Provincias Unidas: una apuesta al federalismo real

Por un país equilibrado, productivo y con trabajo

Provinciales23 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
gobernadores-provincias-unidas

En tiempos donde la política nacional parece debatirse entre los extremos, surge un frente que busca construir un camino distinto, anclado en la producción, el equilibrio y el sentido común federal. La decisión de Provincias Unidas de presentar listas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en trece provincias del país no es solo un dato electoral: es una señal política fuerte, un mensaje sobre la necesidad de reconstruir la Argentina desde sus territorios, con identidad propia y visión compartida.

El frente Provincias Unidas confirmó su participación en las elecciones legislativas del 26 de octubre, consolidando su presencia en 14 distritos del país: Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Santa Cruz, Chubut, Corrientes, Mendoza, La Rioja, Tierra del Fuego, Chaco, San Luis, San Juan, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.


La amplitud territorial no es un detalle menor. En un país profundamente desigual, donde la centralización histórica de las decisiones políticas y económicas ha debilitado a las provincias, la aparición de un frente con vocación verdaderamente federal marca un punto de inflexión.

Una estrategia de unidad territorial


La fuerza se presenta con distintas denominaciones, adecuadas a los acuerdos y realidades locales. En algunos distritos mantiene su identidad original —como en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, Tierra del Fuego y San Luis—, mientras que en otros adopta nombres que reflejan la articulación con partidos provinciales: Ciudadanos Unidos (CABA), Vamos Chaco, Despierta Chubut, Vamos Corrientes, Defendamos Mendoza – Provincias Unidas, Frente Jujuy Crece, Por Santa Cruz y Hacemos – Provincias Unidas (San Juan).
Lejos de fragmentar, esta diversidad demuestra una madurez política: la convicción de que el federalismo no se impone desde un centro, sino que se construye reconociendo las particularidades de cada territorio.

Un modelo basado en la producción y el trabajo


Desde la conducción del espacio, se insiste en que el objetivo central es llevar al Congreso una propuesta de desarrollo equilibrado, que combine orden fiscal con sensibilidad social, y que ponga en el centro de la agenda a la producción, la educación y el trabajo como motores del crecimiento.
Este enfoque busca superar las recetas de ajuste permanente o de asistencialismo sin horizonte, promoviendo un modelo donde la inversión pública y privada se oriente a fortalecer las economías regionales y el empleo genuino.

La esperanza de una nueva etapa política


Más que una coalición electoral, Provincias Unidas intenta expresar una corriente de pensamiento: la idea de que el futuro argentino depende de volver a mirar hacia adentro, hacia las provincias que producen, sostienen y alimentan al país.
El desafío no es menor. Representar los intereses del interior profundo implica enfrentar décadas de desigualdades estructurales y romper con la lógica centralista que concentra recursos y poder en pocos sectores.

En definitiva, el surgimiento de Provincias Unidas puede interpretarse como una señal de madurez política y social: un intento por reconciliar el orden económico con la justicia social, la responsabilidad fiscal con el crecimiento productivo, y la política con la gente.


Si logra sostener esa coherencia y mantener el diálogo con los territorios, estará dando un paso firme hacia la reconstrucción de un federalismo real, no declamado, que devuelva a la Argentina la fuerza de sus provincias unidas.

Te puede interesar
1000179579

Avanzan las gestiones para fortalecer la operatividad portuaria en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales23 de octubre de 2025

En Puerto Deseado se desarrolló una nueva reunión de planificación de la temporada del calamar, encabezada por la secretaria de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant. Autoridades provinciales, municipales, gremiales y empresariales trabajaron en conjunto para optimizar el funcionamiento de los puertos santacruceños y potenciar la actividad pesquera.

Lo más visto
multimedia.miniatura.8e07312dc9bd7325.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

La dignidad no se jubila: los mineros retirados de ATE Río Turbio reafirman su compromiso con la soberanía y los derechos sociales

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

En un contexto nacional marcado por el ajuste y las reformas impulsadas por el Gobierno, el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Turbio volvió a levantar su voz. Con la memoria minera como bandera, exige respeto por los derechos conquistados y rechaza las políticas que atentan contra los trabajadores y el Estado.

Imagen de WhatsApp 2025-10-22 a las 16.29.13_e86ecb3f

El mérito que inspira: una joven estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio lleva el nombre de su escuela y su provincia a la final nacional de las Olimpiadas Matemáticas

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

El talento y la perseverancia de Alexa Juárez, estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio, la llevaron a clasificar a la instancia nacional de las Olimpíadas Matemáticas Argentinas, que se realizará en noviembre en La Falda, Córdoba. Su logro simboliza el valor del esfuerzo y el compromiso con la educación santacruceña.

554711971_24943002625352345_2886306217683889710_n

La sustentabilidad también se construye desde el carbón

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

Cuando se habla de cambio climático y sustentabilidad, muchas veces se mira hacia las grandes capitales, los foros internacionales o las innovaciones tecnológicas que prometen un futuro más verde. Sin embargo, la verdadera transformación empieza en los territorios, en los lugares donde la producción y el trabajo se cruzan con el desafío de cuidar el ambiente.