Un argentino ignoró la señalización y quedó atrapado en hormigón fresco en la Ruta 9 de Punta Arenas

El conductor avanzó sobre una zona de obra pese a las advertencias y terminó con el vehículo hundido hasta las ruedas. No hubo heridos y Carabineros intervino para retirar el auto.

Info. General27/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-27 110351

Un insólito episodio ocurrió en Punta Arenas, donde un conductor argentino quedó con su vehículo completamente atrapado en hormigón fresco sobre la Ruta 9 Norte. El hecho se registró en un sector donde se desarrollan trabajos viales claramente señalizados, pero que, según medios locales, fueron ignorados por el automovilista.

De acuerdo a la información publicada por El Pingüino, el conductor avanzó sin detenerse por la zona de obra y terminó hundido en el cemento recién vertido. Las imágenes del momento muestran al auto incrustado en el hormigón húmedo, sorprendiendo tanto a los trabajadores de la obra como a quienes circulaban por el lugar.

A pesar del impacto de la escena, las autoridades confirmaron que no hubo personas lesionadas. Personal de Carabineros llegó rápidamente y realizó las actuaciones correspondientes, además de coordinar las maniobras para retirar el vehículo del material en fraguado.

El incidente no pasó a mayores, pero reavivó el llamado de las autoridades locales a respetar la señalización en áreas de obras viales, especialmente en rutas de alta circulación como la 9 Norte, donde el tránsito constante aumenta el riesgo de accidentes.

El video —que se viralizó en cuestión de horas— muestra el avance del auto sobre la superficie fresca y cómo quedó inmovilizado en medio de la ruta, generando una ola de reacciones entre usuarios chilenos y argentinos en redes sociales.

Últimos artículos
WhatsApp_Image_2025-11-27_at_4.48.37_PM

Vidal firmó con Nación la reducción de retenciones al crudo convencional

Patagonia Nexo
Info. General27/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó en Buenos Aires un convenio con autoridades nacionales para disminuir las retenciones a la exportación de petróleo convencional. Se trata de una medida clave para sostener la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge, fortalecer la actividad en yacimientos maduros y garantizar más empleo para los trabajadores santacruceños.

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-11-27_at_4.48.37_PM

Vidal firmó con Nación la reducción de retenciones al crudo convencional

Patagonia Nexo
Info. General27/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó en Buenos Aires un convenio con autoridades nacionales para disminuir las retenciones a la exportación de petróleo convencional. Se trata de una medida clave para sostener la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge, fortalecer la actividad en yacimientos maduros y garantizar más empleo para los trabajadores santacruceños.

Lo más visto
seis

SANTA CRUZ | Vidal llevó a Casa Rosada el pedido clave de no frenar las represas con financiamiento chino

Patagonia Nexo
Info. General26/11/2025

En una jornada de intensa agenda política en Buenos Aires, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo este miércoles una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro formó parte de la ronda de conversaciones que la administración nacional impulsa con gobernadores para construir consensos en torno al Presupuesto 2026, la reforma laboral y otras iniciativas legislativas que el Gobierno busca aprobar.

d0c133b4-21bc-4dbc-b2a8-a53af91dd96e

Santa Cruz presentó el Presupuesto 2026 y alertó sobre un déficit del 11,7 %

Patagonia Nexo
Provinciales26/11/2025

El Gobierno provincial ingresó a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, un documento que anticipa un año marcado por fuertes restricciones fiscales. La proyección oficial estima gastos totales por $3,24 billones frente a recursos por $2,90 billones, lo que configura un déficit financiero del 11,7 % sobre el total de ingresos previstos. El desbalance, según expuso la administración, se profundiza por el persistente incumplimiento de distintos municipios en el envío de aportes obligatorios a la Caja de Previsión Social (CPS) y la Caja de Servicios Sociales (CSS), situación que obligó al Tesoro provincial a cubrir los faltantes para garantizar el funcionamiento de ambos organismos.