

Por otro lado, la funcionaria explicó que aún falta aplicar la segunda dosis a muchas personas que tenían turno asignado y por alguna circunstancia no pudieron concurrir al centro de vacunación.

«Tenemos que ver si la accesibilidad está comprometida. Por eso vamos en la búsqueda del paciente que nos necesite. Si la persona tenía problemas por cuidar a su familia, por trabajo o cualquier otra necesidad, la idea es que tenga una respuesta inmediata», aseveró.

Abordaje territorial

Por otro lado, Beveraggi indicó que esta salida a la calles también implicará acercar otros servicios sanitarios como la aplicación de vacunas del calendario nacional. «Vamos por el territorio a captar lo que le falte a la gente, para completar su esquema de vacunación, sea COVID-19 o no», afirmó.

Este rastrillaje, será encabezado por personal de Salud pero está conformado por un basto equipo con integrantes de distintos ministerios. El gran objetivo va más allá de la campaña de vacunación, según indicó la funcionaria.

«Vimos mucho impacto por el aislamiento y queremos ir recuperando los espacios perdidos, sobre todo en aquellos donde la vinculación social está debilitada. La salud no empieza en el hospital, sino el en territorio con la promoción y la prevención», remarcó.

Asimismo, Beveraggi consideró la oportunidad para ampliar la capacidad del Estado para llegar a las zonas vulnerables más allá de los espacios físicos tradicionales.

«Estamos acostumbrados a que el centro de salud sea la representación de la atención primaria, pero hay tráiler, consultorios móviles, teléfonos, WhatsApp y un montón de formas de llegar a la gente», destacó.

Por último, la doctora señaló que el trabajo de su área tiene que tratar la salud de una manera integral.

«Siempre nos amparamos en la definición de la OMS de bienestar biopsicosocial. Ahora le agregamos la parte ambiental. Justamente somos el Ministerio de Salud y Ambiente y vamos con esa impronta», resaltó.

«No solo no estar enfermo implica estar sano. Es mucho más amplio y cada área tiene su responsabilidad para que se cumpla este estado de salud y sentirse bien», agregó Beveraggi.


PROVINCIALES

Vidal: La salida de YPF de las áreas convencionales nos plantea nuevos desafíos

Publicado

el


El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal posteo en sus redes sociales la recorridas en almacenes de YPF en zona norte de la provincia, para posteriormente efectuar un relevamiento y recuperar materiales y destinarlos en entes provinciales.

La salida de YPF de las áreas convencionales nos plantea nuevos desafíos, pero también la oportunidad de recuperar recursos que pueden ponerse al servicio de nuestra gente.

Por eso, junto al IDUV, Distrigas, Servicios Públicos, el Ministerio de Seguridad y la Subsecretaría de Telecomunicaciones, realizamos un relevamiento en los almacenes de YPF para identificar materiales que puedan ser reutilizados por los entes provinciales.

Todo lo que podamos recuperar será reinvertido en soluciones concretas para nuestras comunidades.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.