
Santa Cruz frente a un punto de inflexión energético
La apertura de sobres para las áreas que dejó YPF: entre la reparación histórica y el desafío del desarrollo real
Un micro que trasladaba pasajeros volcó en el acceso sur de Caleta Olivia, en la zona de Circunvalación. Según las primeras informaciones, el siniestro ocurrió alrededor de las 4:50 de la mañana y dejó como saldo 30 personas heridas.
Info. General05 de septiembre de 2025Minutos antes de las 5 de la mañana de este viernes, un colectivo de la empresa Taqsa protagonizó un grave accidente en la circunvalación de Caleta Olivia, impactando contra los retenes de cemento ubicados entre los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
El micro de línea, que partió desde Río Gallegos con destino a Comodoro Rivadavia, volcó tras el fuerte choque y quedó severamente dañado. En el vehículo viajaban alrededor de 30 pasajeros, de los cuales al menos 16 resultaron heridos.
Operativo de rescate
"El novecientos once tomó conocimiento del accidente y se activó de inmediato el operativo", explicó el comisario Cristian Cancinos, jefe de la Regional Zona Norte de la Policía.
Al lugar llegaron móviles policiales, sanitarios y dotaciones de Bomberos Voluntarios 2 de Junio junto con la División Cuartel Nº5 "Sargento Demian Ceballos". También se sumó personal de Protección Civil y del Hospital Zonal, coordinando el traslado de los heridos para su atención.
"Fueron trasladadas al nosocomio local, todas las personas se encuentran allá siendo asistidas por personal médico", confirmó Cancinos.
Investigación de las causas
Entre los lesionados se encontraba el conductor, quien sufrió heridas en el rostro y no pudo ser entrevistado de inmediato. La División Accidentología de la Policía Provincial investiga ahora las circunstancias que provocaron el siniestro.
El hecho volvió a poner en foco la peligrosidad de la circunvalación caletense, donde los retenes de cemento ya fueron protagonistas de otros accidentes. Si bien no hubo víctimas fatales, el vuelco del colectivo dejó una madrugada marcada por el susto y el impacto en una de las zonas más transitadas de la ciudad petrolera. (Info Caleta)
La apertura de sobres para las áreas que dejó YPF: entre la reparación histórica y el desafío del desarrollo real
La Subsecretaría de Protección Civil, junto con la Secretaría de Función Pública, invita al personal municipal a participar de esta formación destinada a fortalecer la gestión y respuesta ante riesgos territoriales.
Con la salida definitiva de YPF tras más de ocho décadas, la provincia avanza hacia un nuevo modelo productivo basado en la participación de operadores privados. El ministro Jaime Álvarez celebró “un día histórico” y adelantó que el proceso de licitación permitirá una inversión récord en los próximos seis años.
Hoy participé de la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional N° 006/2025, un paso fundamental que marca el inicio de un proceso que venimos esperando hace mucho tiempo: la recuperación de la producción en los yacimientos convencionales de Santa Cruz.
Una denuncia penal presentada en noviembre de 2024 expone un entramado de pagos irregulares y presunto desvío de fondos públicos entre Santa Cruz y Chaco, a través de la fundación Valdocco dirigida por el cura Juan Carlos Molina. El perjuicio superaría los $10.000 millones.
Un violento episodio registrado en video que circula en redes sociales, conmocionó a los vecinos de 28 de Noviembre. En las imágenes se observa al supuesto hermano del concejal, agrediendo brutalmente a un hombre con una pala. Dos personas resultaron hospitalizadas y una de ellas fue derivada de urgencia a Río Gallegos.
El exdirector técnico de la Selección de Futsal AFA Cuenca Carbonífera, Pedro “Pela” Toledo, se refirió a su desvinculación del equipo y cuestionó la falta de comunicación y compromiso dentro del proyecto. También hizo una fuerte autocrítica y advirtió sobre la crisis que atraviesa el fútbol regional.
La AER INTA Río Turbio participó de un encuentro interinstitucional e intersectorial destinado a la creación de un Plan de Prevención de Incendios Forestales en los bosques nativos de Santa Cruz. La iniciativa busca fortalecer el trabajo conjunto entre organismos públicos, ONGs, comunidades y vecinos para proteger el patrimonio natural de la provincia.
La empresa estatal obtuvo la acreditación internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), otorgada por Prefectura Naval Argentina, que habilita al complejo ferroportuario de Punta Loyola a operar bajo los estándares de seguridad de la Organización Marítima Internacional (OMI).