Conectarse con nosotros
Domingo 25 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

El gremio docente exige la vuelta de la obligatoriedad del barbijo: “Los casos de coronavirus no paran de subir”

Publicado

el



Ante el incremento de casos de coronavirus, el gremio de docentes porteño UTE lanzó un comunicado exigiendo el regreso del barbijo a las aulas.

Un extenso comunicado emitido por la UTE, gremio que reúne a docentes de la Ciudad, indica que la suba de casos de coronavirus pone en alerta a sus representados, ya que el uso del barbijo no es obligatorio desde marzo.

“Los casos de COVID no paran de subir en la CABA y ello se vislumbra en las escuelas y tanto el Jefe de Gobierno Rodríguez Larreta, como la Ministra de Educación Acuña se llaman al silencio”, afirman desde la UTE.

El gremio de docentes remarca que “Desde la semana pasada y fundamentalmente en el día de hoy, en las diversas secretarías de la UTE, hemos recibido denuncias de muchas escuelas en las que los casos positivos de COVID se han incrementado. El caso más grave se observa en la EII N°1 DE 15 (POLO SAAVEDRA), edificio compartido con el anexo de la EEE 11, en la que hoy en día suman más de 20 casos positivos entre el personal docente”.

La utilización del barbijo no es obligatoria en la Ciudad desde el pasado 21 de marzo, cuando se indicó que se buscaba con ello mejorar el “bienestar socioemocional” de los chicos al recuperar las dinámicas en las aulas y los vínculos con sus docentes y sus compañeros.

Sin embargo, los docentes advierten que: “A la ya grave situación se le suma la reducción de centros de testeos para realizarse hisopados y la dificultad con la que se encuentran lxs docentes al intentar cargar el caso positivo en el sistema de licencias de la plataforma MIA”.

“Si bien esta es la difícil realidad el jefe de gobierno y la ministra no se pronuncian ni incrementan las medidas de cuidado. Una vez más el negacionismo de la cartera porteña y el desprecio por la vida son los conceptos que los atraviesan. Exigimos al gobierno de la CABA, que el uso de barbijo vuelva a ser obligatorio, se refuercen las medidas de protección y se incremente la entrega de elementos de protección e higiene”, concluye el texto difundido este lunes desde la página oficial del sindicato.

Suba de casos de coronavirus
Esta semana, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 9.101.319 en tanto que las muertes ya suman 128.729. El reporte, que se realiza de forma semanal, confirmó 17.646 nuevos contagios de covid-19 en los últimos siete días. Además, se registraron 76 nuevas muertes de pacientes con coronavirus.

En la provincia de Buenos Aires se detectaron 42 muertes en la última semana y en la Ciudad de Buenos Aires, 13 casos positivos. El informe también indica que actualmente hay 295 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva, por lo que las camas de UTI están ocupadas en un 41,1 por ciento a nivel nacional.


RIO TURBIO

Llamado a elecciones para este 10 de septiembre en el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Publicado

el


En una nueva reunión de la Comisión Directiva Central del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, realizada este viernes en la sede de la Seccional Trelew, se tomaron decisiones clave que marcan el rumbo institucional y gremial del sindicato en el actual contexto político económico y social. El encuentro fue encabezado por el Secretario General, Héctor Rubén González, y el Secretario Adjunto, Juan Domingo Espinoza.

Proceso eleccionario y puesta en marcha de la Junta Electoral

Durante la reunión se definió la fecha del proceso eleccionario, que tendrá lugar el 10 de septiembre de 2025. En ese marco, se resolvió poner en funcionamiento, a partir de la próxima semana, a la Junta Electoral electa en el Congreso Anual 2024, integrada por Guillermo Cuesta; Christian Mao y Pedro Huentecoy.

Recorrida por Santa Cruz y planificación territorial.

Se realizó un balance altamente positivo de la reciente recorrida por la provincia de Santa Cruz, donde se inauguraron tres nuevas sedes sindicales en Puerto Deseado; San Julián y Comandante Luis Piedra Buena. Además, se concretaron visitas institucionales y gremiales en Río Gallegos y Río Turbio. El Secretario General destacó el fortalecimiento de las Seccionales y el compromiso de quienes integran la estructura sindical santacruceña.

A partir de este lunes que viene, se pondrá en marcha una nueva recorrida gremial por toda la provincia del Chubut. Asimismo, como parte de una política de integración y trabajo conjunto, se resolvió que en adelante la Secretaría Gremial de Chubut visite Santa Cruz, y viceversa, con el objetivo de profundizar los vínculos y la articulación entre Seccionales dependientes de nuestro Sindicato Regional.

En defensa de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la producción y la Soberanía Nacional.

Se decidió fijar posición pública rechazando el desmantelamiento del régimen industrial fueguino, advirtiendo que las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, la reducción de beneficios fiscales, el ajuste presupuestario y la desregulación económica avanzan sobre la Ley 19.640, piedra angular del desarrollo industrial de Tierra del Fuego.

Todo ello implica un grave riesgo geopolítico y pérdida de soberanía en el Atlántico Sur. La retirada del “Estado argentino” de la isla, fortalece la posición colonial del Reino Unido en Malvinas. Las políticas actuales debilitan nuestra presencia efectiva sobre el territorio y el mar circundante, además que favorecen a actores transnacionales, que explotan recursos pesqueros y energéticos, sin control nacional, e ignoran irresponsablemente el reclamo histórico del Pueblo argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

Situación Energética de la Región Sur Patagónica.

Se consideró además la situación de los servicios públicos esenciales en general y del sector electro energético en particular de las tres provincias que componen el ámbito de actuación territorial del Sindicato Regional de Luz y fuerza de la Patagonia.

Al respecto se analizó el grave impacto que representa el desmantelamiento total de obra pública aplicado por el actual gobierno nacional que detuvo obras de trascendencia estratégica para el desarrollo de la Región y el País. Interrumpir obras como la construcción de las Centrales Hidroeléctricas, Cepernic y Kirchner en Santa Cruz, a la que debería continuar una nueva línea en 500 Kv., tanto como la construcción de la línea en 132 Kv, Esquel-Gobernador Costa-Río Senguer, impone un brutal golpe a las posibilidades de desarrollo en las distintas regiones afectadas.

Esta situación, junto al impacto que supone el virtual cierre de Vialidad Nacional, hablan de cuál es el destino que quieren y están imponiendo a la Patagonia toda.

Empresas del sector y Obra Social: situación actual

También se analizaron las problemáticas gremiales que atraviesan distintas empresas del sector eléctrico, así como la situación actual de la Obra Social. En un contexto económico; político y social adverso, se debatió el impacto sobre el sistema solidario, tanto en materia de prestaciones como en la continuidad de las afiliaciones.

Unidad, territorio y proyección Regional

Con una agenda diversa y decisiones estratégicas, esta nueva reunión de la Comisión Directiva Regional, reafirma el compromiso del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia con la defensa de los derechos laborales, el fortalecimiento de la salud y el bienestar de sus afiliados, como asimismo la presencia activa y organizada en cada rincón del territorio Sur Patagónico.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.