Avanzan las gestiones para fortalecer la operatividad portuaria en Santa Cruz

En Puerto Deseado se desarrolló una nueva reunión de planificación de la temporada del calamar, encabezada por la secretaria de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant. Autoridades provinciales, municipales, gremiales y empresariales trabajaron en conjunto para optimizar el funcionamiento de los puertos santacruceños y potenciar la actividad pesquera.

Provinciales23 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
1000179579

En el marco de la segunda reunión de planificación de la temporada del calamar, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant, encabezó un encuentro en Puerto Deseado junto al coordinador general de UNEPOSC, Walter Uribe, el intendente Juan Raúl Martínez, y el diputado por el Pueblo, Santiago Aberastain, con la participación de distintos sectores vinculados a la actividad pesquera.

El encuentro tuvo como finalidad coordinar estrategias entre el Estado, las empresas y los trabajadores para anticipar las necesidades logísticas y operativas de la próxima zafra del calamar, considerada una de las más relevantes para la economía de Santa Cruz.

“El gobernador nos pidió reactivar todos los puertos y consolidar políticas pesqueras claras. Por eso estamos planificando con tiempo y junto a todos los actores, para que los resultados sean visibles y sostenibles”, sostuvo Grant.


La funcionaria remarcó la importancia de la planificación anticipada y del diálogo permanente entre los sectores públicos y privados, señalando que por primera vez se está trabajando con una mirada preventiva y articulada.

“Queremos llegar con soluciones concretas, no correr detrás de los problemas”, enfatizó.


Asimismo, la secretaria destacó el impacto positivo que la actividad portuaria genera en toda la comunidad deseadense, beneficiando tanto a los gremios como al comercio local.

“Cuando el puerto funciona, funciona toda la ciudad. La pesca mueve a Deseado y por eso trabajamos para que esta temporada sea una oportunidad para todos”, expresó.


De la reunión participaron representantes de empresas de estibaje, gremios portuarios, despachantes de aduana, la Cámara de Comercio, Costanera, funcionarios del Ministerio de Trabajo, Aduana local y concejales, entre otros actores del sector.

Grant valoró el acompañamiento de los trabajadores y las instituciones locales, reafirmando su compromiso con el crecimiento del sector pesquero y portuario:

“Soy de Deseado y mi corazón está acá, pero trabajo por toda la provincia. La pesca necesita del esfuerzo conjunto para seguir avanzando”.


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa impulsando políticas de fortalecimiento y planificación portuaria, consolidando a la provincia como un motor productivo que crece a partir del trabajo y la articulación con el sector pesquero.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.miniatura.8e07312dc9bd7325.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

La dignidad no se jubila: los mineros retirados de ATE Río Turbio reafirman su compromiso con la soberanía y los derechos sociales

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

En un contexto nacional marcado por el ajuste y las reformas impulsadas por el Gobierno, el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Turbio volvió a levantar su voz. Con la memoria minera como bandera, exige respeto por los derechos conquistados y rechaza las políticas que atentan contra los trabajadores y el Estado.

Imagen de WhatsApp 2025-10-22 a las 16.29.13_e86ecb3f

El mérito que inspira: una joven estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio lleva el nombre de su escuela y su provincia a la final nacional de las Olimpiadas Matemáticas

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

El talento y la perseverancia de Alexa Juárez, estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio, la llevaron a clasificar a la instancia nacional de las Olimpíadas Matemáticas Argentinas, que se realizará en noviembre en La Falda, Córdoba. Su logro simboliza el valor del esfuerzo y el compromiso con la educación santacruceña.

554711971_24943002625352345_2886306217683889710_n

La sustentabilidad también se construye desde el carbón

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

Cuando se habla de cambio climático y sustentabilidad, muchas veces se mira hacia las grandes capitales, los foros internacionales o las innovaciones tecnológicas que prometen un futuro más verde. Sin embargo, la verdadera transformación empieza en los territorios, en los lugares donde la producción y el trabajo se cruzan con el desafío de cuidar el ambiente.