NACIONALES
El Gobierno admite «menor cantidad» de votantes, aunque aclara que la «Argentina es un país que vota»

«La cantidad de electores va a ser menor que en 2019»

En Casa Rosada pronostican una «menor cantidad» de votantes que participen de las PASO del próximo 12 de septiembre, pero aclaran que «la Argentina es un país que vota», porque «está en la cultura argentina».
«La cantidad de electores va a ser menor que en 2019. Quizás baje un poco el porcentaje de asistencia, como está pasando en todos los procesos electorales», subrayaron a NA fuentes oficiales.
En ese marco, destacaron que «la Argentina es un país que vota», y argumentaron: «Está en la cultura argentina ir a votar, no es algo que se cuestione».
Respecto del resultado electoral en tierras bonaerenses, fuentes con despacho en Balcarce 50 se definieron como «prudentes», y puntualizaron: «Las elecciones no están ganadas, pero estamos llegando de manera competitiva después de 16 años».
«La oposición no interpreta a la gente. En pandemia el peronismo oficialista llega competitivo a las PASO y estará mejor en noviembre», enfatizaron.
En ese punto, consideraron que el Ejecutivo nacional debe «ganar las elecciones y abrir la agenda», y agregaron: «Tenemos que continuar con la puesta en marcha de la agenda que teníamos antes de la pandemia».
«Nuestra agenda apunta a recuperar la economía y la industria, pero también con una clara visión feminista y de género», resaltaron.
Sin discurso y sin agenda
Al referirse a Juntos por el Cambio, fuerza política que definen como «la verdadera oposición» del Frente de Todos», apuntaron: «Están sin discurso, sin agenda y sin nada que vender».
«No pueden decir que no hay República, que vamos a ser Venezuela, que no respetamos la Justicia, ni que tenemos mesa judicial para perseguir a propios y ajenos», dispararon.
En la Casa de Gobierno consideraron que «la gente todo lo que hizo el Gobierno durante la pandemia», y enumeraron: «Las ayudas económicas las decidió este Gobierno, no la derecha, y las vacunas las trajo (el jefe de Estado) Alberto (Fernández)».
«Los argentinos lo valoran. Algunos pueden putearnos, pero saben que enfrente está (el ex presidente Mauricio) Macri y la pasaron mal. Esa memoria está», justificaron.
En esa línea, reconocieron que «la pandemia les pegó a todos y al Gobierno también», y reflexionaron: «La gente reconoce que, con errores, nos ocupamos del tema. No estamos boludeando ni mintiéndole».
De cara a las PASO del próximo domingo, el Ejecutivo nacional realizará mañana el primer cierre de campaña, con perfil «interior», en la ciudad de Mar del Plata.
En tanto, el cierre de campaña nacional se llevará a cabo el próximo jueves en Tecnópolis, a las 14:00, con un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El oficialismo tenía previsto llevar a cabo su acto de cierre en el Estadio único de La Plata pero, según se informó oficialmente, se cambió el «por pronóstico de lluvias» para ese día.
NACIONALES
Marchas del 24 de marzo: hora de la convocatoria, recorrido y actos en Plaza de Mayo y el Interior

Organizaciones de derechos humanos, centrales sindicales y agrupaciones sociales y políticas participarán de los actos previstos para este viernes 24 de marzo por el Día de la Memoria, al cumplirse 47 años del último golpe cívico militar. La convocatoria de Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora será a partir de las 14 horas en avenida de Mayo y Piedras, mientras que la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchará desde Congreso a las 12. La Asociación Madres de Plaza de Mayo, en tanto, anunció un acto político desde las 15 en la Casa de las Madres «en apoyo a nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner y en contra del vergonzoso fallo de los jueces de la mafia judicial».

Este será el primer 24 de marzo sin la presencia de Hebe de Bonafini, la titular de Madres de Plaza de mayo que falleció en noviembre pasado.

