PROVINCIALES
Empleadas domésticas: «Tuvimos 17 trabajadoras fallecidas por COVID-19 en Santa Cruz»

Así lo señaló Rosa Barrios, referente de la Obra Social del personal auxiliar de Casas Particulares (OSPACP) en diálogo con LU12 AM680. Además, explicó muchas afiliadas continuaron trabajando durante el confinamiento y hubo un 60% de contagios entre las trabajadoras del sector.

Este lunes, la referente de Santa Cruz de la obra social del personal auxiliar de casas particulares (OSPACP), Rosa Barrios, dialogó con LU12 AM680 de Río Gallegos y comentó las vicisitudes que atravesó su sector durante la pandemia.
«Tuvimos varias afiliadas con COVID-19, te diría un 60%. Muchas trabajaron en la época del confinamiento. Estuvimos haciendo estadísticas y fueron 17 personas fallecidas en la provincia, al menos las que nos han notificado formalmente», expresó.
En esa línea, indicó que realizaron reclamos a distintos entes y a los empleadores por esta situación.
Por otro lado, indicó que en su mayoría, la trabajadoras de casas particulares se encuentran inmunizadas.
«Con respecto al resto, tenemos casi todo el sector vacunado, porque son una franja etaria dentro de la edad de vacunación. El 7o % va entre los 25 y 38 años, y el resto son mayores de 38 hasta los 72 años. Generalmente, eligen personas jóvenes por qué la mayoría de las empleadas hace un doble trabajo: cuidan niños y limpian», aseguró Barrios.
Escala salarial
En esa línea, la referente de la Obra Social de auxiliares de Casas Particulares comentó que este mes se abona la segunda cuota del aumento del 42% total que se acordó en las últimas paritarias.
«En septiembre, se abona la segunda cuota del aumento del 13% acordado. La hora de trabajo para el cuidado de personas está en $ 335. Una empleada en tareas generales $ 310 por hora. El sueldo para este mes, para cuidado de personas sería de $ 42.100 y de tareas generales de $ 37.800, trabajando 8 horas de lunes a viernes», detalló
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART