
Santa Cruz frente a un punto de inflexión energético
La apertura de sobres para las áreas que dejó YPF: entre la reparación histórica y el desafío del desarrollo real
Hoy participé de la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional N° 006/2025, un paso fundamental que marca el inicio de un proceso que venimos esperando hace mucho tiempo: la recuperación de la producción en los yacimientos convencionales de Santa Cruz.
Info. General20 de octubre de 2025Desde el gremio estamos convencidos de que este hecho representa el comienzo de una nueva etapa para la provincia, una oportunidad concreta para reactivar la actividad petrolera que lleva más de una década en declive. No se trata solo de números o contratos: es un avance que impacta directamente en los trabajadores y en toda la comunidad santacruceña.
Durante años venimos trabajando para llegar a este punto. Sabemos que el camino será gradual, pero también sólido y sostenido. Nuestro objetivo es claro: construir una actividad estable y sustentable, que evite los cierres intempestivos, la caída de equipos y los despidos que tanto daño causaron al sector.
Creo profundamente en lo que está ocurriendo hoy. La apertura de sobres simboliza el inicio de una reconstrucción productiva total, que solo será posible si actuamos con unidad y responsabilidad, sumando el compromiso de los gremios, las empresas, el Gobierno provincial y los municipios. Cuando todos los sectores tiramos para el mismo lado, la provincia se pone de pie.
La decisión de YPF de abandonar los yacimientos convencionales agravó una crisis que ya venía gestándose desde mucho antes. Basta revisar los datos: la caída en la producción, la cantidad de pozos abandonados, los equipos detenidos y la falta de inversión sostenida en las áreas. Esa desinversión golpeó el corazón de nuestra economía y a miles de familias.
Pero hoy comienza una nueva etapa. Vamos a recuperar lo que las malas políticas destruyeron, reactivando equipos, garantizando condiciones laborales dignas y estabilidad para todos los petroleros convencionales.
En los últimos meses mantuvimos reuniones con FOMICRUZ S.E. y diversas empresas interesadas en invertir. En cada encuentro reafirmamos un mismo principio: sostener el empleo y volver a poner en marcha la producción.
Pronto esperamos poder hablar del crecimiento de reservas en áreas claves como Los Perales–Las Mesetas, Las Heras–Cañadón de la Escondida, Cañadón León–Meseta Espinosa, El Guadal–Lomas del Cuy, Cañadón Yatel, Pico Truncado–El Cordón, Cañadón Vasco, Barranca Yankowsky, Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte y Los Monos.
Santa Cruz tiene futuro, y ese futuro empieza a recuperarse desde hoy.
La apertura de sobres para las áreas que dejó YPF: entre la reparación histórica y el desafío del desarrollo real
La Subsecretaría de Protección Civil, junto con la Secretaría de Función Pública, invita al personal municipal a participar de esta formación destinada a fortalecer la gestión y respuesta ante riesgos territoriales.
Con la salida definitiva de YPF tras más de ocho décadas, la provincia avanza hacia un nuevo modelo productivo basado en la participación de operadores privados. El ministro Jaime Álvarez celebró “un día histórico” y adelantó que el proceso de licitación permitirá una inversión récord en los próximos seis años.
El jefe de Gabinete y candidato a diputado nacional por el oficialismo provincial encabezará este jueves su acto de cierre en Pico Truncado, acompañado por referentes del Gobierno, intendentes y militancia. Será su última aparición pública antes de la veda electoral.
Una denuncia penal presentada en noviembre de 2024 expone un entramado de pagos irregulares y presunto desvío de fondos públicos entre Santa Cruz y Chaco, a través de la fundación Valdocco dirigida por el cura Juan Carlos Molina. El perjuicio superaría los $10.000 millones.
Un violento episodio registrado en video que circula en redes sociales, conmocionó a los vecinos de 28 de Noviembre. En las imágenes se observa al supuesto hermano del concejal, agrediendo brutalmente a un hombre con una pala. Dos personas resultaron hospitalizadas y una de ellas fue derivada de urgencia a Río Gallegos.
El exdirector técnico de la Selección de Futsal AFA Cuenca Carbonífera, Pedro “Pela” Toledo, se refirió a su desvinculación del equipo y cuestionó la falta de comunicación y compromiso dentro del proyecto. También hizo una fuerte autocrítica y advirtió sobre la crisis que atraviesa el fútbol regional.
La AER INTA Río Turbio participó de un encuentro interinstitucional e intersectorial destinado a la creación de un Plan de Prevención de Incendios Forestales en los bosques nativos de Santa Cruz. La iniciativa busca fortalecer el trabajo conjunto entre organismos públicos, ONGs, comunidades y vecinos para proteger el patrimonio natural de la provincia.
La empresa estatal obtuvo la acreditación internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), otorgada por Prefectura Naval Argentina, que habilita al complejo ferroportuario de Punta Loyola a operar bajo los estándares de seguridad de la Organización Marítima Internacional (OMI).