La CGT define su nueva conducción en medio de tensiones por la reforma laboral de Milei

Este miércoles, la central obrera renovará su cúpula en un Congreso clave que buscará mantener la unidad entre sectores moderados y combativos, mientras el Gobierno nacional avanza con su paquete de reformas laborales y previsionales.

Info. General04 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-04 094534

La Confederación General del Trabajo (CGT) se prepara para un miércoles decisivo. En el estadio de Obras Sanitarias, desde las 9:30, se llevará adelante el Congreso que definirá la nueva conducción de la principal central sindical del país. El encuentro se da en un contexto político cargado, marcado por la reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei y las diferencias internas entre los sectores que integran la CGT.

Según trascendió, las negociaciones podrían conducir a la reedición de un triunvirato, con Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros) ya prácticamente confirmados, mientras que el tercer nombre —que podría ser una mujer— se definirá horas antes del encuentro. Sin embargo, algunos dirigentes del ala combativa proponen extender el mandato actual hasta mediados del próximo año o hasta que se debata formalmente la reforma laboral.

“Estamos en plena negociación como para que podamos tener un proceso de unidad, de fortaleza en la CGT”, señaló un dirigente de la mesa chica, reflejando el clima de cautela que reina en la previa del Congreso.


El actual triunvirato —integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello— podría despedirse, aunque desde el sector del transporte y la metalurgia se impulsan nombres como Abel Furlán (UOM) y Omar Maturano (La Fraternidad) para tener mayor representación. También suena Maia Volcovinsky (Judiciales), lo que marcaría un paso importante hacia una conducción con presencia femenina.

Debate por la reforma laboral
En la antesala del Congreso, la CGT mantuvo una reunión de su mesa chica en la sede de la UOCRA, donde se intentó unificar criterios frente a la reforma laboral que propone el Gobierno. Si bien hubo consenso en rechazar cualquier retroceso en derechos laborales, persisten las diferencias sobre la estrategia: el sector moderado busca el diálogo, mientras que el ala dura evalúa medidas de fuerza si el Ejecutivo avanza sin consensos.

“El sindicalismo argentino, cuando tiene la posibilidad de negociar, negocia. No queremos ir al conflicto, pero cuando se cierra la puerta, el sindicalismo reacciona”, expresó Gerardo Martínez, titular de la UOCRA.


La jornada de este miércoles será clave para el movimiento obrero. La CGT no solo definirá su conducción, sino también el rumbo político y sindical frente a una etapa de reformas estructurales que podrían marcar el futuro de las relaciones laborales en el país.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-04 153227

El oficialismo logró dictamen favorable para el Presupuesto 2026 y apunta a debatirlo en sesiones extraordinarias

Patagonia Nexo
Info. General04 de noviembre de 2025

Con apoyo del PRO, la UCR y bloques provinciales, La Libertad Avanza consiguió dictamen de mayoría para el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza el equilibrio fiscal, la inversión en educación y salud, y proyecta una inflación del 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%. El debate se realizaría tras el recambio legislativo, en diciembre.

Captura de pantalla 2025-11-04 151708

Tras meses de reclamos, el Gobierno anunció un aumento histórico del 60% para el personal del Hospital Garrahan

Patagonia Nexo
Info. General04 de noviembre de 2025

Luego de un extenso conflicto gremial y múltiples medidas de fuerza, el Gobierno nacional confirmó una recomposición salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan. El incremento, retroactivo a octubre, se suma a los bonos vigentes y representa una de las mejoras más importantes de los últimos años para el personal del hospital pediátrico más grande del país.

Lo más visto