Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

“Se están muriendo todos”, el estremecedor audio de una enfermera sobre los intoxicados con droga adulterada

Publicado

el



En medio de la dramática situación que viven varios hospitales del Conurbano bonaerense por los casos de cocaína adulterada, se viralizó el audio de una enfermera contando cómo viven la situación.

En medio de la dramática situación que viven varios hospitales del Conurbano bonaerense por los casos de cocaína adulterada, se viralizó el audio de una enfermera contando cómo viven la situación.

Ya se confirmaron al menos 20 muertes a causa del consumo de droga envenenada en las últimas horas. Además, hay unas 49 personas internadas y los investigadores no descartan más casos que no llegaron a los hospitales.

“Están muriéndose todos. Acá en el Fleming murieron 17 en el transcurso de la mañana, no sabés lo que fue”, indica la enfermera sobre el nosocomio del partido de San Martín.

Asimismo, allí profesional de la salud detalla que no se detenía el ingreso de gente tanto en autos particulares como patrulleros. “Casi me atropellan, a mí y a una compañera. Está colapsado todo. Están llevando para hospitales de todos lados”, agrega en el audio.

Frente a la situación vivida, la enfermera se mostró sobrepasada. “No sabes lo que fue”, le cuenta al destinatario del mensaje.

Es preciso recordar que en los allanamientos realizados en la tarde del miércoles, la Policía Bonaerense detuvo a Joaquín Aquino, apodado “El Paisa”, quien sería el supuesto dueño de la cocaína adulterada que provocó la muerte de al menos 20 personas.

Se trata de uno de los ocho detenidos que hubo en las últimas horas en el Conurbano bonaerense, y en cuyo bunker se hallaron bolsas de drogas con “características similares” a las consumidas por las víctimas, de acuerdo con lo informado por TN.

Aquino es un ciudadano paraguayo que estuvo preso hasta junio de 2020 por tráfico de estupefacientes y que tenía un pedido de detención por rebeldía. Además, respondería a Maximiliano “Alicho” Alegre y a Blas “El Gordo” Gómez, quienes se encuentran detenidos por el mismo delito.

Las pericias que se realizarán en las próximas horas serán claves para determinar si Aquino está relacionado con la distribución de la cocaína adulterada


INFO. GENERAL

Despidos en el Parque Nacional Los Glaciares: una crisis que afecta la operación y el turismo

Publicado

el


La secretaria general de ATE El Calafate, Corina Gonzales, denunció nuevos despidos en el Parque Nacional Los Glaciares, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Argentina, ubicado en la provincia de Santa Cruz. Esta es la segunda vez en menos de un año que se registran cesantías en la institución, lo que está generando un impacto negativo en su funcionamiento y en la experiencia de los miles de turistas que visitan la región.

Un panorama preocupante

En julio de 2024, 13 trabajadores fueron despedidos, entre ellos personal de mantenimiento, maestranza y administrativos. Aunque se logró reincorporar a tres de ellos, la situación ha vuelto a repetirse. Esta vez, los despidos afectaron a cinco empleados esenciales:

Dos administrativos de la intendencia.

Una brigadista y dos trabajadores de sendas que prestaban funciones en la Zona Norte, El Chaltén.

Gonzales subrayó que los trabajadores despedidos tenían antigüedad y registros impecables en sus legajos, por lo que no existe justificación para estas medidas.

Impacto en la operación del Parque

La falta de personal ha dejado sin trabajadores en el área de sendas y ha reducido significativamente la cantidad de brigadistas disponibles. Esto se agrava en plena temporada alta, cuando miles de turistas recorren el Parque, lo que incrementa la demanda de mantenimiento, control y atención a las emergencias.

“La operación del Parque está en riesgo. Los trabajadores que quedaron están recargados, y la calidad de los servicios que podemos ofrecer a los visitantes se ve afectada”, advirtió Gonzales.

Una decisión que afecta al turismo y a la conservación

El Parque Nacional Los Glaciares no solo es un sitio natural de gran importancia, sino también un motor económico clave para la región, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. La reducción de personal impacta directamente en la seguridad de los turistas, la conservación de las áreas protegidas y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, como incendios o accidentes en las sendas.

Un llamado a la reincorporación y al diálogo

Desde ATE El Calafate se exige la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos y se solicita un espacio de diálogo con las autoridades para abordar la crisis en Parques Nacionales. “Estas medidas no solo afectan a las familias de los trabajadores cesanteados, sino también a la comunidad de El Calafate y a todos los que valoran la conservación de nuestro patrimonio natural”, afirmó Gonzales.

Un desafío para el futuro

Los despidos en el Parque Nacional Los Glaciares son parte de una problemática más amplia que enfrenta la Administración de Parques Nacionales en todo el país, con recortes presupuestarios, precarización laboral y falta de políticas de conservación sostenibles.

La situación en Los Glaciares es un recordatorio urgente de la necesidad de priorizar la preservación ambiental y el bienestar de los trabajadores, pilares fundamentales para garantizar el desarrollo sustentable de los parques nacionales argentinos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.