Los actos previstos para este viernes en la Ciudad de Buenos Aires
- La Asociación Madres de Plaza de Mayo concentrará en la Casa de las Madres de Hipólito Yrigoyen 1584 a partir de las 16. Una hora antes realizarán un acto con la consigna «No a la proscripción. Cristina Conducción».
- Organismos de Derechos Humanos se movilizarán desde las 14 horas desde la intersección de Piedras y Av. de Mayo. Convocan, entre otros, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
- Desde las 9, la militancia de La Cámpora concentrará en las inmediaciones del edificio de la exEsma, en la esquina de avenida del Libertador y Besares desde donde marchará hacia Plaza de Mayo.
- La Confederación Socialista se concentrará en Av. de Mayo y Perú desde las 14.
- La CTA de los Trabajadores, que conduce el diputado nacional Hugo Yasky, convoca desde las 14 en Av. de Mayo y Tacuarí con la consigna «Corporación judicial Nunca más!».
- La CTA Autónoma, referenciada en Hugo «Cachorro» Godoy, concentrará en Av. de Mayo y 9 de Julio a partir de las 13.
- El Instituto Patria movilizará desde la sede ubicada en Rodríguez Peña 80 a las 14 para luego dirigirse a Plaza de Mayo.
- Las agrupaciones de izquierda convocan para marchar en forma independiente a las 12 desde el Congreso con la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. “Contra la impunidad de ayer y de hoy” y “Por juicio y castigo contra todos los responsables militares civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad”, “No al FMI, no al pago de la deuda externa” serán las consignas que llevarán los sectores de Izquierda a la Plaza.
- En tanto, desde el espacio político “Les Jóvenes”, convocaron a una movilización hacia la sede de la Corte luego de la marcha tradicional, para “pedir la renuncia” de los jueces del alto tribunal, a los que acusan de estar “destruyendo la democracia.

Marchas en las provincias
- En Mar del Plata, la movilización de organismos de derechos humanos será este viernes a las 15 desde avenida Luro y San Luis, y avanzará hacia la costa, para retomar por las avenidas Colón e Independencia.
- En Córdoba la marcha fue convocada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos para el viernes a las 17 en la intersección de Colón y Cañada, desde donde caminarán hacia la explaza Vélez Sarsfield con la consigna: «A 47 años del golpe. A 40 años, la democracia es bandera. ¡30.000 presentes!.
- En Mendoza, Organismos de DDHH convocan a la marcha por la Memoria, la Verdad y Justicia. Viernes 24 de marzo a las 18 desde el Km 0 de la ciudad de Mendoza. La marcha recorrerá el microcentro y culmina con un acto con la lectura de documento en la Casa de Gobierno de Mendoza.
- El viernes, a las 9.30, en el parque Scalabrini Ortíz de la ciudad de Rosario se realizará la tradicional plantación de árboles nativos en el «Bosque de la Memoria», a las 16 en la plaza San Martín habrá una concentración para luego marchar hacia el Monumento Nacional a la Bandera donde se realizará el acto central.
- En Jujuy, la localidad de Libertador General San Martín será escenario el viernes a las 9 de una marcha y acto en el monolito de la Memoria, mientras en La Quiaca habrá otro acto con un reconocimiento a los conscriptos víctimas de la dictadura y suelta de globos y a las 11 se hará la Marcha de los Pañuelos Blancos hasta el centro de detención clandestino de la localidad de Guerrero.
- En Entre Ríos, la Multisectorial de Derechos Humanos iniciará el viernes a las 17 una marcha desde la plaza Sáenz Peña hasta plaza Alvear y finalizará con música en vivo.
- El viernes en Río Negro se realizará la repintada de los pañuelos en la plaza San Martín y a las 17 comenzará la marcha, con la ronda y la lectura del documento único.
- En la ciudad de Neuquén, la Asociación Madres de Plaza de Mayo regional junto a otras agrupaciones marcharán a las 19.30 desde el Monumento a San Martín.
- En Salta, la Mesa de Derechos Humanos convocó a una marcha el viernes, a las 10, desde la plaza 9 de Julio hasta el Portal de la Memoria, en el parque San Martín, donde se realizará un acto conmemorativo.
- En Tucumán los organismos de Derechos Humanos de Tucumán, víctimas del Terrorismo de Estado, Familiares, Centros de Estudiantes, Organizaciones Polícticas, Sociales y Sindicales convocan a las 18 para marchar desde Santa Fe y Junin, la exJefatura de Policías donde funcionó un centro clandestino de detención, hasta la Plaza Independencia, bajo las consignas “Fortalecer la Democracia. Sin mafias judiciales”. Por su parte, los partidos de izquierda y organizaciones sociales afines marcharán desde Plaza Uriquiza desde las 16 también hacia Plaza Independencia.
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Nunca Más»: presentan la muestra de León Ferrari en el Museo Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Visita al Museo Histórico Municipal y exhibición de la Muestra de Collages del artista León Ferrari en Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Autoridades municipales visitan Jardín Maternal en 28 de Noviembre y destacan el trabajo del equipo y la alimentación saludable de los niños
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Trabajadores del SOEM declaran insuficiente la propuesta salarial del Ejecutivo Municipal