Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Coronavirus: cuáles son los efectos secundarios de cada vacuna que se aplica en Argentina

Publicado

el



Como es habitual en todo tipo de medicación, las vacunas contra el coronavirus que se aplican en Argentina tienen ciertos efectos secundarios y acá te contamos cuáles son.

Si bien es de publico conocimiento que todo tipo de medicación tiene ciertos efectos secundarios, lo mismo sucede con las vacunas contra el coronavirus que se aplican en Argentina y todo el mundo. De esta forma, el Ministerio de Salud de la Nación compartió por medio de su sitio web oficial, una lista de reacciones dependiendo de cada inoculación, las cuales pueden darse con mayor o menos frecuencia.

Además, es necesario remarcar que todos los estudios realizados para evaluar a las distintas vacunas creadas, coinciden en que son efectivas y gracias a ello, lograron disminuir la cantidad de muertes por coronavirus. En las últimas semanas, se comunicó que actualmente, quienes se encuentra internados en terapia intensiva, son personas que todavía no se vacunaron.

Pero eso no es todo, recordemos que hay ciertas recomendaciones luego de vacunarse, pero no existe una única respuesta a cuánto tiempo se debe esperar para volver a retomar la rutina cotidiana. Desde el Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti declaró: “Para ninguna vacuna hay tiempo estipulado fijo, ni para volver a hacer deporte, ni para tomar alcohol, ni para tener relaciones. Lo que explican los vacunadores tiene que ver con recomendaciones habituales.”

De esta forma, procedemos a contarte los efectos secundarios de cada vacuna que se aplica en nuestro país:

Sinopharm: dolor, hinchazón, eritema, hiperemia, prurito, fatiga, fiebre transitoria, cefalea, diarrea, tos, disnea, náuseas, vómitos, mialgias, artralgias, somnolencia, mareos y anorexia.

Moderna: cefalea, náuseas, vómitos, fatiga, fiebre transitoria, escalofríos, mialgias, artralgias, dolor, edema, prurito y/o hinchazón en el sitio de la inyección; eritema, reacción urticariana o rash cutáneo local; parálisis facial aguda periférica y edema facial, entre otros.

AstraZeneca: dolor espontáneo o palpación en el sitio de la inyección; hiperemia, hinchazón cefalea, fatiga, dolor muscular, malestar general, fiebre, escalofríos, dolor articular y náuseas.

Sputnik V: síndrome pseudogripal con escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general y cefalea; y síntomas gastrointestinales.

Pfizer: dolor, edema, eritema, prurito y/o hinchazón en el sitio de la inyección; dolor en el brazo, cefalea, diarrea, fatiga, fiebre transitoria, escalofríos, mialgias, artralgias, náuseas, vómitos, insomnio, malestar, linfadenopatía, parálisis facial aguda periférica y edema facial.


INFO. GENERAL

Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación y del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), realizó este viernes los actos de apertura de sobres de licitaciones para la refacción integral del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°48, de la localidad de Pico Truncado.

Encabezaron el acto el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido y el presidente del IDUV, Cristian Mansilla. Estuvieron presentes el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, la intendenta de Piedra Buena, Analía Farías; la vicepresidenta del CPE, Esther Pucheta; la directora Provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica; el vocal por el Ejecutivo del IDUV, Pablo Álvarez y la gerenta Administrativa, Carina Vera.

La obra prevé un plazo de ejecución de seis meses con un presupuesto oficial de $542.737.123,58 para la edificación de dos aulas, destinadas al área pedagógica; para el área de servicios contempla un depósito de gimnasio, un depósito general, baños, sala de máquinas, una cocina y un hall nexo de gimnasio, más las refacciones generales de establecimiento.

En este marco, Daniel Álvarez destacó la importancia de la reactivación de la obra pública en la provincia, porque no solo genera empleo en el sector de la construcción, sino que también garantiza mejor infraestructura para nuestras escuelas.

“En un país donde la obra pública está paralizada, Santa Cruz demuestra que se puede avanzar. Terminar lo que estaba detenido es una decisión política y un compromiso con la educación de nuestros jóvenes”, afirmó.

Asimismo, el jefe de Gabinete subrayó que cada licitación publicada refleja el trabajo de equipos comprometidos en llevar adelante proyectos que impactan directamente en las comunidades educativas de toda la provincia.

Por su parte, el intendente Anabalón indicó que la apertura de sobres para la ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado, incluye la construcción de dos aulas, baños y la reactivación del gimnasio, el cual estuvo paralizado desde hace más de seis años. En ese sentido, hizo hincapié en lo importante de continuar con la recuperación de obras para garantizar el normal funcionamiento de las instituciones educativas.

“El gobierno provincial mantiene una fuerte decisión política de apostar a la educación. Esto se refleja en la inauguración del Colegio Secundario N°85 durante el año pasado, así como en las tareas de mantenimiento y mejoras que se realizan en distintos establecimientos de toda Santa Cruz”, aseguró.

Finalmente, el intendente manifestó que la ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado representa un paso más para dar respuesta a una demanda largamente esperada por la comunidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.