Rafael Güenchenen Santa Cruz inicia una nueva etapa para recuperar su producción petrolera

Hoy participé de la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional N° 006/2025, un paso fundamental que marca el inicio de un proceso que venimos esperando hace mucho tiempo: la recuperación de la producción en los yacimientos convencionales de Santa Cruz.

Info. General20 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
565680536_1407140234744363_6123506024939970962_n

Desde el gremio estamos convencidos de que este hecho representa el comienzo de una nueva etapa para la provincia, una oportunidad concreta para reactivar la actividad petrolera que lleva más de una década en declive. No se trata solo de números o contratos: es un avance que impacta directamente en los trabajadores y en toda la comunidad santacruceña.

541424971_1365311245593929_41051028488480038_n

Durante años venimos trabajando para llegar a este punto. Sabemos que el camino será gradual, pero también sólido y sostenido. Nuestro objetivo es claro: construir una actividad estable y sustentable, que evite los cierres intempestivos, la caída de equipos y los despidos que tanto daño causaron al sector.

Creo profundamente en lo que está ocurriendo hoy. La apertura de sobres simboliza el inicio de una reconstrucción productiva total, que solo será posible si actuamos con unidad y responsabilidad, sumando el compromiso de los gremios, las empresas, el Gobierno provincial y los municipios. Cuando todos los sectores tiramos para el mismo lado, la provincia se pone de pie.

La decisión de YPF de abandonar los yacimientos convencionales agravó una crisis que ya venía gestándose desde mucho antes. Basta revisar los datos: la caída en la producción, la cantidad de pozos abandonados, los equipos detenidos y la falta de inversión sostenida en las áreas. Esa desinversión golpeó el corazón de nuestra economía y a miles de familias.

Pero hoy comienza una nueva etapa. Vamos a recuperar lo que las malas políticas destruyeron, reactivando equipos, garantizando condiciones laborales dignas y estabilidad para todos los petroleros convencionales.

En los últimos meses mantuvimos reuniones con FOMICRUZ S.E. y diversas empresas interesadas en invertir. En cada encuentro reafirmamos un mismo principio: sostener el empleo y volver a poner en marcha la producción.

Pronto esperamos poder hablar del crecimiento de reservas en áreas claves como Los Perales–Las Mesetas, Las Heras–Cañadón de la Escondida, Cañadón León–Meseta Espinosa, El Guadal–Lomas del Cuy, Cañadón Yatel, Pico Truncado–El Cordón, Cañadón Vasco, Barranca Yankowsky, Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte y Los Monos.

Santa Cruz tiene futuro, y ese futuro empieza a recuperarse desde hoy.

Te puede interesar
Lo más visto
565227502_122117612216993349_2851043491329307295_n

Instituciones de la Cuenca se unen para prevenir incendios forestales en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Río Turbio19 de octubre de 2025

La AER INTA Río Turbio participó de un encuentro interinstitucional e intersectorial destinado a la creación de un Plan de Prevención de Incendios Forestales en los bosques nativos de Santa Cruz. La iniciativa busca fortalecer el trabajo conjunto entre organismos públicos, ONGs, comunidades y vecinos para proteger el patrimonio natural de la provincia.