PROVINCIALES
Paritaria del sector docente: la nueva propuesta salarial eleva el cargo testigo a $ 53.237,26
![](https://patagonianexo.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/paritaria-docente-foto-jose-silva-22.2.21-728x410-1.jpg)
El Gobierno Provincial presentó una nueva oferta salarial en la mesa paritaria con los gremios docentes ADOSAC y AMET. Se trata de un aumento acumulativo para los meses de Octubre y Noviembre y permite elevar a 53,1 por ciento el incremento total para el presente año.
![](https://patagonianexo.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/paritaria-docente-foto-jose-silva-22.2.21-728x410-1.jpg)
Luego del cuarto intermedio del lunes pasado, los representantes del Consejo Provincial de Educación y los gremios docentes ADOSAC y AMET, reanudaron este lunes la negociación paritaria.
En ese marco el Gobierno Provincial acercó una nueva oferta salarial al sector docente que incluye un aumento acumulativo para los meses de Octubre y Noviembre y permite elevar a 53,1 por ciento el incremento total para el presente año.
La propuesta
Elevar el valor punto en el mes de octubre a 171,9050 quedando el cargo testigo en $47.721,91.-, lo que significa un aumento total acumulado del 43 por ciento.
Elevar el valor punto en el mes de noviembre a 177,9217 quedando el cargo testigo en $49.407,26.-, lo que significa un aumento total acumulado para el año 2021 del 48,1 por ciento.
Si se toma en cuenta el FONID el cargo testigo asciende a $ 53.237,26.-, representando un aumento total en el año del 53,1 por ciento.
Los referentes paritarios del CPE destacaron este avance en la negociación expresado en la nueva propuesta salarial, que significa una mejora en relación con la oferta anterior y permite superar el 53, 1 por ciento de aumento a lo largo de este año.
Desde el inicio de las reuniones paritarias con el sector, en el mes de marzo, las mismas han permanecido abiertas y se han logrado acuerdos salariales que han permitido incrementar mes a mes el salario docente
PROVINCIALES
Bujer: “Trabajamos para que las rutas en Santa Cruz sean transitables”
![](https://patagonianexo.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/vialidad-bujer.jpg)
Lo manifestó este miércoles, el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz. Asimismo, dio detalles de los trabajos y acciones que se concretan desde el ente a su cargo. Capacitaciones, Plan Invernal y proyecciones para este 2025, fueron otros de los temas abordados.
![](https://patagonianexo.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/vialidad-1024x678.jpg)
En principio, el funcionario provincial indicó que hoy se llevó adelante la entrega de certificados de capacitaciones a empleados de Vialidad Provincial como así también se realizó la entrega de maquinaria que presentó el gobernador Claudio Vidal a los distritos del interior de la provincia.
“Se entregaron dos máquinas, y el día de mañana se van a entregar otras dos más como así también una camioneta. Dichas maquinas fueron destinadas a Perito Moreno; otra al distrito de El Calafate y la última se queda aquí en Río Gallegos”, detalló.
Plan Invernal 2025
Asimismo, Bujer brindó detalles de cómo se viene preparando Vialidad Provincial para el Plan Invernal 2025. “Ya estamos trabajando en el mismo, razón por la cual concretamos una reunión para hablar sobre el tratamiento y secado del acopio en el invierno. Con todos estos temas estaremos arrancando el próximo lunes. Por lo que, llega una cosecha de más de un mes y medio a dos meses, lo que nos permitirá hacer un acopio importante para disponer en cada uno de los distritos, la cantidad de sal que necesiten”, explicó.
A su vez, el titular de la cartera provincial señaló: “También, ya hemos avanzado en el arreglo de algunos caminos internos en lugares donde vamos a sacar la sal, así que ya tenemos algunos equipos dispuestos para ese trabajo.
“A nosotros nos ha tocado labores bastantes complejas en todo momento desde que asumimos en julio del año pasado. Primero con el invierno y luego, estuvimos trabajando el 1° de enero en la localidad de Gobernador Gregores, ayudando y aportando maquinaria; personal con el tema de la inundación”, agregó
Paritarias
Al ser consultado sobre las paritarias del ente estatal, Bujer señaló: “En realidad, los salarios ahí sabemos que están bastante complejos, pero se viene trabajando en paritarias. En febrero tenemos reuniones de paritarias y demás por lo que yo no participo debido a que hay un paritario para eso y, además, estamos trabajando para ver cómo mejorar la escala y demás cuestiones”.
Rutas Provinciales
Continuando con el diálogo, Julio Bujer, se refirió al estado de las rutas tanto nacionales como provinciales y el trabajo que se lleva adelante desde su área. “En cuanto a rutas nacionales, tenemos un convenio que de hecho todavía no se firmó, pero sí lo estamos trabajando y sería algo histórico para Vialidad Provincial. En los próximos 10 días estaré viajando hacia Buenos Aires para la firma del mismo», subrayó.
Camping Provincial
El funcionario provincial hizo alusión a la construcción del Camping Provincial en Río Gallegos. Al respecto, sostuvo: “Estamos trabajando y ayudando con algunos equipos, topógrafos y maquinaria junto con algunos vecinos que están colaborando. La verdad que eso va a quedar muy hermoso y una vez terminado, será algo sumamente interesante para todas las familias de Río Gallegos”, remarcó.
Proyecciones 2025
Finalmente, el presidente de Vialidad Provincial habló acerca de algunas proyecciones para el 2025. “Algunas de las proyecciones que tenemos para este año son la compra de plantas para riego asfaltico en cuanto al avance con diferentes rutas de tierra que tenemos en la provincia por lo que calculo que para fin de año alguna de estas rutas tiene que tener implementado este sistema”, detalló.
“Este es un sistema nuevo que se implementó con el fin de que no se vuele tierra y con ella, levante piedras. Queremos hacer lo mejor para los vecinos de la provincia, para que puedan tener una ruta transitable de la mejor manera posible y que el día de mañana al viajar, sea lo más segura posible”, concluyó.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Rasgido: “Hay que seguir trabajando para avanzar en la recuperación histórica de las escuelas en Santa Cruz”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Darío Menna rechazó la eliminación de tasas municipales: “Es un ataque al federalismo y a la autonomía local”
-
28 DE NOVIEMBRE7 horas atrás
Accidente de transito en 28 de Noviembre
-
28 DE NOVIEMBRE22 horas atrás
Una familia de 28 de Noviembre sufrió un accidente en ruta provincial sin señalización: El Municipio de Sumampa asume responsabilidad, provincia se desentiende