SOCIEDAD
El Gobierno admite «menor cantidad» de votantes, aunque aclara que la «Argentina es un país que vota»

«La cantidad de electores va a ser menor que en 2019»

En Casa Rosada pronostican una «menor cantidad» de votantes que participen de las PASO del próximo 12 de septiembre, pero aclaran que «la Argentina es un país que vota», porque «está en la cultura argentina».
«La cantidad de electores va a ser menor que en 2019. Quizás baje un poco el porcentaje de asistencia, como está pasando en todos los procesos electorales», subrayaron a NA fuentes oficiales.
En ese marco, destacaron que «la Argentina es un país que vota», y argumentaron: «Está en la cultura argentina ir a votar, no es algo que se cuestione».
Respecto del resultado electoral en tierras bonaerenses, fuentes con despacho en Balcarce 50 se definieron como «prudentes», y puntualizaron: «Las elecciones no están ganadas, pero estamos llegando de manera competitiva después de 16 años».
«La oposición no interpreta a la gente. En pandemia el peronismo oficialista llega competitivo a las PASO y estará mejor en noviembre», enfatizaron.
En ese punto, consideraron que el Ejecutivo nacional debe «ganar las elecciones y abrir la agenda», y agregaron: «Tenemos que continuar con la puesta en marcha de la agenda que teníamos antes de la pandemia».
«Nuestra agenda apunta a recuperar la economía y la industria, pero también con una clara visión feminista y de género», resaltaron.
Sin discurso y sin agenda
Al referirse a Juntos por el Cambio, fuerza política que definen como «la verdadera oposición» del Frente de Todos», apuntaron: «Están sin discurso, sin agenda y sin nada que vender».
«No pueden decir que no hay República, que vamos a ser Venezuela, que no respetamos la Justicia, ni que tenemos mesa judicial para perseguir a propios y ajenos», dispararon.
En la Casa de Gobierno consideraron que «la gente todo lo que hizo el Gobierno durante la pandemia», y enumeraron: «Las ayudas económicas las decidió este Gobierno, no la derecha, y las vacunas las trajo (el jefe de Estado) Alberto (Fernández)».
«Los argentinos lo valoran. Algunos pueden putearnos, pero saben que enfrente está (el ex presidente Mauricio) Macri y la pasaron mal. Esa memoria está», justificaron.
En esa línea, reconocieron que «la pandemia les pegó a todos y al Gobierno también», y reflexionaron: «La gente reconoce que, con errores, nos ocupamos del tema. No estamos boludeando ni mintiéndole».
De cara a las PASO del próximo domingo, el Ejecutivo nacional realizará mañana el primer cierre de campaña, con perfil «interior», en la ciudad de Mar del Plata.
En tanto, el cierre de campaña nacional se llevará a cabo el próximo jueves en Tecnópolis, a las 14:00, con un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El oficialismo tenía previsto llevar a cabo su acto de cierre en el Estadio único de La Plata pero, según se informó oficialmente, se cambió el «por pronóstico de lluvias» para ese día.
28 DE NOVIEMBRE
«El Árbol abrió una nueva sede en 28 de Noviembre para atender adicciones y prevenir el suicidio en la Cuenca»

Con la participación de los intendentes Aldo Aravena y Darío Mena, el Centro de Día “El Árbol” presentó a su equipo profesional en la ciudad de 28 de Noviembre. La institución, que ya funcionaba en Río Turbio, extiende su trabajo territorial en la Cuenca Carbonífera, con un enfoque integral, humano y comunitario para abordar problemáticas vinculadas al consumo problemático y las conductas suicidas.
El Centro de Día para la Prevención, Protección y Atención Integral “El Árbol” inauguró un nuevo espacio en la ciudad de 28 de Noviembre, con el objetivo de seguir fortaleciendo su abordaje integral en materia de adicciones y prevención del suicidio, ahora con mayor presencia territorial en la Cuenca Carbonífera.
Con el inicio de la semana, se realizó la presentación del equipo profesional que estará a cargo en esta nueva sede. “El Árbol” ya tiene una trayectoria consolidada en la ciudad de Río Turbio y su llegada a 28 de Noviembre responde a una necesidad concreta: una gran parte de quienes acudían al centro lo hacían desde esta localidad.
“Esta propuesta surge también a partir de una realidad concreta: muchos usuarios que se acercaban al espacio en Río Turbio, en realidad pertenecen a la comunidad de 28 de Noviembre”, se explicó durante la presentación. “Por eso se busca fortalecer el acompañamiento desde el territorio, con un enfoque humano, preventivo y comunitario”.
El acto contó con la presencia de los intendentes de ambas ciudades, Aldo Aravena (28 de Noviembre) y Darío Mena (Río Turbio), quienes destacaron la necesidad de articular políticas públicas y sumar esfuerzos desde los municipios.
“Durante mucho tiempo trabajamos sobre este tema. Tal vez hay mucha gente que no lo ve, pero estamos orgullosos de poder colaborar con ustedes y poner el municipio a disposición”, expresó Aravena. “Con Darío vamos a acompañar en lo que necesiten, porque es la única manera de avanzar”, agregó.
Desde la Municipalidad de 28 de Noviembre también se destacó “este paso fundamental” y se reafirmó “la decisión política de trabajar por una comunidad que escuche, cuide y no suelte la mano de nadie”.
Por su parte, Gisel, directora del centro, valoró la importancia de institucionalizar el trabajo que ya venían haciendo en la región.
“Somos una institución que recibe a todas las familias de la Cuenca, tanto de 28 de Noviembre como de Rospentek. Hoy contamos con un equipo numeroso, pero no siempre podemos estar en todas partes, por eso es clave ampliar el equipo y seguir contando con el acompañamiento de los municipios”, explicó.
El nuevo espacio de “El Árbol” representa un paso significativo en la consolidación de una red de atención en salud mental y adicciones en la región, con una mirada que prioriza la prevención, la contención y la cercanía con las comunidades.
-
RIO TURBIO2 días atrás
SPSE Río Turbio: corte del suministro de energía por el lapso de dos horas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Advertencia sobre actividades sobre la superficie congelada de Dique San José y otros cursos de agua
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Garzón tras la paritaria central: «El 84% va a cobrar más de un millón»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio se prepara para vivir la Fiesta de la Nieve 2025