Conectarse con nosotros
Miércoles 16 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Coronavirus: cuáles son los efectos secundarios de cada vacuna que se aplica en Argentina

Publicado

el



Como es habitual en todo tipo de medicación, las vacunas contra el coronavirus que se aplican en Argentina tienen ciertos efectos secundarios y acá te contamos cuáles son.

Si bien es de publico conocimiento que todo tipo de medicación tiene ciertos efectos secundarios, lo mismo sucede con las vacunas contra el coronavirus que se aplican en Argentina y todo el mundo. De esta forma, el Ministerio de Salud de la Nación compartió por medio de su sitio web oficial, una lista de reacciones dependiendo de cada inoculación, las cuales pueden darse con mayor o menos frecuencia.

Además, es necesario remarcar que todos los estudios realizados para evaluar a las distintas vacunas creadas, coinciden en que son efectivas y gracias a ello, lograron disminuir la cantidad de muertes por coronavirus. En las últimas semanas, se comunicó que actualmente, quienes se encuentra internados en terapia intensiva, son personas que todavía no se vacunaron.

Pero eso no es todo, recordemos que hay ciertas recomendaciones luego de vacunarse, pero no existe una única respuesta a cuánto tiempo se debe esperar para volver a retomar la rutina cotidiana. Desde el Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti declaró: “Para ninguna vacuna hay tiempo estipulado fijo, ni para volver a hacer deporte, ni para tomar alcohol, ni para tener relaciones. Lo que explican los vacunadores tiene que ver con recomendaciones habituales.”

De esta forma, procedemos a contarte los efectos secundarios de cada vacuna que se aplica en nuestro país:

Sinopharm: dolor, hinchazón, eritema, hiperemia, prurito, fatiga, fiebre transitoria, cefalea, diarrea, tos, disnea, náuseas, vómitos, mialgias, artralgias, somnolencia, mareos y anorexia.

Moderna: cefalea, náuseas, vómitos, fatiga, fiebre transitoria, escalofríos, mialgias, artralgias, dolor, edema, prurito y/o hinchazón en el sitio de la inyección; eritema, reacción urticariana o rash cutáneo local; parálisis facial aguda periférica y edema facial, entre otros.

AstraZeneca: dolor espontáneo o palpación en el sitio de la inyección; hiperemia, hinchazón cefalea, fatiga, dolor muscular, malestar general, fiebre, escalofríos, dolor articular y náuseas.

Sputnik V: síndrome pseudogripal con escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general y cefalea; y síntomas gastrointestinales.

Pfizer: dolor, edema, eritema, prurito y/o hinchazón en el sitio de la inyección; dolor en el brazo, cefalea, diarrea, fatiga, fiebre transitoria, escalofríos, mialgias, artralgias, náuseas, vómitos, insomnio, malestar, linfadenopatía, parálisis facial aguda periférica y edema facial.


INFO. GENERAL

ATE hará en una presentación judicial para frenar el régimen de disponibilidad

Publicado

el


“Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas”, indicó Rodolfo Aguiar. Los equipos jurídicos de ATE Nacional y de Capital trabajan conjuntamente en el escrito legal.

Luego de que el Gobierno reglamentara el Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, mediante el cual pretende avanzar en el despido de trabajadores de la planta permanente del Estado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una presentación judicial para frenar esta medida.

“Estamos frente a un régimen de disponibilidad manifiestamente ilegal, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas. Hay un exceso del Poder Ejecutivo en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

“La Justicia tiene que actuar de manera inmediata para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a todo el recurso humano que reviste en la planta permanente del Estado. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad. La articulación y el trabajo conjunto de todos los equipos jurídicos de nuestro sindicato, como así también la unidad política que se sigue consolidando, son los que nos ha permitido obtener resultados positivos en el último tiempo, como han sido la defensa del derecho de huelga y el Día del Empleado Público, entre otros”, detalló el referente estatal.

La decisión del Gobierno fue reglamentada a través de la Resolución 54/25 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, la cual detalla los parámetros mediante los cuales pueden dejar en disponibilidad a trabajadores con estabilidad a partir del cierre de organismos como así también por exceder la ‘dotación óptima necesaria’, criterio completamente subjetivo que figura en el Capítulo IV art. 52 de la Ley Bases.

A partir de esto, Rodolfo Aguiar acordó junto a Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, realizar una presentación judicial conjunta para frenar esta medida.

Así, ambos equipos jurídicos realizaron una reunión para formalizar la acción que será presentada ante la Justicia en las próximas horas. Por parte de la conducción nacional participó Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico Nacional. En tanto, por ATE Capital, concurrieron Lucas Arakaki, Jefe de Jurídicos, y Suyai Lutz, integrante del equipo de Jurídicos.

Desde el sindicato explicaron que no se reúnen los parámetros legales exigidos por ley para declarar el pase a disponibilidad de los trabajadores afectados por las últimas reconfiguraciones de organismos en el marco de las facultades delegadas, ya que no se trata de cierre de organismos sino de reestructuraciones.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.