SOCIEDAD
El 25% de los electores cambió su lugar de votación en el padrón electoral

Lo informó la Cámara Electoral (CNE), que además remarcó que el domingo 12 habrá «mas centros de votación para que no haya tanta gente haciendo fila y circulando».

El secretario electoral de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel, informó hoy que «por lo menos un 25% de los electores cambiarán su lugar de votación» para las PASO del 12 de este mes, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Además el funcionario detalló que habrá «mas centros de votación para que no haya tanto aforo, menos gente haciendo fila y circulando», al referirse a los nuevos protocolos que fueron definidos por la Cámara Nacional Electoral debido al Covid-19.
Schimmel también habló sobre los votantes que no se encontraron inscriptos en el padrón, cuya versión definitiva se cerró el pasado 23 de agosto. «Las personas que no figuren en el padrón definitivo no podrán votar en las PASO ni sumarse a las elecciones de noviembre», remarcó, al tiempo que aclaró que ya hubo tres publicaciones del padrón provisorio para realizar este tipo de reclamos.
Los mismos fueron en noviembre del año pasado, otra en mayo de este año y la última en junio pasado, aunque el secretario de la CNE informó que la línea de reclamos del tribunal, 0800-999-7237, sigue abierta para realizar solicitudes pero para dentro de dos años, es decir para confeccionar el padrón de cara a las elecciones presidenciales de 2023.
A su vez, Schimmel pidió a la ciudadanía revisar el padrón electoral de antemano para evitar aglomeraciones en las escuelas y lugares de votación, conociendo ya el número de mesa, lo cual ayuda a acelerar el proceso de sufragio.
El funcionario también recordó que aquellos afectados por el Covid-19 que decidan no ejercer su voto deberán reportar su situación, que los exime de las consecuencias legales de no votar, en el sitio web infractores.padron.gob.ar.
«Estas personas tienen justificado no votar, pero si deciden hacerlo hay un protocolo, bastante engorroso, para que puedan ejercer el derecho que les garantiza figurar en el padrón», completó.
RIO TURBIO
Intervencion por desprendimiento de techos

Las divisiones bomberiles de Río Gallegos y Río Turbio tuvieron que intervenir por desprendimientos de techos debido a las ráfagas de viento en la region.
Río Gallegos
La División Cuartel 24 acudió al barrio San Benito, donde el viento desprendió chapas de un techo. Aseguramos la estructura para evitar mayores daños.
Río Turbio
La División Cuartel Novena actuó rápidamente para asegurar las chapas de un techo que amenazaban con volarse de un local comercial.
Precauciones
Tomá estas precauciones para cuidar tu hogar y a los demás:
* Revisá y asegurá techos, antenas y carteles.
* Retirá objetos de balcones o jardines que puedan ser arrastrados.
* Evitá circular cerca de edificios en construcción o árboles.
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes