Leguizamón: “En vez de frenar una obra vital del Gobierno Provincial, Grasso debería ponerse a trabajar para los vecinos”

El vicegobernador cuestionó al intendente de Río Gallegos, a quien acusa de impedir que los vecinos del barrio 22 de septiembre puedan acceder a la red de gas natural.

Provinciales06 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
leguizamon-485x728

Fabián Leguizamón, vicegobernador de Santa Cruz, criticó duramente al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, porque “amenaza al Gobierno Provincial con frenar la obra del gasoducto en el barrio 22 de septiembre de la capital santacruceña, obstaculizando de esta forma una obra vital que permitirá que una importante cantidad de familias que residen en esa zona puedan acceder a un servicio básico como lo es el gas natural.”

Anteriormente, el presidente de la empresa Distrigas S.A., Marcelo de la Torre, también había advertido y criticado al mandatario local. “La obra de gas en el Barrio 22 de Septiembre, que está próxima a ser inaugurada, enfrenta un obstáculo inesperado: el Municipio de Río Gallegos está pidiendo a la empresa constructora un permiso de zanjeo, lo que está demorando los trabajos. Aducen que es un valor elevado que le quieren cobrar a la empresa. Es una traba injustificada, parece que no quieren que lleguemos con los servicios a los vecinos.”

Según Leguizamón, “esta actitud repudiable y egoísta para con los vecinos por parte de Grasso lamentablemente no nos sorprende. Mucho menos cuando quienes vivimos en Río Gallegos padecemos -día a día- las calles sin pavimentar, los baches, la falta de recolección de residuos domiciliarios, entre otros servicios esenciales por los que debería estar preocupado el intendente”.

El vicegobernador también destacó que “en vez de exigir cifras millonarias a la empresa contratada para otorgar el permiso de zanjeo en esa zona, poner trabas burocráticas y recaudar mientras sigue aumentando impuestos que no se ven reflejados en obras prioritarias para la ciudad pero que si se destinan en festivales y actos de campaña a costa de los bolsillos de la gente, Grasso podría probar con ponerse a trabajar, al menos en este último tramo de su gestión.”

Además, de las críticas de Leguizamón por el desenlace que provocó la decisión del municipio, destacó que “mientras el Gobierno Provincial avanza con una fuerte inversión en obras que llegan para dar respuesta a las problemáticas que padecen los riogalleguenses y los vecinos de las distintas localidades de Santa Cruz como consecuencia de más de tres décadas de kirchnerismo, Grasso antepone sus intereses y aspiraciones personales haciendo campaña proselitista utilizando el turismo como pretexto para hacer política por toda la provincia, impidiéndoles acceder a los vecinos a un servicio esencial como lo es el gas”.

Te puede interesar
d1d2e403303ba3b93302ffc512247202_XL

Santa Cruz participará de la Expo Argentina Oil & Gas 2025

Patagonia Nexo
Provinciales05 de septiembre de 2025

Será del 8 al 11 de septiembre, en Buenos Aires. Participarán profesionales, especialistas y empresarios de toda la cadena de valor del sector hidrocarburífero. El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, y de FOMICRUZ, continúa impulsando la búsqueda de inversiones para el desarrollo de la Formación Palermo Aike.

Lo más visto
exporta22jpg

Primeros buques de carbón santacruceño rumbo a Brasil y expectativas por un acuerdo mayor

Patagonia Nexo
Río Turbio02 de septiembre de 2025

El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.

544816872_1524775965450746_5807402407833617133_n

Crisis municipal en Rio Turbio y 28 de Noviembre, hora de hacerse cargo

Patagonia Nexo
Info. General06 de septiembre de 2025

Tenemos que reconocer que la crisis actual no solo tiene que ver con la precarización laboral y los salarios de miseria, sino también con el ingreso desmedido de personal sin planificación presupuestaria. Este ingreso indiscriminado solo se pudo dar con el aval de los Concejos Deliberantes y de los sindicatos.