PROVINCIALES
Cárdenas: “Este tipo de trabajo nos permite construir un modelo de provincia mejor para cada santacruceño”

Así lo manifestó la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en el marco de los operativos que la cartera social se encuentra realizando en Caleta Olivia por el Plan Invernal.

Este sábado, la Cartera de Desarrollo santacruceña, llevo adelante un operativo territorial en la localidad de Caleta Olivia. Dicho dispositivo se realizó de manera articulada entre los equipos de los Centros Integradores Comunitarios (CIC) San Cayetano, Virgen del Valle y Gobernador Gregores de Caleta Olivia, junto a equipos de los CIC de la localidad de Río Gallegos.
La jornada contó con el acompañamiento de la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración Luisa Cárdenas; la secretaria de Estado de Políticas de Desarrollo Local Cecilia Cortés, integrantes del gabinete ministerial y directores de los Centros Integradores Comunitarios Provinciales.
En el transcurso del operativo se realizó la entrega de carbón, elementos de abrigo, ropa y módulos alimentarios como parte del Plan Invernal 2025, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz; visitando a familias y titulares de los barrios “Hípico”, “De Dios”, “Bicentenario” y “Zona de chacras”.

Cabe destacar que, previamente los equipos pertenecientes a las distintas jurisdicciones de la localidad del norte provincial realizaron relevamientos socio-comunitarios, con los cuales pudieron determinar los niveles de criticidad y vulnerabilidad social; tomando dichos datos como referencia para abordar los mismos y dar respuesta inmediata.

En este contexto, la titular de la cartera social provincial, tuvo oportunidad de dialogar con los vecinos acerca de la realidad de cada barrio y de sus necesidades urgentes. En este sentido, la ministra Cárdenas resumió la jornada: “Fue un día de mucho trabajo, en el que los equipos de Caleta y de Río Gallegos trabajaron de manera conjunta para tratar de llegar a la mayor cantidad de familias posibles. Hoy vi mucho compromiso y trabajo por parte de cada agente que participó. Creo que, como dice el Gobernador, tenemos que pensar una provincia juntos. Es este tipo de trabajo es el que nos permite construir un modelo de provincia mejor para cada santacruceño”.
PROVINCIALES
«En estos tiempos hay que construir de forma colectiva»

La Rectora de la UNPA, Roxana Puebla, participó de la apertura de la Diplomatura Superior en Docencia Universitaria, que la casa de altos estudios dicta a docentes de todo el país en el marco de un convenio con CONADU Histórica y ADIUNPA y reparó en la necesidad de “no dejar que el Gobierno Nacional haga que resalten los individualismos”
La Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana Puebla, participó el sábado último en el acto de apertura de la Diplomatura Superior en Docencia Universitaria, que nuestra casa de altos estudios comenzó a dictar a más de 240 profesores/as y auxiliares de todo el país en el marco del convenio que la casa de altos estudios firmó en marzo con la CONADU Histórica y ADIUNPA .
El lanzamiento se llevó a cabo a través de la virtualidad y contó con la participación de la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla; la secretaria general de CONADU H, Prof. Francisca Staiti; el Secretario Adjunto, Prof. Oscar Vallejos y la Secretaria General de ADIUNPA, Prof. Karina Dodman, entre otras autoridades de estas instituciones. La grabación se encuentra disponible en https://www.youtube.com/@posgradounpa644
En este contexto, Puebla indicó que la Diplomatura “es el comienzo de un trayecto formativo que seguramente nos va a encontrar trabajando en la especialización”, en alusión a los tramos previstos en el convenio para dar continuidad a la formación de postgrado de los/as docentes.
“Es un gran paso poder estar hoy dictando desde nuestra universidad y con la CONADU Histórica y ADIUNPA la diplomatura en docencia universitaria, no ya solo para nuestra universidad, sino para todos los afiliados y afiliadas a la esta federación en el sistema universitario nacional”, acotó la Rectora.
Durante su intervención en la videoconferencia sostuvo que “en estos momentos que viven las universidades públicas, diferentes sectores de la sociedad y el sistema científico- tecnológico, en el que estamos todos tratando de mantenernos en pie y seguir trabajando colectivamente, es para celebrar porque este convenio muestra una construcción con el gremio de base y también con CONADU Histórica”.
“Esta construcción hoy debemos resaltarla fuertemente y fortalecerla para no dejar que el Gobierno Nacional haga que resalten los individualismos y que no podamos construir en conjunto cuestiones que tienen que ver con el crecimiento de nuestra universidad y con apostar a la formación de la docencia universitaria”, agregó.
Asimismo, remarcó que “en este contexto de tanta incertidumbre, en el que el sistema universitario está luchando por un presupuesto y también por salarios dignos para todos los trabajadores y trabajadoras de las comunidad universitaria, por mejorar las becas para el estudiantado, por apoyar y fortalecer al sistema científico tecnológico; en estos tiempos hay que construir de forma colectiva, de la misma manera que en la primera marcha que hicimos todo el sistema universitario el año pasado, donde tuvimos el acompañamiento de toda la ciudadanía de Argentina”.
Seguidamente, Puebla llamó a “fortalecer lazos para poder seguir en la lucha, en conjunto, no solo con el sistema universitario, sino con todos aquellos grupos que hoy están vulnerados en sus derechos”.
Por último, destacó “toda la construcción y todo el trabajo que ha hecho el sindicato de base, en conjunto con la CONADU Histórica para poder concretar esta formación tan importante” y realizó un reconocimiento “para toda la docencia universitaria, que está formándose para mejorar y aportar a la calidad de la vida universitaria”.
El convenio UNPA- CONADU H- ADIUNPA no solo da alcance nacional a una propuesta surgida de la paritaria particular de nuestra universidad, sino que incluye el compromiso de trabajar en el diseño de una Especialización en Docencia Universitaria para ser presentada ante la CONEAU.
La propuesta formará parte del proyecto de Postgrado que la UNPA desarrolla en el marco de un programa de cooperación académica con ADIUNPA. Los cursos y seminarios de la Diplomatura serán dictados de manera virtual a través del Programa de Educación a Distancia de la UNPA.
La Diplomatura tiene una duración de 12 meses – con una carga horaria mínima de 270 horas- y está dirigida a profesionales, docentes y/o investigadores de cualquier especialidad, con titulación de pregrado o grado universitario o título de institución de educación superior, que posean interés destacado en la temática.