INFO. GENERAL
Coronavirus: cuáles son los efectos secundarios de cada vacuna que se aplica en Argentina

Como es habitual en todo tipo de medicación, las vacunas contra el coronavirus que se aplican en Argentina tienen ciertos efectos secundarios y acá te contamos cuáles son.

Si bien es de publico conocimiento que todo tipo de medicación tiene ciertos efectos secundarios, lo mismo sucede con las vacunas contra el coronavirus que se aplican en Argentina y todo el mundo. De esta forma, el Ministerio de Salud de la Nación compartió por medio de su sitio web oficial, una lista de reacciones dependiendo de cada inoculación, las cuales pueden darse con mayor o menos frecuencia.
Además, es necesario remarcar que todos los estudios realizados para evaluar a las distintas vacunas creadas, coinciden en que son efectivas y gracias a ello, lograron disminuir la cantidad de muertes por coronavirus. En las últimas semanas, se comunicó que actualmente, quienes se encuentra internados en terapia intensiva, son personas que todavía no se vacunaron.
Pero eso no es todo, recordemos que hay ciertas recomendaciones luego de vacunarse, pero no existe una única respuesta a cuánto tiempo se debe esperar para volver a retomar la rutina cotidiana. Desde el Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti declaró: “Para ninguna vacuna hay tiempo estipulado fijo, ni para volver a hacer deporte, ni para tomar alcohol, ni para tener relaciones. Lo que explican los vacunadores tiene que ver con recomendaciones habituales.”
De esta forma, procedemos a contarte los efectos secundarios de cada vacuna que se aplica en nuestro país:
Sinopharm: dolor, hinchazón, eritema, hiperemia, prurito, fatiga, fiebre transitoria, cefalea, diarrea, tos, disnea, náuseas, vómitos, mialgias, artralgias, somnolencia, mareos y anorexia.
Moderna: cefalea, náuseas, vómitos, fatiga, fiebre transitoria, escalofríos, mialgias, artralgias, dolor, edema, prurito y/o hinchazón en el sitio de la inyección; eritema, reacción urticariana o rash cutáneo local; parálisis facial aguda periférica y edema facial, entre otros.
AstraZeneca: dolor espontáneo o palpación en el sitio de la inyección; hiperemia, hinchazón cefalea, fatiga, dolor muscular, malestar general, fiebre, escalofríos, dolor articular y náuseas.
Sputnik V: síndrome pseudogripal con escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general y cefalea; y síntomas gastrointestinales.
Pfizer: dolor, edema, eritema, prurito y/o hinchazón en el sitio de la inyección; dolor en el brazo, cefalea, diarrea, fatiga, fiebre transitoria, escalofríos, mialgias, artralgias, náuseas, vómitos, insomnio, malestar, linfadenopatía, parálisis facial aguda periférica y edema facial.
INFO. GENERAL
Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz

Se aprobó en el Senado un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.
El Gobierno sufrió un revés en el Senado con la aprobación de un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.
No hubo votos negativos porque los libertarios, junto con algunos aliados, abandonaron el recinto en rechazo a la validez de la sesión, que se constituyó sin que mediara una convocatoria formal de Victoria Villarruel.
El avance opositor encabezado por Unión por la Patria, contó con el respaldo de legisladores radicales, del PRO y de bloques provinciales.
Los senadores de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, bajaron al recinto y votaron a favor del proyecto. Hizo lo propio la senadora y ex gobernadora Alicia Kirchner.
De todas formas, las leyes jubilatorias, según el Presidente, atenta contra el equilibrio fiscal, por lo que todo indica que serán vetadas. ( Diario Nuevo Dia)
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas