Cerró el curso de inglés para personal de seguridad y emergencias en Santa Cruz

La capacitación fortaleció las competencias comunicacionales del personal policial, penitenciario, de bomberos y protección civil, consolidando un avance en la profesionalización del sistema de seguridad provincial.

Info. General27/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
588634998_18065687051434616_154031827113488889_n

En un acto realizado recientemente, se llevó a cabo el cierre del curso de capacitación en lengua extranjera (inglés) destinado al personal de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, la Superintendencia de Bomberos, la Dirección General de Operaciones de la Policía de Santa Cruz y el Servicio Penitenciario Provincial.

588964179_18065687006434616_9046505920107564441_n

La propuesta formativa tuvo como principal objetivo fortalecer las capacidades lingüísticas y comunicacionales de los agentes que intervienen en operativos, asistencia a visitantes extranjeros y situaciones de emergencia en contextos multiculturales. Desde el Ministerio de Seguridad señalaron que el dominio de un idioma extranjero constituye “una herramienta estratégica para garantizar intervenciones más eficaces y un mejor acompañamiento a la ciudadanía”.

El acto contó con la participación de funcionarios del área y autoridades de la Policía de Santa Cruz, quienes resaltaron la importancia de la capacitación continua como pilar esencial para mejorar los estándares de actuación de las fuerzas de seguridad y servicios especiales.

587661249_18065686997434616_4802811641300994392_n

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los cursantes que obtuvieron los tres mejores promedios, destacando su compromiso y desempeño académico:

Primer promedio: Ayudante de 3ra. Ivana Solange González
Segundo promedio: Oficial Ayudante Tamara Sofía Almonacid
Tercer promedio: Suboficial Auxiliar Angélica María de Lourdes Caicheo
Al finalizar, el Subsecretario Pablo Canobra agradeció el esfuerzo del personal y subrayó el rol de quienes “se forman y actualizan permanentemente, multiplicando conocimientos para brindar respuestas rápidas, profesionales y humanas ante la imprevisibilidad de la demanda”.

La incorporación de formación en idiomas representa un paso significativo en la profesionalización del sistema de seguridad provincial, potenciando la comunicación efectiva en situaciones críticas y ampliando la capacidad operativa frente a distintos escenarios.

Últimos artículos
Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-11-27_at_4.48.37_PM

Vidal firmó con Nación la reducción de retenciones al crudo convencional

Patagonia Nexo
Info. General27/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó en Buenos Aires un convenio con autoridades nacionales para disminuir las retenciones a la exportación de petróleo convencional. Se trata de una medida clave para sostener la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge, fortalecer la actividad en yacimientos maduros y garantizar más empleo para los trabajadores santacruceños.

Lo más visto
seis

SANTA CRUZ | Vidal llevó a Casa Rosada el pedido clave de no frenar las represas con financiamiento chino

Patagonia Nexo
Info. General26/11/2025

En una jornada de intensa agenda política en Buenos Aires, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo este miércoles una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro formó parte de la ronda de conversaciones que la administración nacional impulsa con gobernadores para construir consensos en torno al Presupuesto 2026, la reforma laboral y otras iniciativas legislativas que el Gobierno busca aprobar.

d0c133b4-21bc-4dbc-b2a8-a53af91dd96e

Santa Cruz presentó el Presupuesto 2026 y alertó sobre un déficit del 11,7 %

Patagonia Nexo
Provinciales26/11/2025

El Gobierno provincial ingresó a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, un documento que anticipa un año marcado por fuertes restricciones fiscales. La proyección oficial estima gastos totales por $3,24 billones frente a recursos por $2,90 billones, lo que configura un déficit financiero del 11,7 % sobre el total de ingresos previstos. El desbalance, según expuso la administración, se profundiza por el persistente incumplimiento de distintos municipios en el envío de aportes obligatorios a la Caja de Previsión Social (CPS) y la Caja de Servicios Sociales (CSS), situación que obligó al Tesoro provincial a cubrir los faltantes para garantizar el funcionamiento de ambos organismos.