Taller sobre Inclusión Educativa en El Calafate: reflexiones y desafíos en los niveles Inicial y Primario

La actividad, organizada por la UNPA-UART, busca generar un espacio de análisis y formación sobre la inclusión educativa y sus problemáticas actuales. Se desarrollará los días 7 y 8 de noviembre en el CUNEC de El Calafate, con participación libre y gratuita.

Provinciales04 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
576523768_1395047519293023_331330142590388451_n

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), a través de la Unidad Académica Río Turbio (UART), llevará adelante el Taller “Inclusión Educativa: Desafíos y problemáticas en los niveles de Educación Inicial y Primario”, una propuesta que invita a reflexionar sobre las prácticas pedagógicas inclusivas y los retos que enfrentan las instituciones educativas.

  • Fechas: 7 y 8 de noviembre de 2025
  • Lugar: CUNEC – El Calafate

Horarios:

  • Viernes: 14:00 a 18:00 hs
  • Sábado: 10:00 a 12:00 hs


El encuentro está dirigido a estudiantes del Profesorado de Educación Inicial (UNPA-UART, sede El Calafate) y a docentes en ejercicio de los niveles Inicial y Primario de la localidad.

La propuesta, de carácter presencial y gratuito, estará coordinada por el Prof. Fabián Báez junto a integrantes del Proyecto de Investigación 29/C100 de la Unidad Académica Río Turbio.

El taller busca promover espacios de intercambio, debate y formación sobre estrategias inclusivas en las aulas, favoreciendo la construcción de una educación más equitativa y diversa.

  • Inscripciones abiertas: forms.gle/v1nv5NG34Xk7GDXe9
Te puede interesar
1001117539

Santa Cruz fortaleció la formación de sus equipos de salud en vigilancia epidemiológica

Patagonia Nexo
Provinciales04 de noviembre de 2025

Durante octubre, profesionales de hospitales y centros de salud de toda la provincia participaron en una capacitación virtual impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz. El objetivo fue reforzar las herramientas de vigilancia epidemiológica y mejorar la capacidad de respuesta ante brotes y emergencias sanitarias.

Lo más visto