Santa Cruz cuenta con su primera planta de asfalto propia mientras alerta sobre deuda de Nación

La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un equipo histórico de 100 toneladas/hora para reforzar la infraestructura vial, pero advierte que la falta de pagos de Vialidad Nacional complica la continuidad de obras estratégicas en la provincia.

Provinciales23 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
c198a432cc12429b26370b256ea6edea_XL

La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) de Santa Cruz avanza en fortalecer su infraestructura con un hecho histórico: la recepción de la primera planta de asfalto en caliente de propiedad provincial, con capacidad de 100 toneladas por hora, diseñada para resistir las condiciones climáticas de la región.

El presidente de la AGVP, Julio Bujer, destacó la importancia de este logro: “Es la primera vez en la historia de Santa Cruz y de Vialidad Provincial que adquirimos una planta de estas características”, y explicó que será trasladada desde Río Gallegos hasta 28 de Noviembre/Río Turbio, donde se realizará su instalación. El funcionario aclaró que el proceso llevará tiempo y estimó que la planta comenzará a operar en aproximadamente dos meses.

Prioridades y planificación:
La primera etapa de trabajo estará centrada en la zona suroeste de la provincia, incluyendo la Ruta Complementaria 20 que conecta Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour. La proyección es que, si todo avanza según lo previsto, los trabajos puedan finalizar antes del próximo invierno.

Bujer remarcó que la adquisición de la planta forma parte de una visión integral de gestión vial, asegurando que las rutas de la provincia estén en condiciones y posibilitando convenios con municipios, en los que estos podrían colaborar con insumos para la producción de asfalto.

Deuda de Nación y desafíos financieros:
A pesar de los avances, la AGVP enfrenta un desafío importante: Vialidad Nacional adeuda más de $8.000 millones correspondientes al convenio de mantenimiento de rutas firmado en abril y iniciado en mayo. “No hemos recibido ningún desembolso, y esto complica la compra de insumos esenciales como pintura para señalización”, indicó Bujer.

Obras en curso y próximos planes:
Aun con estas dificultades, Vialidad Provincial mantiene su plan de verano, confirmando la finalización del socavón de El Chaltén, clave para el turismo, y ya comenzó la planificación del plan invernal, con el objetivo de garantizar rutas seguras y transitables en toda la provincia.

La nueva planta de asfalto no solo representa un hito histórico, sino también una herramienta estratégica para garantizar conectividad y desarrollo en Santa Cruz, pese a los obstáculos financieros que enfrenta la provincia.

Te puede interesar
1000179579

Avanzan las gestiones para fortalecer la operatividad portuaria en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales23 de octubre de 2025

En Puerto Deseado se desarrolló una nueva reunión de planificación de la temporada del calamar, encabezada por la secretaria de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant. Autoridades provinciales, municipales, gremiales y empresariales trabajaron en conjunto para optimizar el funcionamiento de los puertos santacruceños y potenciar la actividad pesquera.

Lo más visto
multimedia.miniatura.8e07312dc9bd7325.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

La dignidad no se jubila: los mineros retirados de ATE Río Turbio reafirman su compromiso con la soberanía y los derechos sociales

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

En un contexto nacional marcado por el ajuste y las reformas impulsadas por el Gobierno, el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Turbio volvió a levantar su voz. Con la memoria minera como bandera, exige respeto por los derechos conquistados y rechaza las políticas que atentan contra los trabajadores y el Estado.

Imagen de WhatsApp 2025-10-22 a las 16.29.13_e86ecb3f

El mérito que inspira: una joven estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio lleva el nombre de su escuela y su provincia a la final nacional de las Olimpiadas Matemáticas

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

El talento y la perseverancia de Alexa Juárez, estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio, la llevaron a clasificar a la instancia nacional de las Olimpíadas Matemáticas Argentinas, que se realizará en noviembre en La Falda, Córdoba. Su logro simboliza el valor del esfuerzo y el compromiso con la educación santacruceña.

554711971_24943002625352345_2886306217683889710_n

La sustentabilidad también se construye desde el carbón

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

Cuando se habla de cambio climático y sustentabilidad, muchas veces se mira hacia las grandes capitales, los foros internacionales o las innovaciones tecnológicas que prometen un futuro más verde. Sin embargo, la verdadera transformación empieza en los territorios, en los lugares donde la producción y el trabajo se cruzan con el desafío de cuidar el ambiente.