Conciliación sin avances: fuerte tensión entre ADOSAC y el CPE a semanas del cierre del ciclo lectivo

La reunión de conciliación obligatoria entre ADOSAC y el Consejo Provincial de Educación terminó sin acuerdos y con acusaciones cruzadas. Mientras el CPE defendió los descuentos por paro y pidió continuar el diálogo, el gremio docente denunció “dilación”, “falta de respuestas” y calificó el encuentro como una “farsa”. Se fijaron nuevas fechas, pero el conflicto sigue sin resolución.

Info. General28/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
69243b6e84c55

Profunda tensión entre ADOSAC y el CPE: conciliación obligatoria sin avances y cruces cada vez más fuertes
A menos de tres semanas de finalizar el ciclo lectivo en Santa Cruz, la conciliación obligatoria entre ADOSAC y el Consejo Provincial de Educación (CPE) concluyó sin avances y con un clima de fuerte conflicto. La reunión, convocada en el marco del Ministerio de Trabajo, dejó expuestas posturas completamente enfrentadas.

La postura del CPE: diálogo, descuentos y cuestionamientos
Desde el CPE señalaron su intención de continuar el diálogo, avanzar en las reuniones de subcomisión laboral e implementar la subcomisión de AMET.
Además, confirmaron que los descuentos por días de paro se aplicarán exclusivamente a las jornadas de octubre en las que se realizaron medidas de fuerza.

El organismo también cuestionó a ADOSAC por su postura sobre las políticas de inclusión, señalando que “la inclusión no es solo citar leyes” y acusando al gremio de promover prácticas discriminatorias al objetar licencias médicas y lineamientos institucionales.

El reclamo de ADOSAC: denuncias de dilación y falta de respuestas
ADOSAC respondió con fuertes críticas. El gremio acusó al CPE de no brindar respuestas concretas, incluso dentro del marco de la conciliación, y denunció una estrategia de “dilación” que, aseguran, viene demorando la discusión salarial y laboral desde hace meses.

También cuestionaron el rechazo del CPE al acuerdo jubilatorio para docentes sin impedimentos de tareas, algo que —según el gremio— afecta directamente a trabajadoras ya jubiladas, como las profesoras Villarreal y Ángulo.

En cuanto a lo salarial, ADOSAC pidió urgente convocatoria para discutir los haberes 2026, y reclamó respuestas sobre infraestructura escolar, condiciones de trabajo e impacto de los descuentos. Para el gremio, convocar una subcomisión laboral sin avanzar en las paritarias es un “acto provocativo” que vulnera la buena fe negocial.

Descuentos, ausencias y acusaciones de mala fe
La delegación docente fue categórica al señalar la ausencia del Presidente del CPE como un factor que impidió avanzar en cualquier definición.

Respecto de los descuentos, ADOSAC aseguró que se trata de una represalia y “un duro golpe para la economía de las familias docentes”. En el acta, el gremio calificó el encuentro como una “farsa”, denunciando que la conciliación se transformó en una herramienta para evitar contestar los petitorios.

Fechas definidas, conflicto abierto
Pese al clima adverso, se establecieron nuevas instancias:

  • Subcomisión laboral: jueves 4 de diciembre – 08:00 h
  • Nueva audiencia de conciliación obligatoria: martes 9 de diciembre – 13:00 h
    Ambas reuniones se realizarán en instalaciones del Ministerio de Trabajo.


Mientras tanto, el conflicto docente sigue sin una salida cercana y amenaza con extenderse hasta el cierre del ciclo lectivo.

Últimos artículos
69243b6e84c55

Conciliación sin avances: fuerte tensión entre ADOSAC y el CPE a semanas del cierre del ciclo lectivo

Patagonia Nexo
Info. General28/11/2025

La reunión de conciliación obligatoria entre ADOSAC y el Consejo Provincial de Educación terminó sin acuerdos y con acusaciones cruzadas. Mientras el CPE defendió los descuentos por paro y pidió continuar el diálogo, el gremio docente denunció “dilación”, “falta de respuestas” y calificó el encuentro como una “farsa”. Se fijaron nuevas fechas, pero el conflicto sigue sin resolución.

Te puede interesar
Lo más visto