SOCIEDAD
Diputados oficialistas propusieron la creación de un “Salario Básico Universal”
Diputados del Frente de Todos presentaron un proyecto en el Congreso para la creación de un “Salario Básico Universal”, la idea es que “sea equivalente al valor de la Canasta Básica Alimentaria”
Este lunes, diputados del Frente de Todos, entre ellos Itaí Hagman, presentaron un proyecto de ley en el Congreso para “ampliar el sistema de seguridad social” y “establecer un Salario Básico Universal” que sea equivalente al valor de la Canasta Básica Alimentaria.
El grupo de diputados que presentaron el proyecto expresó que el Salario Básico Universal (SBU) sería para “dar una respuesta a la nueva realidad laboral argentina post pandemia”, además busca “marcar el camino económico al Gobierno Nacional”.
El proyecto propone “establecer el SBU como una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional destinada a trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos”. Este salario alcanzaría a las personas desocupadas, a quienes se desempeñen en la economía informal, a las personas inscriptas en la categoría A del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes y Promoción del Trabajo Independiente.
También, llegaría a quienes trabajen en relación de dependencia con registro de aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), a quienes estén en el Régimen de Trabajo Agrario Ley N° 26.727, modificatorias y complementarias, y a los trabajadores y trabajadoras declarados en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
El proyecto establece que estos grupos de personas deberían cumplir con ciertos requisitos para acceder a dicho salario propuesto. Los mismo son: ser argentino o argentina nativo o naturalizado y residente con una residencia legal en el país no inferior a dos años y tener entre 18 y 64 años, inclusive.
Además, no debe percibir ingresos por: “Prestación por desempleo, Programa Progresar, Programa Nacional de Inclusión Socio Productiva y Desarrollo Local Potenciar Trabajo y la Tarjeta Alimentar del Plan Nacional Argentina contra el Hambre”.
Tampoco jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ni trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado con ingresos brutos anuales superiores al establecido para la categoría “A” del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes.
Por otro lado, no deber percibir ingresos por actividad laboral independiente encuadrada en la categoría “B” o superior del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes ni renta del suelo y renta de capitales, correspondientes a la primera y segunda categoría de ganancias.
El monto de SBU tendría un monton equivalente a la Canasta Básica Alimentaria, que en marzo de este año estuvo en $42.111, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), como todos los meses.
RIO TURBIO
Cuidemos el Dique San José: espacios seguros para fogones
El personal del G.O.C.E. identificó y enumeró los fogones habilitados en el Cañadón de la Virgen y el Dique San José para garantizar el uso controlado y seguro del fuego. Se apela a la colaboración de los vecinos para preservar estos espacios.
En el marco de las acciones para preservar el entorno natural, el personal del G.O.C.E. (Grupo Operativo de Conservación y Emergencias) realizó la enumeración y señalización de fogones en el Cañadón de la Virgen y el Dique San José. Estos puntos habilitados permiten a los vecinos y visitantes disfrutar de un fuego controlado y seguro, reduciendo riesgos ambientales y cuidando el patrimonio natural de Río Turbio.
Desde la institución se solicita a la comunidad respetar los fogones señalizados y evitar hacer fuego en lugares no habilitados, ya que esto podría ocasionar accidentes o daños al medio ambiente.
«Es importante recordar que el cuidado del Dique San José es una responsabilidad compartida entre todos. Agradecemos su colaboración y compromiso para mantener este espacio libre y accesible para todos,» destacaron desde el G.O.C.E.
Este esfuerzo conjunto refuerza la importancia de la conciencia ambiental y el respeto por los espacios públicos, fundamentales para garantizar su conservación y disfrute por las generaciones presentes y futuras.
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz impulsa el sector hidrocarburífero: inversión, empleo y sostenibilidad
-
PROVINCIALES1 día atrás
Operativo de Seguridad en el 34º Aniversario de la Fiesta Nacional de la Cereza: Colaboración entre la Policía Caminera y el Municipio de Los Antiguos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal: «En el primer año de gestión, generamos cero pesos de deuda con las distribuidoras de energía»
-
28 DE NOVIEMBRE18 horas atrás
Una familia de 28 de Noviembre vivió una pesadilla en su regreso a Santa Cruz