PROVINCIALES
El 15% de los santacruceños se han aplicado tres dosis contra el COVID-19

Así lo indicó en el mensaje audiovisual diario el ministro de Salud y Ambiente de Santa cruz, Claudio García. Se toman en cuenta los porcentajes de la población que está en condiciones de ser vacunada. En total 83% ha recibido al menos una dosis, y un 71,5% dos aplicaciones.

En el mensaje audiovisual que emite diariamente la Cartera Sanitaria Provincial, su titular Claudio García, expuso detalles de la situación epidemiológica actual, porcentajes de internación, avance en el plan de vacunación y los testeos que se realizan en Santa Cruz.
En primera instancia, García informó sobre los datos epidemiológicos de la última jornada en la cual se detectaron 1142 nuevos casos, siendo Caleta Olivia, Río Gallegos, Puerto Deseado y El Calafate las localidades de mayor cantidad de personas contagiadas con COVID-19. Asimismo, destacó que aproximadamente 1-500 personas recibieron el alta, lo que resulta que actualmente se tenga un total de 11.542 casos activos en la provincia de Santa Cruz, habiendo descendido el número total de casos positivos en este momento.
Continuando con la información epidemiológica, sostuvo que actualmente las localidades con mayor cantidad de contagios son Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Las Heras, Perito Moreno y Pico Truncado.
En cuanto al porcentaje de camas de clínica médica la provincia tiene un 35 % de ocupación y la UTI cuenta con el 38% de ocupación. “Actualmente tenemos 42 personas internadas Covid-19 positivo dentro de nuestras instituciones en las áreas de internación general y 1 persona internada en terapia intensiva”, agregó
Plan de vacunación
En lo que respecta al sistema de vacunación, comentó que la provincia ha superado el 83% de personas que han recibido la primera dosis y el 71,5% de personas vacunables ya tienen el esquema completo de vacunación. “También se realiza el monitoreo de aquellas personas que cuentan con la dosis adicional denominada refuerzo/booster que se coloca pasados los 4 meses de haber completado el esquema primario de vacunación, “lo que hace es reforzar durante un período más prolongado la inmunidad generada en el organismo”, agregó.
En la actualidad, el 15% de la población vacunable cuenta con la inmunidad completa, con esta tercera dosis o la dosis de refuerzo o el booster que actualmente se aplica en los centros de vacunación de toda Santa Cruz.
En ese aspecto, adelantó que durante las próximas semanas y por los meses de enero y febrero se insistirá en la vacunación de los menores, principalmente los chicos y chicas entre 3 y 11 años. “Con el reinicio de las actividades lectivas en el mes de marzo habrá nuevamente interacción y movilidad de gente en relación a la escuela, la idea es tener el más alto porcentaje de niños vacunados, o con su esquema completo o hasta incluso con la dosis de refuerzo colocada para que esta manera tengan una protección especial”, consideró.
Testeos en la provincia
En lo que respecta a la cantidad de testeos, manifestó que se realizaron hasta el momento más de 330 mil desde el inicio de la pandemia, los cuales aumentaron durante esta última etapa que se produjo la tercera ola. “Seguimos con la estrategia de apertura de los centros de testeo como los centros de vacunación para que de esta manera podamos rápidamente encontrar aquellas personas que están enfermas y qué son COVID positivo y también rápidamente vacunar a quiénes no se hayan vacunado”, detalló.
Para finalizar y como es habitual brindó recomendaciones orientadas a tener el esquema de vacunación completo, acercarse a los centros de vacunación, cumplir con todos los protocolos y también cumplir con todas las medidas de cuidado individual. “Entendemos que es el modo en el cual está pandemia va a tener un impacto lo menos negativo posible sobre todo en nuestras comunidades”, concluyó.
PROVINCIALES
Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.
El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.
Espiritualidad activa y compromiso social
La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.
También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.
Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.
Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente
Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.
Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.
Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro
Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.
Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
PROVINCIALES2 días atrás
Handball: Santa Cruz logro el ascenso al divisional A