Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Faltas injustificadas y llegadas tarde: qué dice la legislación para los estatales de Santa Cruz

Publicado

el


Para los agentes adheridos al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de la Administración Pública de Santa Cruz existe un tipo de sanción previa a la exoneración o cesantía. Se trata de la suspensión correctiva, pero ¿bajo qué faltas disciplinarias se aplica?

Desde el Honorable Tribunal Disciplinario (HTD), explicaron que las causas de las sanciones correctivas son el incumplimiento reiterado del horario en los términos establecidos en el artículo 156 del CCT;  las inasistencias injustificadas que no excedan de diez días discontinuos en el lapso de doce meses inmediatos anteriores y siempre que no configure abandono de servicio; y negligencia en el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los artículos 47 y 48 del CCT, salvo que la gravedad y reiteración de los hechos justifiquen la aplicación de la causal de la cesantía. Además, aclararon que las sanciones para este tipo de faltas se aplican sin percepción de haberes, y son de cumplimiento efectivo y sin prestación de servicios.  

En el caso de la impuntualidad, el Convenio Colectivo establece que el trabajador, que durante el año calendario incurra en incumplimiento reiterado del horario de trabajo, será sancionado a partir de la vigésima llegada tarde con un apercibimiento y luego de la siguiente manera:  Vigésima Primera llegada tarde,  Un (1) día suspensión;  Vigésima Segunda llegada tarde,  Dos (2) días Suspensión;  Vigésima Tercera llegada tarde, Tres (3) días Suspensión;  Vigésima Cuarta llegada tarde, Cuatro (4) días Suspensión; y  Vigésima Quinta llegada tarde, Cinco (5) días Suspensión.

Cabe recordar lo establecido por el Artículo Nº 159 del Convenio Colectivo General que dispone: «Se considerará llegada tarde aquella que se produzca cuando el trabajador ingrese a su lugar de trabajo después de los primeros diez (10) minutos de hora de entrada y dentro de los primeros cuarenta y cinco (45) minutos. Si la entrada se produjere transcurrido dicho plazo fijado para su ingreso, se considerará falta con aviso».

«Es importante que haya comunicación, que exista un diálogo fluido entre trabajadores y superiores. Los responsables de áreas de RR.HH. y legales pueden encontrar la normativa vigente sobre la que se basan estas y otras cuestiones disciplinarias, en la página web del Tribunal Disciplinario (www.santacruz.gob.ar/tribunaldisciplinario)», informó el presidente del HTD, Juan Gallardo, y agregó: «El derecho disciplinario administrativo tiene por objeto sancionar las conductas del agente público que lesiona el buen funcionamiento de la Administración Pública y que se origina en la inobservancia de los deberes inherentes a su puesto. El Tribunal busca prevenir y evitar el incumplimiento de los deberes para que pueda garantizarse el buen funcionamiento de la Administración Pública, dado que sin orden no se puede concebir la eficacia y el desarrollo de la actividad administrativa». 

El Honorable Tribunal Disciplinario es un organismo constitucional colegiado, representativo e imparcial, encargado de velar por la estabilidad de los y las trabajadoras de la Administración Pública y de municipios adheridos al CCT, y de actuar como instancia de apelación única en conflictos laborales. «Intervenimos en la resolución de imputaciones de sanciones disciplinarias graves y/o expulsivas (cesantía o exoneración), y en grado de apelación cuando la sanción exceda los 10 días de suspensión», concluyó Gallardo.

Además de acceder a la web oficial del organismo, quienes deseen conocer más sobre el organismo pueden ingresar a los canales de comunicación habilitados:Instagram: https://www.instagram.com/tribunaldisciplinario/ ; y Facebook: https://m.facebook.com/tribunaldisciplinariosantacruz.


PROVINCIALES

Verbes valoró la apertura al diálogo del Gobierno y ADOSAC

Publicado

el


El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, brindó detalles de la reunión que mantuvieron Autoridades Provinciales con representantes de la Asociación Docentes de Santa (ADOSAC), en las instalaciones de la Cartera de Educación en Río Gallegos. Salarios, infraestructura,  y la apertura de subcomisiones para optimizar el tratamiento de los reclamos, formaron parte de los temas consignados para la ocasión.

En principio, el titular de la Cartera de Trabajo, Ezequiel Verbes, habló del encuentro encabezado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, y del que participaron integrantes de la entidad gremial ADOSAC . Asimismo, destacó que durante el mismo se definieron los lineamientos para las paritarias y se escucharon nuevamente los reclamos del gremio docente. Verbes calificó el encuentro como «muy positivo», y explico que, por lo general, las reuniones paritarias con el sector docente y otros gremios, abarcan una amplia variedad de temas, lo que exige diferenciar entre las paritarias laborales y salariales para avanzar en acuerdos y consensos efectivos.

Reclamos salariales y contexto económico

Uno de los principales planteos de ADOSAC fue el tema salarial. Al respecto, Verbes señaló que «el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, monitorea la evolución de los recursos», y señaló que el Gobierno Nacional opera bajo una prórroga presupuestaria desde 2023 y si bien, Santa Cruz tiene un presupuesto aprobado por su legislatura, enfrenta un contexto económico complejo, con una disminución de recursos que impacta en la capacidad de inversión en obras y proyectos. Por este motivo, se solicitó al gremio más tiempo para contar con información certera sobre los ingresos provinciales y, así, realizar una oferta salarial acorde a la realidad económica.

Avances en infraestructura y educación

Por otra parte, Verbes remarcó los esfuerzos del Gobierno Provincial para mejorar la infraestructura educativa, mencionando la compra e instalación de calderas como un ejemplo de los desafíos que implica el mantenimiento de las escuelas. “Estas soluciones requieren tiempo, trabajo eficiente y cumplimiento de las normas de seguridad”, afirmó.

Asimismo, subrayó la importancia de seguir optimizando aspectos como las condiciones edilicias, el mantenimiento, y la incorporación de insumos, para garantizar soluciones efectivas.

Subcomisiones y continuidad en las negociaciones

Verbes recordó que el año pasado se llevaron a cabo todas las paritarias con el gremio docente, logrando consensos que posteriormente pasan por etapas de revisión y control, tanto en la liquidación salarial como en la implementación de cambios normativos.

En la reunión actual, se acordó la creación de subcomisiones para abordar temas específicos y trabajarlos previamente, lo que facilitará su tratamiento en la mesa de discusión paritaria. Este mecanismo permitirá un análisis conjunto entre el Ejecutivo y los representantes sindicales, orientado a encontrar soluciones efectivas para las demandas planteadas.

Finalmente, valoró el diálogo y el compromiso de ambas partes para avanzar en acuerdos que beneficien al sistema educativo y a los trabajadores docentes de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.