
Tres Lagos abre la temporada del Campeonato Binacional de Motocross con nuevo circuito
La localidad será sede de la primera fecha del calendario deportivo, en una jornada que marcará el inicio de una nueva etapa para la disciplina en la región.
Desde este viernes 24 de octubre a las 8:00 comenzará la veda electoral en todo el país, que se extenderá hasta el domingo 26 a las 21:00. En Santa Cruz, las autoridades recuerdan las restricciones y multas previstas para garantizar un proceso transparente y sin presiones políticas.
Info. General22 de octubre de 2025A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, en las que se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, la provincia de Santa Cruz se prepara para ingresar en el período de veda electoral, una instancia clave que busca asegurar la transparencia y la libertad del voto.
De acuerdo con lo establecido por la Cámara Nacional Electoral (CNE), la veda comenzará el viernes 24 de octubre a las 8:00 y se extenderá hasta tres horas después del cierre de los comicios, es decir, aproximadamente hasta las 21:00 del domingo.
“El propósito de la veda es que ningún ciudadano sea influenciado en su decisión de voto durante el período electoral”, explicaron desde la CNE.
Qué está prohibido durante la veda
Durante esas horas, tanto partidos políticos como ciudadanos deberán respetar una serie de restricciones. Entre las más importantes se destacan:
Estas medidas, precisaron desde el fuero electoral, no son una formalidad, sino una herramienta concreta para proteger la equidad entre las fuerzas políticas y la libertad de elección del votante.
Multas y sanciones
El incumplimiento de la veda puede acarrear sanciones económicas y administrativas tanto para ciudadanos como para agrupaciones políticas.
Un compromiso con la democracia
Cumplir con la veda electoral no es solo una obligación legal, sino también un acto de respeto hacia la democracia y sus instituciones, recordaron desde la justicia electoral.
En el caso de Cañadón Seco, además de votar para renovar las bancas nacionales, la comunidad elegirá también a las autoridades de la Comisión de Fomento, por lo que las normas de veda tendrán plena vigencia local.
Con el inicio de la veda, el llamado es claro: respetar las reglas, preservar la libertad de voto y fortalecer la confianza en el proceso democrático.
La localidad será sede de la primera fecha del calendario deportivo, en una jornada que marcará el inicio de una nueva etapa para la disciplina en la región.
A siete meses de su creación, Santa Cruz Puede S.A.U. impulsa proyectos industriales y productivos que fortalecen las economías regionales, generan empleo y consolidan un futuro de crecimiento sostenible para la provincia.
Durante una sesión especial realizada en el Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, asumieron este mediodía los/as integrantes del Claustro NODOCENTE que resultaron electos/AS en los comicios del pasado 9 de octubre para desempeñarse como asambleístas titulares y suplentes por esta unidad de gestión durante el período 2025- 2027.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció una nueva movilización provincial en defensa de los derechos del sector educativo. Bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, la jornada incluirá concentración, marchas, actividades culturales y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.
Un movimiento sísmico de baja magnitud sacudió durante la madrugada a los vecinos del sur santacruceño. El fenómeno, que tuvo su epicentro a pocos kilómetros de Río Turbio, no provocó daños ni heridos, aunque generó inquietud en la comunidad.
Desde este viernes 24 de octubre a las 8:00 comenzará la veda electoral en todo el país, que se extenderá hasta el domingo 26 a las 21:00. En Santa Cruz, las autoridades recuerdan las restricciones y multas previstas para garantizar un proceso transparente y sin presiones políticas.
En un contexto nacional marcado por el ajuste y las reformas impulsadas por el Gobierno, el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Turbio volvió a levantar su voz. Con la memoria minera como bandera, exige respeto por los derechos conquistados y rechaza las políticas que atentan contra los trabajadores y el Estado.
El talento y la perseverancia de Alexa Juárez, estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio, la llevaron a clasificar a la instancia nacional de las Olimpíadas Matemáticas Argentinas, que se realizará en noviembre en La Falda, Córdoba. Su logro simboliza el valor del esfuerzo y el compromiso con la educación santacruceña.
Cuatro representantes santacruceños fueron convocados a la preselección argentina de Newcom en la categoría +68 mixtos, un reconocimiento que destaca el crecimiento y la calidad deportiva del equipo provincial.