Elección en la CPS: la Lista Celeste se impone con amplia mayoría en los resultados provisorios

Con más de 8 mil votantes y la totalidad de las mesas escrutadas, la Lista Celeste encabezada por Cristian Sánchez logró una clara ventaja en la elección para la Vocalía por los Activos de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz. Los resultados finales se conocerán tras el escrutinio definitivo.

Provinciales27/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
e37a5411beb8a867615d0f64a819b45a_XL

La Caja de Previsión Social de Santa Cruz dio a conocer los datos provisorios de la elección realizada este miércoles 26 de noviembre para definir la Vocalía por los Activos en el Directorio del organismo. Sobre un padrón de 52.514 electores, participaron 8.028 trabajadores activos, lo que refleja un acompañamiento significativo al proceso democrático interno.

Con el 100% de las 32 mesas escrutadas, la Lista Celeste, encabezada por Cristian Sánchez, obtuvo una contundente victoria con el 63,56% de los votos, alcanzando 5.024 sufragios. En segundo lugar quedó la Lista Verde – Tu Voz Activa, liderada por Dheisy Canton, con el 36,44%, equivalente a 2.880 votos.

Los resultados provisorios pueden consultarse de manera pública a través de la plataforma oficial de la CPS.

Desde el organismo destacaron que la jornada se desarrolló con total normalidad en todas las mesas de la provincia, y agradecieron la participación de las y los trabajadores activos, cuyo voto —señalaron— fortalece la transparencia y el funcionamiento democrático de la institución. Los resultados definitivos serán comunicados una vez concluido el escrutinio final.

 
Un rol clave para los trabajadores activos
La Vocalía por los Activos cumple una función esencial dentro del Directorio de la Caja de Previsión Social, ya que representa directamente a quienes se encuentran en actividad y aportan al sistema previsional provincial.

Entre sus responsabilidades se encuentran:

  • Participar en la toma de decisiones estratégicas sobre el sistema previsional.
  • Representar intereses, necesidades y problemáticas de los trabajadores activos.
  • Supervisar la aplicación de normativas previsionales.
  • Aportar al diseño de políticas que promuevan transparencia, sustentabilidad y mejoras en la atención.


 
Cómo funciona el Directorio de la CPS
El Directorio es el órgano de conducción institucional del organismo y tiene a su cargo la administración del sistema previsional, la definición de políticas, la resolución de trámites complejos y la garantía de derechos para activos, jubilados y pensionados.

Está integrado por representantes del Ejecutivo provincial, de los pasivos y de los activos, lo que permite una mirada plural en la toma de decisiones.

Últimos artículos
WhatsApp_Image_2025-11-27_at_4.48.37_PM

Vidal firmó con Nación la reducción de retenciones al crudo convencional

Patagonia Nexo
Info. General27/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó en Buenos Aires un convenio con autoridades nacionales para disminuir las retenciones a la exportación de petróleo convencional. Se trata de una medida clave para sostener la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge, fortalecer la actividad en yacimientos maduros y garantizar más empleo para los trabajadores santacruceños.

Te puede interesar
Lo más visto
seis

SANTA CRUZ | Vidal llevó a Casa Rosada el pedido clave de no frenar las represas con financiamiento chino

Patagonia Nexo
Info. General26/11/2025

En una jornada de intensa agenda política en Buenos Aires, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo este miércoles una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro formó parte de la ronda de conversaciones que la administración nacional impulsa con gobernadores para construir consensos en torno al Presupuesto 2026, la reforma laboral y otras iniciativas legislativas que el Gobierno busca aprobar.

d0c133b4-21bc-4dbc-b2a8-a53af91dd96e

Santa Cruz presentó el Presupuesto 2026 y alertó sobre un déficit del 11,7 %

Patagonia Nexo
Provinciales26/11/2025

El Gobierno provincial ingresó a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, un documento que anticipa un año marcado por fuertes restricciones fiscales. La proyección oficial estima gastos totales por $3,24 billones frente a recursos por $2,90 billones, lo que configura un déficit financiero del 11,7 % sobre el total de ingresos previstos. El desbalance, según expuso la administración, se profundiza por el persistente incumplimiento de distintos municipios en el envío de aportes obligatorios a la Caja de Previsión Social (CPS) y la Caja de Servicios Sociales (CSS), situación que obligó al Tesoro provincial a cubrir los faltantes para garantizar el funcionamiento de ambos organismos.