PROVINCIALES
Faltas injustificadas y llegadas tarde: qué dice la legislación para los estatales de Santa Cruz

Para los agentes adheridos al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de la Administración Pública de Santa Cruz existe un tipo de sanción previa a la exoneración o cesantía. Se trata de la suspensión correctiva, pero ¿bajo qué faltas disciplinarias se aplica?
Desde el Honorable Tribunal Disciplinario (HTD), explicaron que las causas de las sanciones correctivas son el incumplimiento reiterado del horario en los términos establecidos en el artículo 156 del CCT; las inasistencias injustificadas que no excedan de diez días discontinuos en el lapso de doce meses inmediatos anteriores y siempre que no configure abandono de servicio; y negligencia en el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los artículos 47 y 48 del CCT, salvo que la gravedad y reiteración de los hechos justifiquen la aplicación de la causal de la cesantía. Además, aclararon que las sanciones para este tipo de faltas se aplican sin percepción de haberes, y son de cumplimiento efectivo y sin prestación de servicios.
En el caso de la impuntualidad, el Convenio Colectivo establece que el trabajador, que durante el año calendario incurra en incumplimiento reiterado del horario de trabajo, será sancionado a partir de la vigésima llegada tarde con un apercibimiento y luego de la siguiente manera: Vigésima Primera llegada tarde, Un (1) día suspensión; Vigésima Segunda llegada tarde, Dos (2) días Suspensión; Vigésima Tercera llegada tarde, Tres (3) días Suspensión; Vigésima Cuarta llegada tarde, Cuatro (4) días Suspensión; y Vigésima Quinta llegada tarde, Cinco (5) días Suspensión.
Cabe recordar lo establecido por el Artículo Nº 159 del Convenio Colectivo General que dispone: «Se considerará llegada tarde aquella que se produzca cuando el trabajador ingrese a su lugar de trabajo después de los primeros diez (10) minutos de hora de entrada y dentro de los primeros cuarenta y cinco (45) minutos. Si la entrada se produjere transcurrido dicho plazo fijado para su ingreso, se considerará falta con aviso».
«Es importante que haya comunicación, que exista un diálogo fluido entre trabajadores y superiores. Los responsables de áreas de RR.HH. y legales pueden encontrar la normativa vigente sobre la que se basan estas y otras cuestiones disciplinarias, en la página web del Tribunal Disciplinario (www.santacruz.gob.ar/
El Honorable Tribunal Disciplinario es un organismo constitucional colegiado, representativo e imparcial, encargado de velar por la estabilidad de los y las trabajadoras de la Administración Pública y de municipios adheridos al CCT, y de actuar como instancia de apelación única en conflictos laborales. «Intervenimos en la resolución de imputaciones de sanciones disciplinarias graves y/o expulsivas (cesantía o exoneración), y en grado de apelación cuando la sanción exceda los 10 días de suspensión», concluyó Gallardo.
Además de acceder a la web oficial del organismo, quienes deseen conocer más sobre el organismo pueden ingresar a los canales de comunicación habilitados:Instagram: https:/
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes