PROVINCIALES
Faltas injustificadas y llegadas tarde: qué dice la legislación para los estatales de Santa Cruz

Para los agentes adheridos al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de la Administración Pública de Santa Cruz existe un tipo de sanción previa a la exoneración o cesantía. Se trata de la suspensión correctiva, pero ¿bajo qué faltas disciplinarias se aplica?
Desde el Honorable Tribunal Disciplinario (HTD), explicaron que las causas de las sanciones correctivas son el incumplimiento reiterado del horario en los términos establecidos en el artículo 156 del CCT; las inasistencias injustificadas que no excedan de diez días discontinuos en el lapso de doce meses inmediatos anteriores y siempre que no configure abandono de servicio; y negligencia en el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los artículos 47 y 48 del CCT, salvo que la gravedad y reiteración de los hechos justifiquen la aplicación de la causal de la cesantía. Además, aclararon que las sanciones para este tipo de faltas se aplican sin percepción de haberes, y son de cumplimiento efectivo y sin prestación de servicios.
En el caso de la impuntualidad, el Convenio Colectivo establece que el trabajador, que durante el año calendario incurra en incumplimiento reiterado del horario de trabajo, será sancionado a partir de la vigésima llegada tarde con un apercibimiento y luego de la siguiente manera: Vigésima Primera llegada tarde, Un (1) día suspensión; Vigésima Segunda llegada tarde, Dos (2) días Suspensión; Vigésima Tercera llegada tarde, Tres (3) días Suspensión; Vigésima Cuarta llegada tarde, Cuatro (4) días Suspensión; y Vigésima Quinta llegada tarde, Cinco (5) días Suspensión.
Cabe recordar lo establecido por el Artículo Nº 159 del Convenio Colectivo General que dispone: «Se considerará llegada tarde aquella que se produzca cuando el trabajador ingrese a su lugar de trabajo después de los primeros diez (10) minutos de hora de entrada y dentro de los primeros cuarenta y cinco (45) minutos. Si la entrada se produjere transcurrido dicho plazo fijado para su ingreso, se considerará falta con aviso».
«Es importante que haya comunicación, que exista un diálogo fluido entre trabajadores y superiores. Los responsables de áreas de RR.HH. y legales pueden encontrar la normativa vigente sobre la que se basan estas y otras cuestiones disciplinarias, en la página web del Tribunal Disciplinario (www.santacruz.gob.ar/
El Honorable Tribunal Disciplinario es un organismo constitucional colegiado, representativo e imparcial, encargado de velar por la estabilidad de los y las trabajadoras de la Administración Pública y de municipios adheridos al CCT, y de actuar como instancia de apelación única en conflictos laborales. «Intervenimos en la resolución de imputaciones de sanciones disciplinarias graves y/o expulsivas (cesantía o exoneración), y en grado de apelación cuando la sanción exceda los 10 días de suspensión», concluyó Gallardo.
Además de acceder a la web oficial del organismo, quienes deseen conocer más sobre el organismo pueden ingresar a los canales de comunicación habilitados:Instagram: https:/
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal