#SantaCruzvota2025 Boleta Única de Papel: cómo será el procedimiento para votar en las elecciones de octubre

Desde el Gobierno de la Provincia, se informa acerca del acto electoral que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre. En este marco, el Juzgado Electoral de Santa Cruz realizó un simulacro de votación en el Colegio Salesiano de Río Gallegos.

Provinciales20 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
20250919_ELECCIONES_SIMULACRO-10

En el marco de las elecciones de octubre donde la ciudadanía elegirá entre sus candidatos a diputados nacionales, el Juzgado Electoral de Santa Cruz a cargo de la Dra. María Monserrat Campos Álvarez llevó a cabo un simulacro de votación para explicar la implementación de la Boleta Única de Papel, que se utilizará por primera vez en la provincia.

“Estamos destacando las tres diferencias entre votaciones anteriores y ahora: el uso del instrumento de votación que es la boleta única de papel, que se desprende de un talonario que viene impreso desde Buenos Aires y que se entrega a cada uno de los electores al momento de concurrir a la mesa”, explicó Campos Álvarez.

En relación al procedimiento de votación, dejó en claro que “con una boleta única papel es sin cuarto oscuro”. “La autoridad de mesa le entrega la boleta única papel al elector, firmada por el presidente de mesa o el vocal, y el elector se dirige a la cabina de votación y elige con su boleta la opción de preferencia, donde marca en los cuadros blancos con una tilde, una cruz o un redondel”, precisó.

Seguidamente, explicó que “una vez que elige, dentro de la cabina dobla la boleta por la línea punteada –con lo cual se conserva el secreto de voto- y la introduce (sin sobre) dentro de la urna”.

Al culminar este procedimiento, se le devolverá el DNI al elector/a junto a su troquel de votación.

“Les pido que verifiquen, al momento de retirarse de la mesa, que efectivamente sea su DNI y su troquel, para evitar cualquier tipo de confusión que pueda haber al respecto”, advirtió la secretaria del Juzgado Electoral.

¿Qué pasa si me equivoqué al votar?

Deben avisar a la autoridad de mesa sobre la equivocación, ya que hay un sobre para devolver esa boleta que fue mal utilizada y la autoridad de mesa, dejando constancia, va a entregarle una nueva boleta.

“Está todo muy transparente para que las únicas boletas que se puedan utilizar son las que da la autoridad de mesa, entonces nadie puede traerla de la casa y no se puede reimprimir en el momento, ya que está previsto un lote extra para cualquier caso puntual que se pueda producir”, afirmó Campos Álvarez.

¿Qué pasa si no estoy en el padrón de votantes?

Según lo informó el Juzgado Electoral de Santa Cruz, son 272 mil electores en el padrón definitivo de Santa Cruz.

“Estamos confeccionando lo que es el padrón de agregados y tachas, es decir, todo aquel que quiera reclamar tiene hasta el 26 de septiembre”, advirtió la Secretaria Electoral, e instó a la ciudadanía a consultar dónde votan a través de la página web www.padrón.gob.ar o también en el Instagram de la Secretaría Electoral dónde publican las novedades sobre la nueva metodología de votación.

Allí, también podrán inscribirse las y los interesados en participar como autoridad de mesa. “La Dirección Nacional Electoral estableció un viático de 80 mil pesos, así que todo aquel ciudadano que sea designado o que se ofrezca, va a recibir esa compensación económica por estar el día 26 de octubre frente a una mesa”, informó Campos Álvarez.

¿Quiénes no pueden votar ese día?

La persona que esté a más de 500 kilómetros de su lugar de votación o se le dificulta por enfermedad, debe concurrir a la policía para hacer una constancia y tiene hasta 60 días para justificar la no emisión de su voto por cuestiones de fuerza mayor.

La votación en Cañadón Seco

En Cañadón Seco va a haber elecciones simultáneas, por primera vez con este instrumento de votación, por lo cual habrá dos boletas únicas de papel: una boleta nacional para elegir diputados nacionales de distrito, y otra boleta local para elegir al presidente de la Comisión de Fomento.

“La autoridad de mesa va a chequear con el DNI que esté en el padrón, le va a entregar dos boletas de votación -la nacional y la local- y el elector va a ir detrás de la cabina, va a elegir las opciones de su preferencia y va a colocar dentro de la urna que tiene el mismo color que la  boleta”, explicó la Secretaria Electoral, dando cuenta que estarán dispuestas dos urnas en cada una de las cuatro mesas de votación en Cañadón Seco. Además, habrá una mesa para extranjeros que solo votarán en la elección de autoridades locales.

Te puede interesar
68cf28a9b7527_1180_664!

¿La "pata" sindical busca garantizar la impunidad judicial?

Patagonia Nexo
Provinciales20 de septiembre de 2025

El secretario general del gremio de los empleados judiciales convocó esta semana a otros sectores para que lo acompañen en la presentación judicial en contra de la ampliación del Tribunal Superior de Justicia, sumándose a la misma postura de quienes lo integran, buscando de esta manera garantizar la impunidad del kirchnerismo en Santa Cruz.

548720532_1449723873251162_8746782846975425374_n

Operativo antidrogas en Comandante Luis Piedra Buena

Patagonia Nexo
Provinciales19 de septiembre de 2025

Este viernes, alrededor de las 03:00 horas de la madrugada, personal de la División Investigaciones y Narcocriminalidad Isla Pavón, con conocimiento e intervención de la Fiscalía General con asiento en Río Gallegos, a cargo del Fiscal General Dr. Julio Zárate, ejecutó un amplio operativo policial en Comandante Luis Piedra Buena en el marco de una causa por infracción a la Ley Nacional N° 23.737 de Estupefacientes.

Lo más visto
cb6708ce-cf16-425a-ab3d-75653c3d7eef

Dolor en la Cuenca Carbonífera y Puerto Natales: despiden a Valeria Galindo y Silvia Aidé Cárcamo

Liliana Galimberti
Río Turbio19 de septiembre de 2025

La comunidad de la Cuenca Carbonífera y la vecina ciudad de Puerto Natales atraviesan horas de profundo pesar tras el fallecimiento de dos mujeres muy queridas y reconocidas: Valeria Galindo, ex concejal y militante social de 28 de Noviembre, y Silvia Aidé Cárcamo, enfermera del Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio. Ambas dejan una huella imborrable de compromiso, vocación y amor por su gente.

uno

CAUTELAR: Fallo del Juez Bersanelli demora el tratamiento de las ternas para el Tribunal Superior de Justicia

Patagonia Nexo
Info. General20 de septiembre de 2025

El juez Marcelo Bersanelli dictó una medida interina que ordena a la Cámara de Diputados de Santa Cruz abstenerse de avanzar con las designaciones de nuevos vocales en el Tribunal Superior de Justicia. La decisión responde a una acción cautelar presentada por el gremio judicial, que cuestiona la constitucionalidad de la Ley 3949, aprobada el mes pasado.