Alerta en Santa Cruz: especialistas denuncian intento del Gobierno nacional de flexibilizar la Ley de Glaciares

El investigador del CONICET Alejandro Schweitzer advirtió que la modificación impulsada por Nación permitiría habilitar actividades mineras y turísticas en zonas periglaciales, dejando en manos de cada gobernador la delimitación de áreas protegidas. Organizaciones ambientales convocan a una asamblea urgente en Río Gallegos.

Info. General28/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-28 092509

El debate ambiental vuelve a instalarse con fuerza en Santa Cruz luego de que el investigador del CONICET y especialista en geografía, Alejandro Schweitzer, alertara en Radio Nuevo Día sobre un avance del Gobierno nacional para modificar puntos clave de la Ley de Glaciares. La iniciativa, según explicó, habilitaría actividades actualmente prohibidas en ambientes periglaciales, generando un escenario de gran preocupación para la comunidad científica y organizaciones socioambientales.

Schweitzer, doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial, señaló que el proyecto propone que cada gobernador pueda definir qué zonas proteger y cuáles habilitar para actividades productivas. Esto incluiría la posibilidad de autorizar desarrollos mineros, turísticos e infraestructura de gran escala en áreas donde hoy rigen estrictas restricciones.

La Ley de Glaciares impide operaciones mineras, petroleras e intervenciones de gran impacto en glaciares y zonas periglaciales. Flexibilizarla significaría que un gobierno provincial pueda ‘mover’ los límites como si la geología dependiera de decisiones políticas”, expresó. También recordó que el Inventario Nacional de Glaciares —base técnica para la protección actual— fue aprobado en 2018 y constituye un insumo científico central para la gestión ambiental.

Impacto en Santa Cruz y alerta por zonas de sacrificio
El investigador explicó que en Santa Cruz existen, además, leyes específicas que limitan la explotación extractiva al oeste de la Ruta 40, salvo en áreas previamente autorizadas. La posible modificación a la Ley de Glaciares superpondría normas y abriría el paso a nuevos proyectos en territorios que hoy permanecen protegidos.

Schweitzer también mencionó antecedentes recientes en otras provincias, como el caso del proyecto minero San Jorge en Mendoza, cuestionado por diversos institutos científicos. Advirtió que existe una “táctica de avance simultáneo en varios frentes”, y recordó que incluso investigadores del CONICET recibieron sumarios tras pronunciarse públicamente sobre impactos ambientales.

Asamblea en Río Gallegos: la comunidad se organiza
Ante este panorama, organizaciones ambientales convocaron encuentros en distintos puntos del país. En Santa Cruz, este sábado se realizará una reunión presencial en Río Gallegos, a las 18:00 horas, en el Patio Om Cultural (Monseñor Magliano 683).

Schweitzer sostuvo que la intención es sumar a la ciudadanía al debate: “Queremos que la gente participe, se informe y se organice. La defensa del agua y del territorio no puede quedar al margen”.

El encuentro contará también con modalidad virtual, con enlaces que se difundirán horas antes de la reunión. La expectativa es organizar acciones públicas para los próximos días, mientras continúa el avance legislativo previsto para diciembre.

Captura de pantalla 2025-11-28 092700

Últimos artículos
69243b6e84c55

Conciliación sin avances: fuerte tensión entre ADOSAC y el CPE a semanas del cierre del ciclo lectivo

Patagonia Nexo
Info. General28/11/2025

La reunión de conciliación obligatoria entre ADOSAC y el Consejo Provincial de Educación terminó sin acuerdos y con acusaciones cruzadas. Mientras el CPE defendió los descuentos por paro y pidió continuar el diálogo, el gremio docente denunció “dilación”, “falta de respuestas” y calificó el encuentro como una “farsa”. Se fijaron nuevas fechas, pero el conflicto sigue sin resolución.

6929a00aae848

Allanamiento en Río Gallegos por una investigación internacional de ciberdelitos: secuestran múltiples dispositivos electrónicos

Patagonia Nexo
Provinciales28/11/2025

La División Investigaciones llevó adelante un procedimiento ordenado por la Justicia tras un reporte internacional del NCMEC por presunta tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Un hombre de 42 años quedó identificado y supeditado a la causa. Se incautaron teléfonos, computadoras y otros dispositivos que serán peritados.

Te puede interesar
69243b6e84c55

Conciliación sin avances: fuerte tensión entre ADOSAC y el CPE a semanas del cierre del ciclo lectivo

Patagonia Nexo
Info. General28/11/2025

La reunión de conciliación obligatoria entre ADOSAC y el Consejo Provincial de Educación terminó sin acuerdos y con acusaciones cruzadas. Mientras el CPE defendió los descuentos por paro y pidió continuar el diálogo, el gremio docente denunció “dilación”, “falta de respuestas” y calificó el encuentro como una “farsa”. Se fijaron nuevas fechas, pero el conflicto sigue sin resolución.

Lo más visto