Jubilados de YCRT se movilizaron y entregaron un petitorio por la falta de pago de complementos

Extrabajadores de la empresa minera marcharon por las calles de Río Turbio y culminaron la jornada frente a la Administración Central, donde presentaron un reclamo formal ante el incumplimiento en el pago de los complementos jubilatorios.

Río Turbio27/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Imagen de WhatsApp 2025-11-27 a las 12.43.21_0bdef778

En la mañana del 27 de noviembre de 2026, jubilados y jubiladas de YCRT realizaron una importante movilización por las calles de Río Turbio, acompañados por trabajadores activos y representantes gremiales. La marcha concluyó en la Administración Central de la empresa carbonífera, donde se hizo entrega de un petitorio exigiendo soluciones inmediatas ante la falta de pago de los complementos mensuales establecidos por convenio.

La convocatoria fue impulsada por la comisión ampliada de jubilados de los centros de ATE Río Turbio, Delegación 28 de Noviembre y Puerto Natales, junto a la Asociación del Personal Superior Profesionales y Técnicos. Allí, los referentes destacaron que la situación económica que atraviesan los adultos mayores “se vuelve cada vez más insostenible”, especialmente en la región patagónica.

Durante la lectura del documento, los jubilados remarcaron que se encuentran “defendiendo la dignidad” de quienes dedicaron 30 o 40 años de su vida al trabajo minero, y señalaron que muchos hoy deben elegir entre pagar servicios, comprar medicamentos o adquirir alimentos debido al impacto de las políticas de ajuste del gobierno nacional.

El petitorio también estuvo dirigido a concejales, intendentes, diputados, senadores, y al interventor de YCRT, instando a que se cumpla “en tiempo y forma” con lo establecido en los convenios colectivos respecto al complemento jubilatorio, al que consideran “un derecho adquirido y no una deuda salarial”.

Asimismo, reclamaron el cese de despidos injustificados, salarios dignos para los trabajadores activos y la defensa conjunta ante eventuales reformas laborales y tributarias que puedan vulnerar derechos históricos del sector.

En el cierre del acto, los jubilados agradecieron el acompañamiento de sectores sociales, políticos y sindicales, reafirmando un mensaje de unidad y esperanza. “Queremos vivir en una comunidad fraterna, democrática y humanista, que garantice salud, vivienda, salario y pan para todos”, expresaron, finalizando con el histórico grito minero: “¡Viva la lucha minera!”

Últimos artículos
WhatsApp_Image_2025-11-27_at_4.48.37_PM

Vidal firmó con Nación la reducción de retenciones al crudo convencional

Patagonia Nexo
Info. General27/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó en Buenos Aires un convenio con autoridades nacionales para disminuir las retenciones a la exportación de petróleo convencional. Se trata de una medida clave para sostener la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge, fortalecer la actividad en yacimientos maduros y garantizar más empleo para los trabajadores santacruceños.

Te puede interesar
Lo más visto
seis

SANTA CRUZ | Vidal llevó a Casa Rosada el pedido clave de no frenar las represas con financiamiento chino

Patagonia Nexo
Info. General26/11/2025

En una jornada de intensa agenda política en Buenos Aires, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo este miércoles una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro formó parte de la ronda de conversaciones que la administración nacional impulsa con gobernadores para construir consensos en torno al Presupuesto 2026, la reforma laboral y otras iniciativas legislativas que el Gobierno busca aprobar.

d0c133b4-21bc-4dbc-b2a8-a53af91dd96e

Santa Cruz presentó el Presupuesto 2026 y alertó sobre un déficit del 11,7 %

Patagonia Nexo
Provinciales26/11/2025

El Gobierno provincial ingresó a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, un documento que anticipa un año marcado por fuertes restricciones fiscales. La proyección oficial estima gastos totales por $3,24 billones frente a recursos por $2,90 billones, lo que configura un déficit financiero del 11,7 % sobre el total de ingresos previstos. El desbalance, según expuso la administración, se profundiza por el persistente incumplimiento de distintos municipios en el envío de aportes obligatorios a la Caja de Previsión Social (CPS) y la Caja de Servicios Sociales (CSS), situación que obligó al Tesoro provincial a cubrir los faltantes para garantizar el funcionamiento de ambos organismos.