Conectarse con nosotros
Jueves 19 de Junio del 2025

RIO TURBIO

YCRT avanza hacia su transformación en sociedad anónima con participación del Estado, privados y trabajadores

Publicado

el


El esquema accionario propuesto contempla un 51% para el Estado nacional, 39% para capitales privados y un 10% para los trabajadores. La iniciativa fue presentada a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Desde Luz y Fuerza advierten que la prioridad es preservar los puestos laborales: “No nos interesa ser accionistas, queremos trabajo”.

La Intervención de YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio) elevó al Gobierno nacional la propuesta para la creación de la nueva sociedad anónima Carboeléctrica Río Turbio S.A., que contempla un paquete accionario distribuido entre un 51% del Estado, un 39% en manos privadas y un 10% destinado a los trabajadores, bajo la modalidad del Programa de Propiedad Participada.

El proyecto fue presentado formalmente ante la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), y según confirmó el interventor Pablo Gordillo, ya se completó el relevamiento contable y financiero requerido, incluyendo inventarios, balances y la valuación de activos estratégicos como la Usina Termoeléctrica de 240 MW, que fue tasada en 90 millones de dólares. A eso se suman bienes inmuebles valuados por la AABE en otros 130 millones.

Transformación en marcha: Convenios colectivos en debate

Uno de los aspectos que aún resta definir para avanzar con la nueva figura jurídica es el tratamiento de los convenios colectivos de trabajo. Gordillo explicó que, por la diversidad de tareas que realiza YCRT, no será posible un CCT único, y que cada gremio deberá definir su régimen con la nueva empresa y la Secretaría de Trabajo.

En este sentido, el gremio ferroviario La Fraternidad ya presentó su propuesta. Falta aún que lo hagan ATE, APS, Luz y Fuerza y el sector jerárquico.

Desde Luz y Fuerza Río Turbio, su secretario general Luis Avendaño fue categórico: “No discutiremos convenios con ATEP. Ese debate se dará en el ámbito de la Secretaría de Trabajo. Y lo que no vamos a permitir es que se modifique la situación de revista de los trabajadores. Ya lo hablamos con la actual intervención”.

Además, el gremio exige garantías concretas: “Queremos la continuidad de los dos mil trabajadores actuales. Pero todavía no hay un compromiso público asumido por parte del Gobierno”, advirtió Avendaño.

Acciones: sin prioridad sindical

En cuanto a la propuesta de participación accionaria para los trabajadores, desde Luz y Fuerza tomaron distancia. “Tener o no acciones no es el punto. Lo central es asegurar los puestos de trabajo y atraer inversiones serias, con respaldo económico. Hoy, el foco está en la continuidad de la empresa, no en ser accionistas”, expresó el dirigente.

Mientras tanto, la intervención continúa trabajando con Nación para formalizar el traspaso de bienes y la estructura legal que permita a YCRT avanzar en su conversión societaria, en un contexto complejo que mantiene a los gremios en alerta y a la espera de definiciones concretas.


RIO TURBIO

Menna en la Plaza con Cristina: una marcha que reavivó la esperanza

Publicado

el



El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó junto a cientos de santacruceños en la multitudinaria movilización “Argentina con Cristina” en Plaza de Mayo. En una jornada cargada de emoción, el dirigente destacó el mensaje de unidad y el compromiso colectivo por reconstruir un proyecto de justicia social, bajo el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner.

Junto a compañeros y compañeras provenientes de Río Gallegos, la Cuenca Carbonífera, El Calafate y otras localidades de Santa Cruz, Menna destacó la fuerza de una movilización profundamente emotiva y cargada de simbolismo político:

«En lo personal, fue muy fuerte estar presente en una marcha como esta y no verla a Cristina, acostumbrados como estamos a su presencia física, a verla cara a cara, y sin embargo escuchar su mensaje a través de una transmisión de audio. Eso, sinceramente, nos atravesó a todos. Era imposible no conmoverse viendo a familias enteras, abuelos, jóvenes, chicos, muchos con lágrimas en los ojos mientras la escuchaban sin poder verla. La emoción nos invadió a todos. Había un sentimiento común, compartido, de amor y de compromiso por una conducción que nos sigue marcando el camino», expresó Menna.

El intendente de Río Turbio resaltó el carácter profundamente transversal de la convocatoria: «Fue impresionante ver nuevamente al pueblo organizado, pero no solo a la militancia tradicional, sino a miles de familias, de vecinos de a pie, que vinieron desde todos los rincones del país. Es la expresión de un pueblo que necesita reconstruir ese tejido social que lamentablemente este gobierno nacional ha venido rompiendo con sus políticas de ajuste, de exclusión y de entrega. Hoy quedó claro que hay una necesidad colectiva de volver a reunirnos detrás de un proyecto de justicia social, de desarrollo, de inclusión y de soberanía, y eso lo sintetiza Cristina como conductora y líder indiscutible.»

Menna también valoró la presencia de históricos dirigentes del peronismo que, pese a las diferencias, coincidieron nuevamente en este espacio común: «He visto a muchos compañeros y conductores históricos del movimiento que hacía tiempo estaban distanciados y hoy los vi juntos, abrazados, caminando codo a codo con un solo objetivo: recuperar al Partido Justicialista como herramienta del pueblo. Eso, en este contexto, es una señal de madurez y de unidad que necesitamos consolidar.»

Finalmente, Menna hizo hincapié en el mensaje más potente de la jornada, sintetizado en una consigna que volvió a retumbar en la Plaza de Mayo: «Cuando Cristina dijo ‘Vamos a volver’ se encendió algo muy profundo dentro de cada uno de nosotros. Hacía mucho tiempo que no lo decíamos con tanta convicción dentro de la militancia. Y hoy, más que nunca, sabemos que para salvar a la Patria tenemos que volver. No se trata solo de un regreso electoral; se trata de volver a poner en marcha un proyecto político, económico y social que devuelva dignidad a nuestro pueblo. Porque como decía Perón: primero la Patria, después el Movimiento y por último los hombres.»

La masiva movilización dejó expuesto el nivel de resistencia popular ante el modelo de ajuste del actual gobierno nacional, pero también la capacidad de reorganización de un peronismo que, al calor de su conductora, vuelve a construir esperanza.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.